Red de Literatura y Cine
Confabulación fue uno de los termines que más me sorprendió en mis tiempos de estudiante. El hecho que la gente “inventara” historias para crearse una realidad completamente irreal, pero sentida como tal. En muchos casos, una proyección del miedo, una manera desesperada de llenar un vacío. Estas historias alteraban la percepción y estaban mojadas de aprensión. Muchos las llamaban paranoia delirante (delusional paranoia). Narraciones perdidas en un extremo olvidado de la mente, donde difícilmente encontrábamos referencias directas a la realidad compartida.
Cada sombra era una amenaza, la angustia se sentía en el cuerpo y esa débil conexión que nos ata a otras personas, se fragmentaba y deshacía en un mosaico de figuras sin formas, de sombras y luces por donde se esfumaba el sentido y se entraba en otro reino. El miedo se sentía en el sudor, en la palidez de la piel, en el aliento, ojos, modo de andar y respirar y miles de gritos llenaban el silencio. El mecanismo detrás de la confabulación era el de crear sentido, explicarse el por qué y entender, sin comprender nada, para responder sin responder a preguntas tan simple como: qué es eso, qué ha ocurrido, qué me corroe el vientre y me mata por dentro.
Pasé meses en un hospital psiquiátrico asistiendo psicóticos y cada vez que salía y dejaba atrás la gruesa y pesada puerta de madera maciza y me alejaba, caminando por el parque, me preguntaba si en una cierta medida no éramos todos así y pensando en todas esas escenas, conversaciones, horas y horas en otro mundo sin lógica ni razón, sentía que la diferencia entre nosotros y ellos era solamente cuantitativa y todos, ellos y nosotros, vivíamos dentro de una historia, a veces insostenible, y mientras mayor era el miedo, menos real era el mundo que habitábamos y más desesperadamente nos aferrábamos a él como el único de todos los mundos posibles.
El miedo y la confabulación se han transformado en un fenómeno social, menos intenso y con otro nombre, pero los mecanismos son los mismos, el complotismo. Ese pintar enemigos por todas partes y anunciar cada día el final que nunca llega, pero que en nuestra imaginación es inmediato, omnipresente y omnipotente. No podemos huir, no entendemos las razones y combatimos las vacunas, globalización, mercado, tragedias, epidemias y progreso. Y esta es la psicosis de nuestros días, una patología no reconocida como tal, que vive fuera de los hospitales y carcome alma, cuerpo, carne y huesos.
En ese entonces, intentaba con todos los recursos posibles de demostrar que el mundo no era como ellos lo veían y vivían, que sus afirmaciones no estaban fundadas en los hechos y que mañana sería otro día, hasta que comprendí que el único lenguaje que entendían era el miedo. Un sentimiento sin palabras, sin formas claras que hiere y destruye y que sólo puede ser compartido en silencio. Los complotistas de hoy día han ampliado su vocabulario y lenguaje, agregando al miedo el terror y la destrucción. El ataque ha remplazado la defensa, la mentira a toda forma de posible verdad y las armas siempre las mismas: el odio, terror, miedo y desesperación, cada vez más lejos de la razón, de la lógica y de cualquier forma o intento de consenso. La mayor diferencia entre los confabuladores de ayer y los complotistas de hoy es que es estos últimos muestran además los rasgos distintivos de un psicosocial.
Etiquetas:
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
________________
En estos tiempos de crisis y para poder seguir en nuestro proyecto cultural, Creatividad Internacional agradece cualquier pequeña donación.
En Paypal:
ismaelelo50@yahoo.com
_______________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Lissette Rivas Ambrosio, Gloria Zúñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
________________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
________________
PROGRAMACION RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
325 Programas, +53,600 vistas en Youtube, Pag en FB, Twitter y en Instagram. Transmitidos por Radio Satelitevision, Chile.
________________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra de Jaime Bellechasse, Manuel Ballagas y un prólogo de Roberto Madrigal. Este es su libro número 14.
_________________
Casa Azul Ediciones
Diseño, edición e impresión
Consultoría Editorial Comercialización
Libro en formato E-book e impreso en cantidades y en bajo demanda
_________________
Una historia que no tiene fin
Ismael Lorenzo
Mis Memorias, y relatos sobre violencia y abuso sexual contra mujeres. En colaboración con 'Casa Azul Ediciones', en Nantes, Francia
_______________
El silencio de los 12
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
______________
Amar las palabras
María José Castejón
Su más reciente libro es ‘Amar las palabras’.
Ha publicado los libros de poesía POEMAS INFINITOS, SOLFEA MIS CURVAS, SENSACIONES COMPARTIDAS, EL SÍ O EL NO, la novela EL MANANTIAL DEL CIERVO.
______________
Entre cajas anda el juego
Francisco Sanz Navarro
_______________
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
Alonso de Molina
Nuevo poemario de uno de los grandes poetas actuales desde España a Latinoamérica.
"Quizá fuera la única mujer sin amigas obsesas, No obstante, ella era la única amiga obsesa de sus amigas".
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
_________________
Soy Felipito
Soy Felipito' las aventuras y desventuras de un gato enamoradizo, actor, autor y con pretensiones de alcaldegato. "Mi papá lo ha preparado. Tengo que confesar que en la portada he quedado bellísimo, aunque Uds. piensen que la opinión viene de muy cerca. Ya los hermanos Coen están llamando a mi papá por los derechos cinematográficos
__________________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2020'
En el año 2021 será en el Género de 'Poesía'. Recibimos manuscritos desde el 1ro de septiembre al 15 de octubre.
_______________
La muerte o el deseo
Víctor Díaz Goris
Libro de poemas del escritor y profesor domicano:
________________
EL CORAZÓN DE ANUBIS
Hitler está perdiendo la guerra y destinará todos sus recursos para abrir una puerta en el tiempo y volver a su favor la contienda. La tecnología de "Die Gloke" le permitirá hacerlo...
¿Lo conseguirá?
_______________
Antología de Relatos Breves
________________
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2021 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de