Red de Literatura y Cine
Una exposición en Málaga y otras varias ciudades españolas devuelve al espectador al ambiente de las barracas de feria en las que el pionero Georges Méliès hizo del cinematógrafo, el invento de los hermanos Lumière, un espectáculo para las clases populares
Ya anciano, y después de una trayectoria llena de altibajos, Méliès recibió en 1931 la Legión de Honor, máxima condecoración francesa, de manos de Louis Lumière, quien dejó una frase para la historia.
"Yo he inventado el cinematógrafo, pero usted ha inventado el espectáculo cinematográfico", le reconoció Lumière a Méliès.
La carrera de éste comenzó a los 27 años, cuando gracias a una herencia familiar compró un pequeño teatro de París en el que empezó a hacer espectáculos con trucos.
La casualidad quiso que Méliès fuera uno de los invitados por los hermanos Lumière a la primera proyección pública del cinematógrafo, lo que le permitió entender que el nuevo invento tenía un gran potencial.
La tragedia en el Bazar de la Caridad de París, con un incendio que se saldó con 140 muertos al ser las películas altamente inflamables, llevó a que se prohibieran las proyecciones en salas cerradas y que el cine pasara a ser un espectáculo de feria.
En aquel momento, Méliès se construyó su propio estudio, con las paredes translúcidas para aprovechar la luz natural, como muestra la maqueta instalada en la exposición.
En 1902 hizo uno de sus títulos más conocidos, "El viaje a la Luna", un largometraje de 16 minutos que en ese momento parecía demasiado largo, lo que dificultó su venta.
Un cartel de la época instalado en la exposición anunciaba que la entrada a la proyección costaba 800 francos, toda una fortuna si se tiene en cuenta que el sueldo medio se situaba en unos 25 francos a la semana, según el comisario.
Si se quería ver la versión coloreada, había que pagar 600 francos adicionales, ya que ésta se hacía pintando a mano, uno a uno, los alrededor de 15.000 fotogramas que tenía la película.
El declive de Méliès empezaría primero con la proliferación de salas estables de cine a partir de 1908 y, especialmente, con la Primera Guerra Mundial desde 1914, cuando dejó de hacer películas, y una fotografía incluida en la exposición revela cómo su estudio quedó totalmente abandonado.
Hundido, se reencontró y se casó con una de las musas de sus películas, Jehanne D'Aley, con quien regentaba una pequeña tienda de juguetes en Montparnasse.
En 1926, un crítico de cine, Leon Druhot, descubrió que quien tenía frente a él en esa tienda era Georges Méliès, lo que permitió empezar a reivindicar su figura. También empezaron a celebrarse homenajes y galas benéficas para sacarle de la miseria y fueron recuperadas unas doscientas películas de las quinientas que filmó, ya que en sus peores momentos Méliès llegó a destruir los negativos de muchas.
Etiquetas:
Bienvenido a
Creatividad Internacional
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, sin fines de lucro, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores, ya por 14 años de fundada. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Liss Rivas Clisson, Subdirectora
Alina Galliano R.I.P. Alonso de Molina, Jorge Dominguez, Carlos Rubio, Debbie Indira, Gloria Zúñiga
Consejo Editorial
____________
PROGRAMACIÓN RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
649 Programas radiales, +78,900 visualizaciones en Youtube, Pags en FB, Twitter y en Instagram.
_____________
Membresía de $5.00
https://www.gofundme.com/f/creatividad-internacional
_____________
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
Nueva edición revisada
____________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
Somos una entidad sin fines de lucro.
____________
Matías Pérez baila la Macarena
Ismael Lorenzo
La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'. Disponibles en las Amazon.
MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA
____________
Amigos en Tiempos Difíciles'
Ismael Lorenzo
En este libro recién publicado 'Amigos en Tiempos Difíciles', Ismael Lorenzo describe las vicisitudes y pérdidas sufridas por la estafa que condujo a una orden judicial de desalojo y como muchos volvieron la espalda pero aparecieron otros
______________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2022'
En el 2023, su 9va versión será en 'Poesía'. La Ganadora del Premio 2022 que fue Yulkie Sánchez Molina 'María Milnne' con 'Muchas lecturas, muchos amores'
____________
Poesía Necesaria
Alonso de Molina
____________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra
___________
HUBRIS
Carlos Rubio
Nueva edicióa que se puede encontrar en Amazon, Barnes and Noble, Apple Books, Vivlio, Kobo, y otros distribuidores.
_____________
Casa Azul Ediciones
Súmate a la campana de promoción a la lectura
TE INVITO A LEER
Email: casazulediciones@gmail.com
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2023 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de