Red de Literatura y Cine
De los cuentos de Edwards, recuerdo con especial cariño El orden de las familias y Los Zulúes. El primero nos introduce en el orden burgués de una familia venida a menos por la enfermedad mental y posterior muerte del padre, siendo los hijos aún adolescentes. La situación es difícil; pero la hermana del protagonista restablece el orden de las familias, al casarse con José Raimundo, un tipo "bajo, mofletudo, [que] daba la impresión de [ser] un muchacho mimado, blando y…
ContinuarAñadido por René Ricardo de la Barra Saraleg el febrero 1, 2015 a las 4:30pm — No hay comentarios
Hoy en la madrugada falleció Pedro Lemebel, punzante e irreverente escritor chileno, autor de crónicas como Loco Afán y De perlas y cicatrices y de libros como Tengo miedo torero, novela que se estructura en torno a un ayudista del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, movimiento armado que en tiempos de la dictadura intentó acabar por la vía más expedita con la tiranía de Pinochet. Fue amigo de Gladys Marín, una de las mujeres que con más fuerza defendió un marxismo…
ContinuarAñadido por René Ricardo de la Barra Saraleg el enero 23, 2015 a las 8:16pm — No hay comentarios
En el último encuentro internacional de escritores de Tarija, Bolivia, en noviembre de este año –ya lo había comentado hace un par de semanas– tuve la oportunidad de reencontrarme y conocer un poco más a una pareja de escritores Argentinos: Franco Gariboldi y María Encarnación Anadón. En la charla que solía suceder a la cena con que se cerraban las actividades diarias del encuentro, que de acuerdo a las afinidades espontáneas, solía darse en pequeños grupos en algún café del centro,…
ContinuarAñadido por René Ricardo de la Barra Saraleg el diciembre 29, 2014 a las 9:15pm — No hay comentarios
Llega un momento en la vida en que uno se pregunta si valdrá la pena seguir respirando, y mira las flores marchitas que Marta se ha olvidado de tirar la basura, porque aunque somos veinte en la oficina, Marta es la única mujer y la única capacitada, por tanto, para tan ancestral y trascendente labor, lo que de paso me recuerda los papeles ajados que se resisten a caer en el correspondiente papelero, y ruedan o se deslizan, acomodándose graciosamente a su postrera anatomía, hasta el estrecho…
ContinuarAñadido por René Ricardo de la Barra Saraleg el mayo 8, 2013 a las 9:44am — No hay comentarios
–Los árboles no dejan ver el mar– dijo la abuela, y todos creyeron que comenzaba a delirar.
Ya habían pasado más de diez años desde que había notado la nube blanca en la niña de sus ojos, que poco a poco la dejó sin luz, y todos sabían que no podía ver los frondosos árboles que en primavera impedían contemplar la llegada de los barcos al puerto, que en invierno, entretenían a los más viejos en interminables discusiones junto a la…
Añadido por René Ricardo de la Barra Saraleg el marzo 24, 2013 a las 7:13pm — No hay comentarios
Los indígenas le dieron a beber un tazón de oro fundido; el conquistador sintió que el fuego escaldaba sus labios, su lengua y su garganta…
Cuando el oro alcanzó el estómago, su boca comenzó a desmoronarse: primero, cayeron los dientes; le siguieron, los labios, la lengua y la mandíbula. Eran trozos negruzcos, con hilillos de sangre y gruesas costras amarillas.
El conquistador cayó de bruces sobre sus despojos calcinados, y sus gemidos, se apagaron.
Los indígenas lo…
ContinuarAñadido por René Ricardo de la Barra Saraleg el octubre 15, 2012 a las 9:26pm — No hay comentarios
El encuentro fue tan sorpresivo, que uno de los relojes anduvo al revés…
La bala salió girando del pecho, la sangre salpicada volvió a las arterias y la herida cerró bruscamente; el proyectil recorrió presuroso el camino de vuelta hacia el estampido, penetró milimétrico por el cañón de la pistola, se acomodó en la recámara y el gatillo volvió suavemente a su lugar.
El puñal del intruso, en cambio, se mantuvo fiero en las entrañas del hombre que empuñaba la…
ContinuarAñadido por René Ricardo de la Barra Saraleg el octubre 12, 2012 a las 12:18pm — No hay comentarios
Un malabarista aburre a los conductores, detenidos frente al semáforo.
Repentinamente, una pelotita emerge de su boca, salta y se acomoda en su nariz; las que la siguen, se encaraman sobre ella, hasta lograr una torre de precario equilibrio multicolor. El malabarista se esfuerza por controlarlas; pero siguen saliendo.
De pronto, aparecen antorchas, que con vida propia, controlan sus manos. El olor a bencina es insoportable. Las pelotitas se encienden una a una y los…
ContinuarAñadido por René Ricardo de la Barra Saraleg el octubre 11, 2012 a las 10:01pm — No hay comentarios
“La letra I es fálica” – pensaba un escritor/psicoanalista, obsesionado por la sexualidad de las vocales. “Se alza como un obelisco, e incluso cuando es minúscula, se las arregla usando un bonete. La U, en cambio, es toda cavidad, y la O, toda redondez. La A puede llamar a confusiones, porque se yergue desafiando al renglón superior… Pero no hay que dejarse engañar por su postura: en realidad es una fémina con falda. El problema verdadero – seguía razonando – lo constituye la E. Sus…
ContinuarAñadido por René Ricardo de la Barra Saraleg el octubre 11, 2012 a las 9:44pm — No hay comentarios
Mis zapatos tienen personalidad propia; ningún observador puede notarlo: se ven exactamente iguales, y salvo alguna diferencia en el desgaste de la suela, nada permite adivinar que sean tan distintos. Pero lo son; el derecho, se empecina en el baile y las andadas, mientras el izquierdo, prefiere pasar largas tardes contemplando los parques.
Cuando no los tengo puestos, aquello no me afecta mucho; ya me he acostumbrado a dormir la siesta…
ContinuarAñadido por René Ricardo de la Barra Saraleg el octubre 8, 2012 a las 1:26pm — No hay comentarios
Gregorio nació grande. Era el más robusto de los bebés que esa mañana desgarraron el aire con su primer llanto.
Y siguió siendo grande.
En su infancia, jugaba con sus amiguitos como si fuera un gigante bonachón; en su juventud, fue basquetbolista, y al llegar a la vejez, todavía era un tipo enorme, aunque ya se había comenzado a encorvar.
Esa leve declinación, pasó…
ContinuarAñadido por René Ricardo de la Barra Saraleg el septiembre 26, 2012 a las 8:59pm — 2 comentarios
Diciembre es agitado, intenso, sin siquiera un respiro para almorzar. Y pasa el lunes y el martes y el miércoles. No sabes bien qué día es. Ni qué hora. Lo mismo pueden las tres de la tarde o las cinco de la madrugada. El trabajo es arduo. Te quemas los ojos frente al computador, haces proyecciones, calculas los precios. Te duele la cabeza. Andas como un zombi en medio de las planillas, los llamados telefónicos y los pedidos urgentes desde Japón. Sabes que el embarque no va a estar listo a…
ContinuarAñadido por René Ricardo de la Barra Saraleg el septiembre 23, 2012 a las 9:21pm — No hay comentarios
El pueblo estaba de fiesta; era el único y definitivo milagro que ocurría en toda su historia de miseria. Los hombres bailaban de gozo, y las mujeres, emocionadas, lloraban todas por igual.
Llovía oro. Las pepitas rebotaban sonoramente contra el pavimento y se acumulaban en las acequias, formando pozas amarillas.
Hasta hubo un arcoíris que brilló toda una noche.
A Camila Mayorga se le murió el marido por aquellos días. Una nubada lo sorprendió en medio de la…
ContinuarAñadido por René Ricardo de la Barra Saraleg el septiembre 13, 2012 a las 1:13pm — 2 comentarios
Mi silencio a tu desnudez anclado
Como el viento que besa
Tu ventana nívea
Es un pájaro que vuela hacia el nido tibio
Desde el mar profundo de su soledad
©René de la Barra Saralegui
Añadido por René Ricardo de la Barra Saraleg el septiembre 7, 2012 a las 3:37pm — 2 comentarios
Tu cuerpo de líneas azules
Es como un universo cotidiano
De vitrinas y luces y lluvia
Y maniquíes que extienden su tristeza
A la tristeza de las calles húmedas
En las que te pierdes como un viajero de otros mundos
Mujer, ¿qué de tanto vagar los infinitos
Te ha hecho tan lejana?
Y sin embargo, oigo tu voz, veo tus formas, palpo tus silencios...
Eres un universo cotidiano
(De esos universos con…
ContinuarAñadido por René Ricardo de la Barra Saraleg el septiembre 6, 2012 a las 10:33am — No hay comentarios
Añadido por René Ricardo de la Barra Saraleg el septiembre 4, 2012 a las 11:46am — No hay comentarios
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
________________
En estos tiempos de crisis y para poder seguir en nuestro proyecto cultural, Creatividad Internacional agradece cualquier pequeña donación.
En Paypal:
ismaelelo50@yahoo.com
_______________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Lissette Rivas Ambrosio, Gloria Zúñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
________________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
________________
PROGRAMACION RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
328 Programas, +53,700 vistas en Youtube, Pag en FB, Twitter y en Instagram. Transmitidos por Radio Satelitevision, Chile.
________________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra de Jaime Bellechasse, Manuel Ballagas y un prólogo de Roberto Madrigal. Este es su libro número 14.
_________________
Diletante sin causa
Roberto Madrigal
Como no puede ser de otro modo si se trata de Roberto Madrigal, una parte del título de este libro tiene su origen en el cine y, específicamente, en Rebel Without a Cause (1955) de Nicholas Ray. La otra se explica a partir de una intención modesta: no pretende que sus juicios sean tomados como los emitidos por un profesional sino más bien por un aficionado, aunque lleva más de 40 años en el ramo editorial y literario
_________________
Casa Azul Ediciones
Diseño, edición e impresión
Consultoría Editorial Comercialización
Libro en formato E-book e impreso en cantidades y en bajo demanda
_________________
Una historia que no tiene fin
Ismael Lorenzo
Mis Memorias, y relatos sobre violencia y abuso sexual contra mujeres. En colaboración con 'Casa Azul Ediciones', en Nantes, Francia
_______________
El silencio de los 12
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
______________
Amar las palabras
María José Castejón
Su más reciente libro es ‘Amar las palabras’.
Ha publicado los libros de poesía POEMAS INFINITOS, SOLFEA MIS CURVAS, SENSACIONES COMPARTIDAS, EL SÍ O EL NO, la novela EL MANANTIAL DEL CIERVO.
______________
Entre cajas anda el juego
Francisco Sanz Navarro
_______________
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
Alonso de Molina
Nuevo poemario de uno de los grandes poetas actuales desde España a Latinoamérica.
"Quizá fuera la única mujer sin amigas obsesas, No obstante, ella era la única amiga obsesa de sus amigas".
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
_________________
Soy Felipito
Soy Felipito' las aventuras y desventuras de un gato enamoradizo, actor, autor y con pretensiones de alcaldegato. "Mi papá lo ha preparado. Tengo que confesar que en la portada he quedado bellísimo, aunque Uds. piensen que la opinión viene de muy cerca. Ya los hermanos Coen están llamando a mi papá por los derechos cinematográficos
__________________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2020'
En el año 2021 será en el Género de 'Poesía'. Recibimos manuscritos desde el 1ro de septiembre al 15 de octubre.
_______________
La muerte o el deseo
Víctor Díaz Goris
Libro de poemas del escritor y profesor domicano:
________________
EL CORAZÓN DE ANUBIS
Hitler está perdiendo la guerra y destinará todos sus recursos para abrir una puerta en el tiempo y volver a su favor la contienda. La tecnología de "Die Gloke" le permitirá hacerlo...
¿Lo conseguirá?
_______________
Antología de Relatos Breves
________________
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2021 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de