Red de Literatura y Cine
La falacia del sueño americano, en los cuadernos inéditos de Joan Didion. Hace casi 50 años, la escritora predijo el desastre que se cernía sobre EE.UU. y que acabó con Trump en la Casa Blanca
Joan Didion (Sacramento, California, 1934) nunca ha sido capaz de escribir un diario. Lo reconoció en su famoso ensayo «Sobre tener un cuaderno de notas» (1966), recogido en la antología «Los que sueñan el sueño dorado» (Literatura Random House).
En esas mismas páginas, confiesa que cada vez que ha intentado registrar «como Dios manda» la rutina del día a día, le ha sobrevenido «tal aburrimiento que los resultados son en el mejor de los casos misteriosos». En cambio, siempre ha tenido un cuaderno de notas, desde aquel primer bloc Big Five que le regaló su madre, acompañado del «sensato consejo de que dejara de quejarme de todo y aprendiera a divertirme apuntando mis pensamientos».
A veces, a lo largo de los años, ha intentado engañarse a sí misma fingiendo que lo que en ellos anota trata de los demás.
También ahora, que han visto la luz, en forma de libro, dos cuadernos inéditos, guardados durante casi 50 años en el baúl de los recuerdos de Joan Didion.
«Sur y Oeste» (Literatura Random House), que el próximo 10 de octubre llegará a las librerías españolas, recoge dos visiones opuestas de un mismo país, el suyo propio. Dos latitudes, separadas por miles de kilómetros de distancia física y un abismo emocional que ha llegado a fragmentar Estados Unidos. La primera parte, «Apuntes sobre el sur», recoge las notas que la autora tomó, en el verano de 1970, durante un viaje que la llevó, junto con su marido, John Gregory Dunne, de Nueva Orleans (Luisiana) a Oxford (Misisipi), con paradas en todos los lugares susceptibles de despertar interés en el matrimonio. En la segunda, «Apuntes californianos», ahonda en su pasado familiar, hasta llegar a replantearse su propia visión sobre la dorada costa Oeste.
Oponiendo uno y otro relato uno acierta a entender la actual situación, política y social, que vive Estados Unidos. No es casualidad, por tanto, que Didion haya decidido dar un paso al frente y publicar este libro. A través de esos apuntes supo ver, con 47 años de adelanto, la catástrofe que la América más profunda (la real, al cabo) incubaba en su interior y que terminó con Trump instalado en la Casa Blanca.
El origen de ambos cuadernos fue periodístico. Pero la vida, como siempre, se fue imponiendo. El viaje al Sur respondía a un encargo de los editores de la revista «Life», que pidieron a Didion que escribiera un ensayo sobre «The Mind of The White South» (La mente del sur blanco). Sin embargo, como reconoce en el libro, su verdadera motivación era una «vaga e informe sensación», que la invadía de vez en cuando, de que «durante unos años el Sur había representado para América lo que la gente seguía diciendo que era California, y lo que a mí me parecía que California ya no era: el futuro». Y, sin embargo, lo que allí se encontró nada tenía que ver con eso. Didion se dio de bruces contra el pasado, detenido en un presente perpetuo. Todos los «trucos periodísticos» que dominaba resultaron «inútiles» y se pasó «todo el mes bajo el agua».
Al atravesar la Costa del Golfo, al relacionarse con su gente, al dormir en sus moteles, al bañarse en sus piscinas, descubrió la América real: rural, patriarcal, evangélica y blanca. Cada noche, se sentaba frente a su máquina de escribir Royal KMM, que siempre llevaba cuando viajaba, y pasaba sus notas. Una mujer muere tras estrellar su coche contra un árbol en la Avenida Saint Charles de Nueva Orleans y nadie parece inmutarse.
«Es lo que hay», se limita a decir una anciana, ante la mirada atónita de Didion. Al fin y al cabo, «toda la gente de la calle se mueve como si estuviera suspendida en una emulsión precaria, y parece que entre los vivos y los muertos solo haya una distinción técnica».
«El aire va cargado de sexo y muerte»; «los plátanos se pudrían y albergaban tarántulas»; «los niños cogían fiebre y se morían»; «las cortinas crían moho»; «la madera se deforma»; «a las paredes les salen manchas»; «las ventanas se oxidan» y «los aires acondicionados dejan de funcionar». Todo en el Golfo «parecía irse al carajo» y su «devastación» tenía «un aire de inevitabilidad».
Etiquetas:
Bienvenido a
Creatividad Internacional
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, sin fines de lucro, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores, ya por 14 años de fundada. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Liss Clisson Rivas, Debbie Indira, Gloria Zúñiga
Subdirectores
____________
PROGRAMACIÓN RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
565 Programas radiales, +74,800 visualizaciones en Youtube, Pags en FB, Twitter y en Instagram.
_____________
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
Nueva edición revisada
____________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
Somos una entidad sin fines de lucro.
____________
Matías Pérez baila la Macarena
Ismael Lorenzo
La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'. Disponibles en las Amazon.
MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA
____________
Amigos en Tiempos Difíciles'
Ismael Lorenzo
En este libro recién publicado 'Amigos en Tiempos Difíciles', Ismael Lorenzo describe las vicisitudes y pérdidas sufridas por la estafa que condujo a una orden judicial de desalojo y como muchos volvieron la espalda pero aparecieron otros
______________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2022'
En el 2023, su 9va versión será en 'Poesía'. La Ganadora del Premio 2022 que fue Yulkie Sánchez Molina 'María Milnne' con 'Muchas lecturas, muchos amores'
Musas Urgentes
Somos parte de un todo, aunque a veces nos miremos al espejo y veamos solo fragmentos. De d la mujer que antes fui, pedazos de amores que se cuelan una memoria que alguna vez estuvo allí.
_____________
Ramona: Estampa de mi vida
El libro que leerás a continuación representa las memorias de una mujer ya adulta. Son ocho estampas o relatos cortos en los que nada de lo que se cuenta es ficción
_______________
Poesía Necesaria
Alonso de Molina
____________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra
___________
Casa Azul Ediciones
SERVICIOS EDITORIALES
Email: casazulediciones@gmail.com
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2023 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de