Red de Literatura y Cine
En este espacio aportaciones sobre la elaboración de un poema.
vocabulario, estructura, recreación, enfoque, sensaciones, calma, sosiego, baile, alboroto, fluir en el poema...
y como decía Borges "mitigar sus excesos barrocos, limar asperezas, tachar sensiblerías y vaguedades..."
Comentar
Les comparto un poema del escritor tijuanense Rafa Saavedra en el que podemos apreciar como después del primer verso o renglón todos los demás empiezan con la "Y" . Este texto nos puede servir para ilustrar el ejercicio al que nos referimos en la otra publicación.
Rafa Saavedra
nada(s)
Cuando la razón es ferozmente intrusiva
Y la experiencia se reduce a un proyecto de interés social
Y ya no hay estribillos a seguir en nuestro corazón karaoke
Y la situación está en gronecolor
Y todo cae o vuela sin apología ni dogma
Y lo que se dice/hace es un loop de Copy & Paste
Y debes alejarte del ruido
Y no quieres hacerlo pero no hay otra opción
Y lo único que queda por hacer es olvidar lo vivido
Y dejas de creer que la sinceridad no es cruel
Y la ilusión es una mascota que al poco tiempo se muere
Y el sarcasmo del adiós es una conclusión en sí
Y los problemas activan mecanismos de fragmentación
Y las cosas pierden el poco sentido que un día tuvieron
Y nadie atiende el último mensaje de ayuda
Y todos se han ido buscando pelea
Y la ironía del momento se reduce a un «Ni entonces ni hoy»
Y no queda ni una puta verdad por (des/re)conocer
Y la vida es solamente una palabra de cuatro letras
Y no puedes transitar por ella sólo deseando
Y confirmas que el futuro es lo de menos
Y a veces salimos con ganas de fiesta
Y el beber nos confunde en el valor de su premisa
Y la euforia contradice lo que en verdad acontece
Y te cansas de tanto afterhours y breakups
Y tú quieres parar por un instante
Y preguntar so angry: ¿cómo hacer para ser feliz?
Y qué importa si la frivolidad, insisten, es el enemigo a vencer
Y qué si decidimos disfrutar de su itinerario con alegre pesimismo
Y descubrir que nuestra adicción más fuerte es la soledad
Y sólo queda, como último recurso, vivir el presente de bajo y batería
Y te das cuenta que si no nadas, pierdes el control
Y cuando lo pierdes, jodes todo
Y eso es peor, así que nada(s)
“Uno llega a ser grande por lo que lee, no por lo que escribe” Jorge Luis Borges
Vivimos en un mundo al que necesitamos comprender y en el que necesitamos ser comprendidos. No somos seres en una despiadada lucha por sobrevivir, somos seres con la necesidad de entender lo que somos, por eso nace el arte. Por eso nace la poesía, filosofía donde yace el deseo de ser y permanecer. La poesía nos libera de todo lo que sentimos, y nos da esa libertad y oportunidad de leerla o contarla, y de sufrirla y/o gozarla. En este espacio compartiré algunas dinámicas pero también les diré que en la formación de un escritor o de un poeta las lecturas son muy importantes. Si llegamos a la poesía a través del romanticismo y del modernismo con Gustavo Adolfo Bécquer, Rubén Darío, Manuel Gutiérrez Nájera, Machado y su hermosísimo “Caminante no hay camino”, El romántico maldito Allan Poe y su poema “El cuervo”, el inolvidable y querido Lorca, Enrique González Martínez con su poema “Tuércele el cuello al cisne” que marcó la ruptura con el modernismo, por qué no leer también a José Juan Tablada, Alfonsina Storni poeta del Posmodernismo. Quién no leyó un poema de Octavo Paz y a Benedetti y su “Táctica y estrategia” o su “Viceversa”, a Neruda y sus “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”. Por qué no leer otros períodos literarios, a los poetas franceses dadaístas y surrealistas, a Vicente Huidobro, iniciador del creacionismo. Baudelaire, Rimbaud, Bretón, los llamados poetas malditos. Poesía del siglo XXI , Nicanor Parra creador de la anti poesía, con la que tomó otros rumbos la poesía. Juan Gelman uno de los mejores de su generación , a los Beatniks (de los años 50´y 60´), a Pessoa, a Borges, el magistral maestro del lenguaje que merece y necesita una doble lectura, y muchos otros. También conozcamos las demás manifestaciones estéticas, la pintura, el cine, la música, para irnos formando un criterio sobre la realidad y sobre lo que se está escribiendo actualmente y así entender que la literatura como la vida tiene períodos o etapas. Si observamos el modo en que un poeta usa las palabras y los recursos que utiliza y lo imitamos y lo adaptamos a nuestra propia manera de escribir estaríamos ejercitando una dinámica de la creatividad. Y no olvidemos que no sólo debemos leer y leer también estar continuamente escribiendo y tallereando. Mi nombre es Cristina Sáinz Sotomayor y mi seudónimo Crissa. Los espero la próxima para compartirles algunas otras otras cosas de Poetas y letras.
Corregido Alonso. Gracias.
Buen aporte Cristina,
revisa por favor "José Luis Borges" entiendo que te refieres a Jorge Luis Borges
DE POETAS Y LETRAS
“La poesía es algo que anda en la calle” Lorca
¿Es necesario ser un experto en letras para saber qué es Poesía? ¿Es necesario saber qué es un soneto, un cuarteto, un alejandrino, saber la historia del arte y la poesía, los autores contemporáneos, los clásicos y leer a los surrealistas, románticos? ¿De qué se trata? ¿Cuál es la clave? ¿Alguien o algo nos puede decir qué es poesía y qué no es poesía? ¿Reconocemos ese "algo" que pasa en el cuerpo y/o en la mente cuando alguien lee un poema que contiene alguna idea o sentimiento potente y que logra quedársenos al menos por unos instantes, penetrarnos y desnudarnos junto con el poeta que se desnuda con él y nos hace escucharlo atentamente? ¿y pensamos que no es poesía cuando huimos porque nos aburre terroríficamente? Como cuando vamos a un evento literario y alguien lee un texto que no nos cuadra por que ni siquiera podemos al menos dormirnos y quisiéramos salir corriendo a la mitad de la lectura pero “por equis o mangas” no nos vamos. Bien, veamos de qué se trata todo esto y aportemos opiniones teniendo en cuenta que no somos expertas(os) ni eruditos, pero podemos aprender y que no hay ni edad ni barreras para ello. Que la poesía la podemos atrapar por donde andemos sea en un evento literario, sea en el verde de un tranquilo paisaje o en el gris de un salvaje asfalto. También tomemos en cuenta que los humanos nos distinguimos de los demás seres por la capacidad y la libertad de rechazar lo que no nos agrada o disfrutar lo que nos agrada y disfrutarlo enormemente. Eureka!
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
________________
En estos tiempos de crisis y para poder seguir en nuestro proyecto cultural, Creatividad Internacional agradece cualquier pequeña donación.
En Paypal:
ismaelelo50@yahoo.com
_______________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Lissette Rivas Ambrosio, Gloria Zúñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
________________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
________________
PROGRAMACION RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
327 Programas, +53,600 vistas en Youtube, Pag en FB, Twitter y en Instagram. Transmitidos por Radio Satelitevision, Chile.
________________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra de Jaime Bellechasse, Manuel Ballagas y un prólogo de Roberto Madrigal. Este es su libro número 14.
_________________
Diletante sin causa
Roberto Madrigal
Como no puede ser de otro modo si se trata de Roberto Madrigal, una parte del título de este libro tiene su origen en el cine y, específicamente, en Rebel Without a Cause (1955) de Nicholas Ray. La otra se explica a partir de una intención modesta: no pretende que sus juicios sean tomados como los emitidos por un profesional sino más bien por un aficionado, aunque lleva más de 40 años en el ramo editorial y literario
_________________
Casa Azul Ediciones
Diseño, edición e impresión
Consultoría Editorial Comercialización
Libro en formato E-book e impreso en cantidades y en bajo demanda
_________________
Una historia que no tiene fin
Ismael Lorenzo
Mis Memorias, y relatos sobre violencia y abuso sexual contra mujeres. En colaboración con 'Casa Azul Ediciones', en Nantes, Francia
_______________
El silencio de los 12
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
______________
Amar las palabras
María José Castejón
Su más reciente libro es ‘Amar las palabras’.
Ha publicado los libros de poesía POEMAS INFINITOS, SOLFEA MIS CURVAS, SENSACIONES COMPARTIDAS, EL SÍ O EL NO, la novela EL MANANTIAL DEL CIERVO.
______________
Entre cajas anda el juego
Francisco Sanz Navarro
_______________
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
Alonso de Molina
Nuevo poemario de uno de los grandes poetas actuales desde España a Latinoamérica.
"Quizá fuera la única mujer sin amigas obsesas, No obstante, ella era la única amiga obsesa de sus amigas".
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
_________________
Soy Felipito
Soy Felipito' las aventuras y desventuras de un gato enamoradizo, actor, autor y con pretensiones de alcaldegato. "Mi papá lo ha preparado. Tengo que confesar que en la portada he quedado bellísimo, aunque Uds. piensen que la opinión viene de muy cerca. Ya los hermanos Coen están llamando a mi papá por los derechos cinematográficos
__________________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2020'
En el año 2021 será en el Género de 'Poesía'. Recibimos manuscritos desde el 1ro de septiembre al 15 de octubre.
_______________
La muerte o el deseo
Víctor Díaz Goris
Libro de poemas del escritor y profesor domicano:
________________
EL CORAZÓN DE ANUBIS
Hitler está perdiendo la guerra y destinará todos sus recursos para abrir una puerta en el tiempo y volver a su favor la contienda. La tecnología de "Die Gloke" le permitirá hacerlo...
¿Lo conseguirá?
_______________
Antología de Relatos Breves
________________
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2021 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Revista De Sur A Sur para añadir comentarios!