Red de Literatura y Cine
Hace muchísimos años, cuando yo era niño, a diario aparecían por el barrio donde yo vivía toda una pléyade de vendedores ambulantes, singulares personajes propios de una época ida, hoy casi extinguidos del folklore urbano del puerto de Veracruz (México) que es el lugar al que me refiero.
De todos aquellos cotidianos personajes, si alguno me dejó una huella especial en mi frágil memoria, fue el vendedor de cocuyos. De cocuyos, sí, esos insectos -¿coleópteros?- que se caracterizan por despedir una luz entre azul y verde, resaltada desde luego, en la negrura de la noche. Así es que, cuando oscurecía, era común la aparición de tan especial vendedor, con su carga de fascinantes insectos que transportaba en una especie de bolsa de plástico –si es que entonces ya había plástico- transparente. A su paso, el montón de cocuyos, apretujados en esa bolsa, brillaban como una especie de surrealista lámpara de luz fluorescente flotando en la oscuridad.
Desde luego que yo alguna vez los tuve, como tantos niños porteños, simplemente por tenerlos, por disfrutar de su extraño brillo luminoso, guardados en un frasco de vidrio y alimentados con corteza de árbol.
A la distancia del tiempo, evoco al vendedor de cocuyos como un personaje insólito, adelantado a “Cien años de Soledad”.
Y gusto de pensar que, como el buen Gabo no tuvo como yo, el privilegio de conocerlo, ello explica que no describa a Pietro Crespi recorriendo por las noches las callejuelas de Macondo, donde seguramente encontraría al vendedor de cocuyos, le compraría uno, y se lo llevaría a Amaranta Buendía como uno más de sus originales obsequios de amor.
(J. A. C.)
Etiquetas:
También pasé por eso en las noches de verano en Cuba. Recuerdo con cariño y lástima a la vez, a los pobres cocuyos encerrados en los mismos frascos. ¡Qué fascinante experiencia! Por otro lado sí son coleópteros.
Rolando Ambrón Tolmo dijo:
También pasé por eso en las noches de verano en Cuba. Recuerdo con cariño y lástima a la vez, a los pobres cocuyos encerrados en los mismos frascos. ¡Qué fascinante experiencia! Por otro lado sí son coleópteros.
Pastor Aguiar dijo:
Me has hecho recordar mis cocuyos de la infancia. Llenaba pomos con ellos que eran linternas vivas. Gracias, amigo. Un abrazo.
Javier Aviña Coronado dijo:
Gracias, Pastor, por el comentario. Es hermoso recordar ciertos sucesos de la infancia. Me congratula que este sencillo escrito te haya transportado a esos años.
Pastor Aguiar dijo:Me has hecho recordar mis cocuyos de la infancia. Llenaba pomos con ellos que eran linternas vivas. Gracias, amigo. Un abrazo.
Javier Aviña Coronado dijo:
Rolando, la tierra donde yo nací y pasé mi infancia, el puerto de Veracruz, es lo más parecido a Cuba que te puedas imaginar.
Gracias por el comentario.
Rolando Ambrón Tolmo dijo:También pasé por eso en las noches de verano en Cuba. Recuerdo con cariño y lástima a la vez, a los pobres cocuyos encerrados en los mismos frascos. ¡Qué fascinante experiencia! Por otro lado sí son coleópteros.
Yo solamente pude tener un grillo y ahora leyendo esto me encantaría tener uno. Un beso.
larin_mp dijo:
Yo solamente pude tener un grillo y ahora leyendo esto me encantaría tener uno. Un beso.
Javier Aviña Coronado dijo: Lindo comentario, larín. Me temo cocuyos ya no haya o cada vez menos, como las mariposas. Cordial abrazo.
larin_mp dijo:Yo solamente pude tener un grillo y ahora leyendo esto me encantaría tener uno. Un beso.
Bienvenido a
Creatividad Internacional
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, sin fines de lucro, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores, ya por 14 años de fundada. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Liss Clisson Rivas, Debbie Indira, Gloria Zúñiga
Subdirectores
____________
PROGRAMACIÓN RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
567 Programas radiales, +75,100 visualizaciones en Youtube, Pags en FB, Twitter y en Instagram.
_____________
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
Nueva edición revisada
____________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
Somos una entidad sin fines de lucro.
____________
Matías Pérez baila la Macarena
Ismael Lorenzo
La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'. Disponibles en las Amazon.
MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA
____________
Amigos en Tiempos Difíciles'
Ismael Lorenzo
En este libro recién publicado 'Amigos en Tiempos Difíciles', Ismael Lorenzo describe las vicisitudes y pérdidas sufridas por la estafa que condujo a una orden judicial de desalojo y como muchos volvieron la espalda pero aparecieron otros
______________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2022'
En el 2023, su 9va versión será en 'Poesía'. La Ganadora del Premio 2022 que fue Yulkie Sánchez Molina 'María Milnne' con 'Muchas lecturas, muchos amores'
Musas Urgentes
Somos parte de un todo, aunque a veces nos miremos al espejo y veamos solo fragmentos. De d la mujer que antes fui, pedazos de amores que se cuelan una memoria que alguna vez estuvo allí.
_____________
Ramona: Estampa de mi vida
El libro que leerás a continuación representa las memorias de una mujer ya adulta. Son ocho estampas o relatos cortos en los que nada de lo que se cuenta es ficción
_______________
Poesía Necesaria
Alonso de Molina
____________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra
___________
Casa Azul Ediciones
SERVICIOS EDITORIALES
Email: casazulediciones@gmail.com
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2023 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de