Red de Literatura y Cine
Si un historiador tuviera que resumir el siglo XX con una frase quizás recordaría las palabras que Neil Armstrong pronunció el 20 de julio de 1969 sobre la superficie de la Luna, poco antes de dejar la escalerilla del módulo lunar «Eagle»: «Es un pequeño paso para el hombre, pero (un) gran salto para la humanidad».
Ningún otro hecho tan relevante en un siglo tan convulso fue seguido por tantas personas, gracias a la televisión, y condensó en unos segundos el pulso de los tiempos. Una sola imagen reflejó el apogeo de la Guerra Fría, el despegar de la era de la exploración espacial y la revolución tecnológica que trajo.
Sin duda, los primeros pasos de Armstrong fueron uno de esos «momentos estelares de la humanidad» con que Stefan Zweig resumió el río de la historia.
Rafael Clemente escribe en «Un pequeño paso para (un) hombre» (Libros Cúpula)una «historia desconocida» de la mítica llegada del hombre a la Luna. Sus páginas están repletas de detalles y facetas insólitas del programa Apollo, de la NASA, normalmente ignoradas por el gran público.
Por ejemplo explica por qué la famosa frase de Armstrong debe de llevar un paréntesis, porque el astronauta en realidad apenas pronunció el artículo «un». También recuerda episodios terribles, como el incendio en una cápsula de entrenamiento que le costó la vida a tres astronautas. O por qué el enorme cohete Saturno estaba repleto de cargas explosivas para destruirlo en caso de error o cómo lo protegían frente a intentos de sabotaje por parte de agentes soviéticos.
El libro recuerda cómo fueron los primeros pasos de esta gran aventura espacial, marcados por el valor de los astronautas y los cosmonautas y por la perspicacia de científicos e ingenieros. Cómo se pensaron las primeras misiones tripuladas, y la enorme cantidad de chapuzas e improvisaciones a las que se recurrió sobre la marcha.
También se explica qué comían los tripulantes, cómo eran los ordenadores de las naves a finales de los sesenta y cómo se resolvía el problema de hacer las necesidades fisiológicas en el espacio.
Finalmente, el enorme esfuerzo y dinero puesto en la titánica empresa dio sus frutos, y los humanos lograron poner el pie en la Luna solo 12 años después de que se lanzara el primer satélite de la historia, el Sputnik.
«Cierto que la llegada a la Luna fue un resultado directo de las confrontaciones de la guerra Fría. Es evidente el componente político que la animó, muy por encima del interés científico o tecnológico», escribe Rafael Clemente.
«La principal motivación fue el compromiso de un Kennedy que decidió enfrentar a su país a un desafío colosal, no porque fuera fácil, sino por todo lo contrario. Quizá ahí reside la épica del programa Apollo, tal vez la última gran exploración que nosotros o nuestros hijos o nuestros nietos tendrán ocasión de conocer».
Una de las cosas que quedan claro al leer «Un pequeño paso para (un) hombre» es que, en el espacio, cualquier acción cotidiana es un problema. Algo tan sencillo y necesario como hacer anotaciones puede ser un incordio cuando se viaja en el interior de una nave espacial casi en ausencia de gravedad. Un bolígrafo convencional no funciona, porque la tinta no cae hasta la punta, y un lapicero normal puede ser un peligro, porque el grafito de la mina es conductor e inflamable y podría provocar daños en los equipos electrónicos.
Por este motivo, la NASA se tomó muy en serio el problema de los lapiceros espaciales. A comienzos del proyecto Gemini, cuyo fin era poner en órbita a los primeros astronautas estadounidenses, encargó a una compañía diseñar un lápiz retráctil.
Una empresa especializada en mecánica de precisión creó un sofisticado modelo. Le cobró a la NASA el montante de 4.328,50 dólares y le entregó un arsenal de 34 unidades, con lo cual cada lapicero le salió a los contribuyentes estadounidenses por unos 130 dólares.
Etiquetas:
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
________________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Lissette Rivas Ambrosio, Gloria Zúñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
________________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
________________
PROGRAMACION RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
348 Programas radiales, +56,900 vistas en Youtube, Pag en FB, Twitter y en Instagram.
________________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra de Jaime Bellechasse, Manuel Ballagas y un prólogo de Roberto Madrigal. Este es su libro número 14.
_____________
Verum
Francisco Sanz Navarro
¿Una ficción? ¿Una realidad? ¿Una pesadilla...? VERUM es una novela que intenta narrar la verdad sobre los últimos acontecimientos de nuestra historia más reciente. Comienza a finales de 2019 y termina a principios de 2021.
_____________
Desnudanto mi alma
Victoria Cuesta Prieto
Esta recopilación dividida en tres partes, nace de la necesidad de expresar sensaciones marcadas a fuego en mi alma.
La primera trata de mis sentimientos, donde muestro trocitos de mí a través de un cúmulo de emociones sentidas en determinados momentos de mi vida.
______________
Diletante sin causa
Roberto Madrigal
Como no puede ser de otro modo si se trata de Roberto Madrigal, una parte del título de este libro tiene su origen en el cine y, específicamente, en Rebel Without a Cause (1955) de Nicholas Ray. La otra se explica a partir de una intención modesta: no pretende que sus juicios sean tomados como los emitidos por un profesional sino más bien por un aficionado, aunque lleva más de 40 años en el ramo editorial y literario
_________________
Casa Azul Ediciones
Diseño, edición e impresión
Consultoría Editorial Comercialización
Libro en formato E-book e impreso en cantidades y en bajo demanda
_________________
Una historia que no tiene fin
Ismael Lorenzo
Mis Memorias, y relatos sobre violencia y abuso sexual contra mujeres. En colaboración con 'Casa Azul Ediciones', en Nantes, Francia
_______________
El silencio de los 12
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
______________
Amar las palabras
María José Castejón
Su más reciente libro es ‘Amar las palabras’.
Ha publicado los libros de poesía POEMAS INFINITOS, SOLFEA MIS CURVAS, SENSACIONES COMPARTIDAS, EL SÍ O EL NO, la novela EL MANANTIAL DEL CIERVO.
______________
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
Alonso de Molina
Nuevo poemario de uno de los grandes poetas actuales desde España a Latinoamérica.
"Quizá fuera la única mujer sin amigas obsesas, No obstante, ella era la única amiga obsesa de sus amigas".
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
_________________
Soy Felipito
Soy Felipito' las aventuras y desventuras de un gato enamoradizo, actor, autor y con pretensiones de alcaldegato. "Mi papá lo ha preparado. Tengo que confesar que en la portada he quedado bellísimo, aunque Uds. piensen que la opinión viene de muy cerca. Ya los hermanos Coen están llamando a mi papá por los derechos cinematográficos
__________________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2020'
En el año 2021 será en el Género de 'Poesía'. Recibimos manuscritos desde el 15 de septiembre al 15 de octubre.
_______________
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2021 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de