Poetas Actuales Contemporáneos

Para que los poetas se conozcan, se discuta sobre poesía y se expongan a editores y libreros.

 

Para agregar un poema, se abre un foro de discusión. Mucho más indicado que en los 'Comentarios'.

  • Nenfa

    Luces y sombras
    N€nf@





    En suntuosos barcos de niebla; ¡la noche!
    que dormia sobre el mar, deja el húmedo lecho
    perezosa... impregnada de sal, roza la arena
    cediendo paso al dia, que con fulgores llega.

    Tenues colores alumbran el mapa del horizonte
    suaves; se precipitan entre inmortales rocas,
    corriendo a una pálida y somnolienta luna...
    que vaga circunspeta por el cielo en penumbra.

    Oscuras formaciones, en ese espacio de nadie
    de grandes olas serenas, entre niebla y espumas
    se niega la oscura noche a llevarse a la luna
    y el entorno se pinta con luces y sombras.

    Agua erizada de tenues azules y rizada espuma
    vigilada por imponentes figuras de rocas deformes
    que cuentan de un extraño, laborioso y fértil pasado
    de pescadores,o de secretos guardados en su fondo.

    Abismo sin fondo lo que desde la orilla con asombro miro
    son profundas aguas, es mar turbio, gigante y sombrio,
    que el astro rey al nacer le presta su belleza y su donaire
    y para que luzca y dé envidia, un manto de elegate brillo.
    N€nf@



    Reg81174-366poemas N€nf@345
  • Elisa Golott


    ANGOLA

    TIERRA TRISTE Y DOLORIDA,
    MARCADA POR EL CRUEL SINO.
    TIERRA ELEGIDA POR DIOS,
    PARA VERTER LA SANGRE CALIENTE
    DE SU PUEBLO.
    TE QUIERO TIERRA ADOPTADA
    QUE VISTE NACER LA ESTRELLA DE MI CIELO,
    ESA ESTRELLA DE HUAMBO, QUE ILUMINO
    MI VIDA COMO NINGUNA LUZ LO HA HECHO.
    TE HUELO, TE BAILO CANDENTE Y TE PIENSO,
    RECIBEME EN TU REGAZO DE MADRE:
    MI DULCE ANGOLA.
  • Elisa Golott


    CASI


    En la cálida obscuridad de ésta noche,
    siento tu repirar en la lejanía.
    Ni los oceanos impiden que te escuche,
    ni tu querer insolente arrancar el día.
    Casi te toco con mis finos dedos,
    casi palpo tu indiferente tiempo, tu imaginario día.
    Tus protocolos de mezquinos quereres.
    Tu soledad y melancolía.
  • Estelle Talavera Baudet

    CUIDAR UNA VIDA

    Hay que tener cuidado.
    La servilleta en la comisura del labio.
    El abrillantador de almas.

    Tomar medidas.
    Medir, al milímetro, proporciones.
    Los zapatos por si llueve.
    La sombrilla lluvia y sol.
    La carcasa.
    El tapón de la botella.
    Procurar que el mar no se desborde del mundo.
    Tener mucha cautela, medir profundidades.
    Alternar día festivo con trabajo.
    Conseguir no morir, no huir, dormir un poco.

    Conseguir que tú, conmigo, estés a gusto.
    Conseguir enseres, conseguir refugio.
    Conseguir tener escamas en el cuerpo.
    No quemarse los dedos.
    Caminar calzado, vacunado.
    De la mano de alguien.
    Un río particular, una barca.
    Un salvamento sin naufragio.
    Un camino sin charcos.

    Conseguir estar aquí en este momento.
    Controlar tempestades.
    Domar temperamento.

    Cantar, despertar voces, alientos.
    Domesticar al incauto.

    Conseguir estar aquí en este momento.
    Contigo.
  • Nenfa

    Mi tierra
    N€nf@

    Me quedo dormida,
    en mullido lecho verde
    de césped muy fresco
    cuándo me despierta
    con un suave roce la cola
    de un brillante cometa.

    ¡Sube!
    soy mágica alfombra de polvo de estrellas
    mentalmente ordena a mi cuerpo
    una voz cálida y muy serena.

    Pasearas por sitios
    que ni tú mente sueña
    guiada por inquietas
    y brillantes estrellas.

    Despega muy... muy suave,
    esa alfombra brillante etérea
    sube alto, con ritmica cadencia
    cruza el infinito y al cielo me lleva.

    Toco las nubes de algodón y seda
    la luna celosa, picara, me guiña,
    su cara redonda y altanera
    y desde lo alto observo...
    ¡¡¡mi tierra!!

    Azules diversos, contrastantes y nítidos,
    semejando venas, de agua la pueblan
    tapices verdes brillantes cuál esmeraldas
    de campiña y bosques la siembran.


    Un brillo muy blanco toda la rodea
    atmósfera límpida que promete vida eterna
    debes cuidarla, respetarla y quererla.

    22de Abril dia de nuestra madre tierra
  • Elena

    NO TE DISFRACES
    Hay una descripción

    insospechada que sale

    hay una respiración por aprender

    hay una lengua que susurra calma

    hay una calma por deshacer

    inmunidad a pesar de todo

    todo está permitido y no

    cada uno se acuesta consigo mismo

    ustedes verán si a su piel a la noche

    le pesa demasiado el disfraz.





    e
  • Creatividad Internacional

    Angels está en lo correcto. Los poemas deben ir en "Comenzar discusión", de esta forma los 'Search Engines' los pueden captar mejor.

    Saludos, Ismael Lorenzo, Director Asociado
  • Sara Vanégas Coveña

    SUEÑO

    I
    han vuelto los caballos oscuros a tu río
    (ojos de brasa y sangre/ hocico de tinieblas)
    tú te ocultas tras el último sauce derramado
    tiritando desnuda hacia mis brazos ausentes

    y regarás con tu sombra el rictus de mi boca



    SUEÑO

    II
    blanca daga sobre mi pecho oscuro

    llegas como de espaldas a algún sueño triste
    lames mi sangre entre las rocas
    y te precipitas al mar …
  • Elena

    Sara, preciosísimo poema. Una pasada...
    Muchos abrazos y besos
    Elena
  • nora ricotti


    El sonido de las olas
    lleva consigo un secreto,
    el que un día grite,
    en el mar de los recuerdos.

    La espuma entre las rocas
    de esa playa desierta,
    recuerda lo que sentí,
    heridas que están abiertas.-

    La luna fue mi testigo,
    la bruma el abrazo fuerte,
    la marea llevo mi pena...
    hacia el mar para perderse.-

    Nora Ricotti.-
  • nora ricotti


    Hay momentos que te odio por tu ausencia,
    muchos otros desfallezco sin tu amor
    sentimientos que aturden mi cabeza,
    me confundes, me apasionas...das dolor.

    Sos felino agazapado entre mi brazos
    como niño en busca de calor,
    descansas en mi pecho algunas noches,
    componiendo sinfonías...embriagándome de amor.

    Amanece y ya no estás entre mis sábanas,
    magicamente desapareces sin hablar,
    ya no se si me usas o me amas...
    solo se, que te deseo...cada día más.-

    Nora Ricotti.-
  • Elena

    Gracias Sara. Me llena de alegría tus comentarios.
    Un abrazo
    Elena
  • Horacio Montes-Bradley

    NO TODO SE HA PERDIDO.

    Ahora si,
    tomaré los segundos perdidos
    y saldré a caminar.
    Patearé las hojas secas
    que el otoño me brinda.
    Y con el mismo alboroto guerrero
    intentaré reverdecer.
    Caminaré lentamente
    entre soles y sombras
    con las pausas necesarias
    para calmar mi sed
    de nuevas esencias.
    Y cada paso dado
    será mas firme.
    cada sol amanecido,
    mas cálido,
    cada estrella,
    más brillante
    y cada mella al corazón
    mas olvidada.


    Horacio Montes-Bradley Noviembre de 1995

    Quizas como dice el prologo de mi primer libro Hojas Secas, nadie regresa del lado oscuro de la luna. Este poema corresponde al segundo libro con poesías de ese regreso.
  • Elisabetta Errani Emaldi

  • Gustavo Consuegra Solórzano

    PUERTO

    Queríamos construir un puerto.
    Un puerto que fuera como el de Londres,Estambul o Cartagena
    Un puerto donde llegaran los árabes con sus
    turbantes blancos y un diamante,
    los africanos con su tiara de cebras y su manía de mirar a las estrellas.
    No un puerto silencioso, ni brumoso
    Un puerto con cocodrilos y leones y caimanes y seres generosos.
    Queríamos construir un puerto en una flor
    Flor pétalo rosado
    Para que se inundara el día de saltimbanquis
    Y payasos de pestañas moradas, perezosas y largas.
    En el muelle pondríamos los maderos
    Maderos hacia el poniente con sitios para los viejos
    Mestizos color de cobre
    Vagabundos amantes del mar y las estrellas.
    Queríamos construir un puerto con peces, humo, arco iris y casas
    Un puerto con velas blancas quemándose en la tarde
    Un puerto con una estrella principal
    Y un montón de pasiones regadas en la arena
    Un puerto con estacas adobadas de vino
    Un puerto sin cuchillos asesinos
    Donde la muerte fuera solo un dulce recodo de la vida
    Queríamos construir un puerto limitado solo por el mar
    Una casa que nuestras manos hicieran infinita.



    Gustavo Consuegra Solórzano

    Este es el texto del Vidoe poema "puerto" que he publicado en la sección Videos.
  • Ismael Lorenzo

    Gustavo, la semana próxima voy a destacar este poema, que es espléndido, en la Portada.
  • pina_phillips@msn.com

    Hola, ni suerte ni casualidad, todo es obra de El.
  • Alonso de Molina

    POetas de hoy es un blog que hace dos años coordino y un portal que hace más de cinco años coordino y financio, te agradecería querido Ismael busques otra denominación a este grupo para evitar confundir a los participantes y lectores.

    Estoy seguro que actúas de buena fe y lo seguirás haciendo

    te mando un abrazo

    adm
  • ZOILA LUIZA GARCIA RODRIGUEZ

    Que maravilla poder compartir nuestra inspiración a través de esta red.....ZOLU
  • Maria Joao Rodrigues

    MINHA VIDA


    Cansada de tudo,
    De vaguear,
    De sofrer,
    De mendigar
    E de não viver, eu te peço a pés juntos:
    - não me abandones, por favor!

    … Minha flor de esperança
    … minha crença de amor.
    … Minha criança de eleição,
    … minha canção que te suplica:
    - não me abandones, por favor!

    Se te vejo
    dançam as cigarras;
    No meu sonho
    és a luz da inspiração;
    Se te sinto
    tocam as guitarras;
    Se te escrevo
    canta o meu coração.

    Quando me deito digo-te:
    - Boa-noite!
    E ao acordar
    - Bom dia!
    - não me abandones, por favor!

    Minha Vida…

    Minha Poesia!
  • Maria Joao Rodrigues

    A VERDADE QUE SOU



    A verdade
    É esta!

    O Mundo quando começa
    Nunca acaba,
    Seja dia ou madrugada,
    Seja flor
    Ou sejam espinhos
    Em rosas;

    A verdade
    É esta!

    O Mundo quando começa
    Nunca acaba,
    Transforma-se!

    Quando o meu ego
    Percorre as ruas
    Da cidade, sem manjericos
    Nem letreiros,
    Quando percorro louca
    O fumo de um cigarro,
    Quando agarro o perfume
    Da flôr campestre,
    É, porque a verdade assiste
    Ao Mundo que acaba
    Para o dia que começa
    Na loucura
    Do Amor florescente.
  • Maria Joao Rodrigues

    O MUNDO



    Quando se parte para um Mundo de
    Imagens, torna-se necessário conhecer
    O Mundo das Formas,

    Quando se parte para um Mundo de
    Formas, torna-se necessário conhecer
    O Mundo das Imagens.

    Nestas Imagens e Formas, nestas Formas
    e Imagens, agarramos o quotidiano,
    com misturas de Místico,
    do Místico de Vénus, de Júpiter,
    na transformação da obra que tentamos
    ser na realidade, da existência
    que somos, Imagem, Forma, Místico
    e sobretudo o Amor, o Nosso Amor,
    se é que o sentimos,
    quando transportamos em desenhos,
    todo um pensamento,
    todo um sentimento.

    É esta Forma, esta Imagem, este Místico,
    esta realidade que quero sentir,
    nestas mãos moldadas
    ao sabor do vento e do tempo.

    Não quero nem anseio o sentimentalismo,
    nem o Tétrico, mas sim,
    eu aceito a friagem de tudo o que
    sou, em Imagem, Forma, Místico, Amor.
  • Horacio Montes-Bradley

    María Joao, tres hermosas poesias que dejan ver un sentimiento interior muy grande Excelente.
  • Belkys

    Bellas poesías María Joao, como vos pieso, el mundo nunca se acaba, se trasnforma.
    Gracias
  • Maria Joao Rodrigues

    Hola Carlos no se se te has referido a mi poema "MUNDO", pero se fue es así mismo como dices.
    Gracias
  • KARMEN 10 COLORADO

    Gracias a todos por compartir!!!

  • Daniel de Culla

    BOMBARDEAR PARA LA PAZ ES COMO JODER PARA LA VIRGINIDAD

    Muy bueno el eslogan, compañeras ¡

    Cuando estudiantes, aprendimos que “la definición de una disciplina científica sólo resulta clara si se conocen bien sus métodos de estudios y los resultados conseguidos con ellos; por lo cual únicamente después de la lectura completa de un tratado podrá conocerse el sujeto de estudio de la ciencia de que trata”. (Tratado de Zoología. Humberto D’Ancona.)

    Esto, en nuestro caso de especie homo sapiens, resulta particularmente fácil, y más desde la definición científica del Rebuzno que magistralmente nos dio Sancho Panza, sin limitación ni exclusiones. El Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, es un estudio del Animal por excelencia, el Hombre, en todos los aspectos posibles, en sus precedentes históricos y en el futuro.Don Quijote es un morfólogo fisiológico, un monstruo del espíritu como enfermedad.

    La vida como nos hizo ver, vemos y sufrimos es una catarata en el ojo o un forúnculo en el culo. Y el hombre en su aplicación práctica o es un criminal nato o un borrego ecuménico, presentándose así en todas sus manifestaciones categóricas de seres vivos.Así vemos cómo la teratología de las religiones todas no es más que una rama de la psicología anormal, monstruosa.

    Las cuevas de iría o no iría, las ermitas, las iglesias, las catedrales, los castillos, los palacios, las casitas del labrador, etcétera forman parte de la patología general relativa a las funciones del organismo social alterado por los hongos o parásitos en relación con su ascendencia o descendencia, según el desarrollo de todo animal, y de los grupos de presión de que se trate, en especial los gusanos, los reptiles, las aves carroñeras, los Asnos.

    Mi abuela decía que el limbo, el cielo y el infierno existen aquí en la Tierra y no en las chorradas del pastor de la grey ( ella decía la muy pícara, y se llamaba Justina¡ en la chorra del pastor). Lo mismo ahora, que nos quieren hacer comulgar con hostias de milano o ruedas de molino, que autores anglosajones llaman el behaviour de la fe.

    El bien y el mal no existen. Tan sólo existe el criminal o asesino, y el borrego o pacífico ser, especialmente cuando se refiere a grupos vastos y de importancia.

    Bombardear un país o una nación para la paz, como joder para la virginidad es una petición de principio criminal o animal y pone de relieve el aspecto más patógeno de la Vida, y se nos aparece como esos agentes patógenos llamados virus filtrables.

    Si animales diferentes transforman el mismo alimento en substancias diversas, semejantes a las que constituyen, respectivamente, su cuerpo, en el ser humano, en el homo sapiens su organismo de crecimiento se debe al proceso de criminalización de la vida, no queriendo por ley volver a formar tejidos y órganos semejantes a los amputados en guerras civiles o de cruzada, generalizando el principio de la criminalidad y la impostura: en el campo de batalla los dos bandos son iguales.
    ¡Vaya cagada¡

    Menos mal que nos queda la hijuela de Sancho, la herencia: “Rebuznar no es un Arte; es una Ciencia”.

    -Daniel de Cullá
  • Patricia Rojas

    QUE ALEGRIA COMPARTIR CON UDS ,ESTE MARAVILLOSO GRUPO,DE GENTE QUE ESCRIBE CON EL ALMA Y CON PASION.
    SIEMPRE DIGO,QUE ESCRIBIR ES UN DON,PERO HAY QUE LLEVARLO DE LA MANO DE DIOS,PARA QUE LAS COSAS BELLAS SE PUEDAN REFLEJAR.

    PATTY DAL
  • Elisabetta Errani Emaldi

  • JOSE ANDRES PEREZ SERRANO

    Me gustaría compartir este poema con todos ustedes.
    http://obrajaps.blogspot.com/2010/06/batalleando.html
  • eliasss passsion

    ALLÍ TE ENCONTRARÉ...


    Te he buscado tanto...
    por rincones y valles,
    por laderas y ciudades,
    me olvide de buscarte donde siempre te hallaré,
    en mi corazón,
    tu vives en él...
    y allí te encontré,
    pude acariciar tus recuerdos ,
    que son mi presente,
    pude vislumbrar en él,
    todo el amor que siempre te tendré,
    las noches en que me dejaste tu pasión,
    los besos...
    que afloran en mi boca,
    el aroma de tu cuerpo...
    enloqueciendo mi deseo,
    tus caricias encendidas...
    llenas de magia y sabor,
    alli te encontré amor,
    aunque mis ojos te sigan buscando...
    en mi corazón te encontraré.

    eliasss...
  • Cuentista: DCF

    Este pequeño pescador artesanal, navegante, lleva desde el año 86 parchando redes y tirando botellas al mar. He aquí uno de los puertos que me ha dado resguardo. Si estás dispuesto a hacerte
    a la mar, ata tu bote al mío:
    DCF2008@hotmail.es Juntos el
    viaje será más ameno, enfrentaremos tormentas y monstruos del mar, juntos, será
    más difícil naufragar.

    Cuentista: DCf

  • Cuentista: DCF

    Buceo literario


    Estábamos todos en silencio, yo, miraba la copa de grapamiel… y me recordaba el frío que hacía afuera. Vos, tenías la vista perdida en mis ojos, dulces de licor; y sentados en una mesa tres niños pequeños devoraban muzarellas, haciendo uso de sus manos, enchastrándose el pantalón, limpiándose la boca con sus mangas y chupándose los dedos, mientras sus padres discutían afuera. En ese momento entró ella al bar. Traía consigo una cartuchera de lata con muchos lápices de colores y varios papelitos sueltos; pasó con toda su adolescencia junto a nosotros; yo levanté la vista, vos te prendiste un cigarro; me llamó la atención esa flor roja que le prendía en el pelo a la altura de la sien y la seguí con la mirada. Vi cuando se sentó en una mesa, aislada, abrió su latita, y comenzaron a surgir palabras. Yo apuré el trago, vos fumabas, y los niños seguían a sus anchas cuando le hice la seña al mozo, pa´ que me traiga otra grapa:
    —¿Por qué camina usted así?  —le preguntaste.
    —Para no pisarlas —respondió el mozo encogiéndose de hombros y recién ahí notamos, que había palabras regadas por todo el suelo, hasta la altura del tobillo; observé a los padres, que seguían discutiendo afuera, mientras los niños chapoteaban en un mar de letras. Tú apagaste el cigarro, yo me agaché para tocar el agua… y allí viste por encima de  mi hombro como emanaban las palabras, se escurrían por la mesa de la muchacha y las teníamos por la cintura cuando me terminé la grapa. Los padres, entraron con las palabras por el pecho, las iban apartando con sus manos y braceando al avanzar, llegaron donde los niños; pasó una muzarella flotando; jugaban una guerrilla de agua locos de la vida, pero a vos te molestó, porque ya no podías fumar. Claro, a  esa altura los dos flotábamos, si yo, para terminarme la grapa, tuve que bucear. El trago se me había quedado abajo y lo saqué a flote, mientras que el mozo, arrodillado sobre la más alta estantería, de cara contra el techo se niega a traerme la cuenta, insiste en que no las quiere pisar… y ella cierra su latita, todos caemos, dejamos de flotar, la poetisa se retira, se despalabró el bar.

    Cuentista: DCF

    Te los leo mis cuentos este click

  • Álvaro Arias Fernández

    Presentación

     

    Esto es cuanto soy:

    papel y pluma

    y un inquieto corazón.

     

    Esto es cuento llevo:

    el alma por fuera

    el verso muy dentro.

     

    Esto es cuanto busco:

    despertar del sueño

    del amor inconcluso.

  • Nieves Merino Guerra

    Maravilloso grupo, de amigos y admirados-geniales poetas y poetisas, donde compartir y sobre todo, prender de vosotros.

    Un timido y sencillo aporte ....con todo mi cariño.

    Manos de mujer


    Con mis manos, en silencio
    Recorro el cuerpo y el alma.
    Quiero entregarte la calma
    Y la paz de tu comienzo.

     

     

    Sostenerte entre mis manos
    En una plácida caricia.
    Susurros de miel.
    La brisa
    Que nos hace más humanos.

     

     

    Hambre de piel, de abrazos.
    Sed de calor, cariño.
    Con energía en mis manos
    Son auras de pan y vino.

    Luego sentí tu caricia.
    Tu cariño. Soledad...


    Sentí en mí tu verdad
    Con ése dolor profundo
    Que a veces nos deja el mundo
    Sin saberlo soportar...


    Y escuché esa llamada, ése calor
    Ésa paz...ésa trémula palabra...


    "Manos" que dan abrazos,
    Trabajo, salud, valor.

    ------------


    Nieves Mª Merino Guerra
    Las Palmas de Gran Canaria-
    España-01-03-2011

     

  • LAfrontera

     

      Era el sonido del agua de mi corazón,

      el que pasaba a tu lado y no lo veías

     

      Te tendía la mano,

      dame tu mano, te decía.

     

      Me acercaba y te oía suspirar:

     déjame mirar las noches

      y sus bordados de flores,

    déjamelas mirar.

     


     

  • Ana Maria Raffaelli

    Te veo

     

    Así como aletargado

    la bruma te envuelve,

    te tapa la espuma

    Y en cada ventisqueo

    tu cuerpo solo veo.

     

    Entre la sabiduría

    extrema del viento

    que sopla y resopla

    agrediendo,

    haciendo flotar

    tu cuerpo sin cesar

     

    LLevas una sirena

    atada a tu mano ,

    El aullido desesperado

    del mar te ha llamado

     

    Te vas... bien amado...

    dejando una bruma

    la marca en la espuma,

    de tu vida oscura

     

    regiistro de propiedad intelectual 853.111