Red de Literatura y Cine
J. A. C.
LOS TRANVÍAS DE VERACRUZ
El puerto de Veracruz (México) siempre ha sido un tanto surrealista. “Territorio libre de Lógica”, en afortunada frase de Arturo García Niño, escritor que mi esposa y yo conocimos en nuestros andares por la cultura porteña, años ha. El comentario surge por no dejarme de parecer que algo de surrealismo hay, había, en aquellos tranvías que, en mi lejana niñez, fueron parte del ver y vivir veracruzano. Tranvías que, aparte de su obvia función, fueron igualmente protagonistas lo mismo de eventos festivos que de manifestaciones dolientes. Engalanados un día con alegres tafetanes y vestidos al día siguiente con crespones luctuosos. Explico:
Desde siempre, el puerto ha vivido intensamente las fiestas de Carnaval. Hasta se dice que es lo único que los jarochos toman en serio; irónica interpretación que de ser cierta no es precisamente laudatoria. Pero el hecho es que, en mis tiempos infantiles, el fenómeno del carnaval también se subía a los tranvías. Entonces los diversos gremios de trabajadores eran muy importantes. Los estibadores, los carretilleros, los ferrocarrileros entre los más importantes, pero también tenía lo suyo el de los tranviarios. Significativos especialmente para el relajo, los bailes y la bullanga portalera. Así que, llegada la temporada de carnestolendas, competían en actividades propias de tan trascendental evento.
Los tranviarios tenían una tradición simpática y original. Preparaban un tranvía especialmente para dar una o varias vueltas, no con pasajeros, sino para sumarse al ambiente festivo de esos días. Para ello, adornaban con toda propiedad el vehículo, por fuera y por dentro, y a bordo iba toda una danzonera interpretando las rumbosas notas del Nereidas, Almendra, y tantos más del ritmo que llegó de Cuba y se aposentó en Veracruz, según parece, “ad perpetum”. En fin, una orquesta rodante, vaya ocurrencia de mis paisanos. Y claro, no iba sólo la orquesta interpretando un danzón tras otro, la acompañaba una corte de personajes estrafalarios, propios de la festividad, que no me atreveré a decir que danzoneaban a bordo con el tranvía en marcha, pero sólo eso habría faltado.
Sin embargo, también tenía otra cara la moneda que rememoro del uso de los tranvías veracruzanos. Tradición igualmente original y solemne del gremio tranviario. Hermosa dentro de su solemnidad, me parece a mí. Era la tradición del “Último Viaje”. Así lo llamaban porque se hacía en honor de cada tranviario que fallecía. En tan triste ocasión se preparaba también un tranvía de manera especial, instalando crespones de luto al frente del vehículo. En el interior, colocaban el féretro con el difunto, al que hacían guardia sus familiares y sus compañeros tranviarios. Así es que aquel especial tranvía recorría la ruta del compañero desaparecido, para que muerto realizara su último viaje a bordo del tranvía que fue parte de su vida.
La burocracia oficial y sus ideas de la modernidad decretó la desaparición de los tranvías del puerto en que nací. Muchos, muchos años han pasado desde entones.
Para un viejo como yo, que en su infancia y juventud viajó prácticamente a diario a bordo de alguno de aquellos tranvías, ellos perduran aún. Fantasmas que se deslizan sobre los rieles de la nostalgia,… ese asidero necio, pertinaz y mágico, a tanto de lo que ya se fue.
J. A. C.
Etiquetas:
Es hermoso rememorar las vivencias cuando, como tú calificas, son ricas. Me alegra que te gustara. Desesperante el tren de Hersey pero su recuerdo quiero pensar que también te haya sido una rica vivencia. Como siempre, un abrazo.
Pastor Aguiar dijo:
Ricas vivencias, mi amigo. Logras que uno lo vea en la imaginación. Yo crecí en el campo, y no llegué a ver tranvías; aunque sí los rieles en algunas calles antigual. Sí viajé en un trencito eléctrico desde Habana Matanzas, al que llamaban "tren de Hersey", y para recorrer los cien km demoraba más de tres horas, pues paraba a cada momento...era desesperante, je je je. UN abrazo y gracias por estos regalos.
Bienvenido a
Creatividad Internacional
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, sin fines de lucro, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores, ya por 14 años de fundada. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Liss Clisson Rivas, Debbie Indira, Gloria Zúñiga
Subdirectores
____________
PROGRAMACIÓN RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
592 Programas radiales, +76,800 visualizaciones en Youtube, Pags en FB, Twitter y en Instagram.
_____________
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
Nueva edición revisada
____________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
Somos una entidad sin fines de lucro.
____________
Matías Pérez baila la Macarena
Ismael Lorenzo
La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'. Disponibles en las Amazon.
MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA
____________
Amigos en Tiempos Difíciles'
Ismael Lorenzo
En este libro recién publicado 'Amigos en Tiempos Difíciles', Ismael Lorenzo describe las vicisitudes y pérdidas sufridas por la estafa que condujo a una orden judicial de desalojo y como muchos volvieron la espalda pero aparecieron otros
______________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2022'
En el 2023, su 9va versión será en 'Poesía'. La Ganadora del Premio 2022 que fue Yulkie Sánchez Molina 'María Milnne' con 'Muchas lecturas, muchos amores'
¡Voto a bríos!
Dividida en tres partes: artículos relacionados con la política y la ética. 2da parte: el mundo espirtual para combatir el mal. 3ra. parte, un escritor imaginativo.
____________
Ramona: Estampa de mi vida
El libro que leerás a continuación representa las memorias de una mujer ya adulta. Son ocho estampas o relatos cortos en los que nada de lo que se cuenta es ficción
_______________
Poesía Necesaria
Alonso de Molina
____________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra
___________
Casa Azul Ediciones
Súmate a la campana de promoción a la lectura
TE INVITO A LEER
Email: casazulediciones@gmail.com
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2023 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de