Red de Literatura y Cine
ANCIANIDAD
La ancianidad nos viste con albas cabelleras
que llevan enlazadas a sus hebras
licencias de sentencias.
Cargan en sus recintos cadenas de condenas.
El dueño de los tiempos las transporta en sus piernas
deslizándose osado sin detener sus pasos
ni mirar hacia atrás
ni conceder un as
que permita intentar una última apuesta.
El anciano convive con sus viejas ofertas
sus recuerdos pendidos de una estrella cualquiera
sus amores perdidos
sus ausencias
sus llantos
sus primaveras diáfanas.
Hoy indaga al espejo con los ojos cansados
y ve con dulce pena su tiempo desgastado.
Sus arrugas son huellas del pasar subsidiario
Alguna vez fue risa
otras veces fue llanto.
Oteando su presente acelera sus pasos
él sabe que su vida tiene espacios angostos
y la muerte lo observa con sus ojos avaros.
Su cuerpo ya no entiende que aun desea ser fuego
que su alma respira amores esplendentes
y se guarda la rabia en su bolso secreto
allí donde han vivido sus sueños postergados
sus planes que murieron en el primer intento
sus mudos sentimientos bloqueados por la urgencia
de cumplir con su debo.
Su mirada registra la dudosa indulgencia
de aquellos que rodean su figura obsoleta
aquellos que no entienden su diseño complejo
y calla cuando advierte el palpitar de un sueño
en su cálido cuerpo.
Dibuja una esperanza en su libro natura
para que no se extinga su energía suprema.
Él sabe que le resta un pasar pordiosero.
Se va quedando solo
sumido en la reyerta de la vida y la muerte
El cuerpo no responde a sus demandas
y los huesos le crujen como hojas de otoño caídas de su nido.
Es un duelo su vida
un duelo que ya sabe perdido ante la muerte.
Pero el anciano siente la vida en sus arterias.
Aún quiere vibrar
reír y respirar la vida que reside
en su médula intensa
con pájaros azules en su espíritu alerta.
Beatriz Ojeda
Derechos Reservados
Comentar
Descripción muy atinada
Gracias por mí y por todos los ancianos que caminamos todavía
Saludos
Ignacio
¡Aijuna, qué lío tan bravo
se armó, ña Beatrih Susana,
con ehta cuehtión umana
de la' nsianidá... Yo alabo
a quien tiene, al fin y al cabo,
una' titú positiva,
manteniendo, mientrah viva,
el corazón bien dihpuehto
y arroje mui pronto al cehto
toda intensión vengativa.
Ai jente que' htá cautiva
de suh propiah fruhtrasioneh
y no aya sabiah asioneh
pa' desativar la ojiva
del misil que ase que viva
en vijilia permanente...
¡Dejen de pensar urjente
y amen en cámara lenta,
que' h mui rica la polenta
aunque ya no ehté caliente!
Ansiano rima con piano
y eso lo ase musical
aunque aya un ...ano al final
que suele tronar liviano...
El mío eh un artesano...
¡qué re sohtenido, aijuna!
Aúyan loboh a la Luna
cuando dehgrana suh notah...
¡lah chiquitah... lah grandotah
no queda' dentro ninguna!
Muchas gracias po r tus tus versos remuneradores e inspiradores., ha sido un placer leerte
Miles de abrazos con aprecio y te dejo esto, La vejez de un poeta, espero que no te moleste.
Felicidades!!.... Fabio.
Gracias Beatriz. Tienes razón. Todo se encuentra en la mente de cada persona. Si estás entregado a los demás, éstos te aprecian, hablan contigo, te ayudan a sobrepasarlo todo y los años pasan sin mayores problemas. Me he propuesto llegar a los 100 y mi alegría, mi sentido del humor y el hablar con todo el que saludo y me corresponde me tiene siempre feliz y haciendo amigos nuevos cada día, con los que hablar un rato y si hay suerte, coincides con ellos en otras ocasiones.
Es parte de lo que te mantiene feliz, ágil y dispuesto a hacer como hago. Nunca cojo un ascensor, ni para subir ni para bajar. Recientemente en Nueva Yor, me subí la mitad de la escalera del Empire State.
Tuve alguna agujeta, pero me tome Bicarbonato, Azucar y agua al salir y compensé el exceso.
RECORDAD: ¡QUERER ES PODER! ¡ Y TÚ PUEDES SI TE LO PROPONES!
Abrazos. Gracias Beatriz.
Mi querido José Ignacio, gracias por dejar una estela luminosa en mi poema. Se puede ser anciano y activo si la salud te lo permite. En mi país hay un índice muy alto de suicidios de personas de la 3° edad. Mi madre murió a los 95 años muy lúcida, pero con muchos problemas para caminar. Es fantástico vivir tantos años con lucidez. Claro que hay ancianos que no tienen las posibilidades de tener una vida plena. Las carencias alimentarias, económicas, culturales, sociales obstaculizan su bienestar. Yo trabajé como maestra en un hospital de ancianos y era muy triste verlos desnudos, perdidos en una nube inhumana. Mi premisa para no envejecer mi alma es actuar con bondad y disfrutar de cada instante. Vivir con alegría en el aquí y el ahora.
Besos y abrazos amigo.
CUAUHTÉMOC MOLINA MONROY ¡Cuánto resentimiento! ¡Cuánta grosería! Me das mucha pena porque tu alma es muy oscura y está plagada de energías negativas. No voy a continuar perdiendo el tiempo con una persona tóxica. Que puedas ser feliz.
ESTOY DE ACUERDO CONTIGO Beatriz. En tres meses tengo 81 años y en todos los aspectos me encuentro como si tuviera 40. Disfrutando de la vida y ayudando a todo el mundo en lo que puedo, como ha sido mi vida desde niño por mi vocación de médico. Se que soy un anciano, lo acepto y lo disfruto. De acuerdo en todo lo que has dicho.
Abrazos y besos para todos según sexo.
Muchas gracias querida Edith.
Besos
Voy a contestar tu exaltado comentario CUAUHTÉMOC MOLINA MONROY
Hay que hacer diferenciaciones en términos del desarrollo humano.
En primer Lugar:
1-Hay diferencia entre ancianidad /ocaso, vejez, longevidad,
y decrepitud/ ruina, hundimiento, decadencia, acabamiento.
La ancianidad está referido a la idea de antigüedad, cenado, ancestros; arqueología
2- ¿Quién es más antiguo en edad? Obvio. El que tiene mayor edad cronológica.
3- ¿Qué tanto en edad física?
Eso depende de la vida que le ha tocado vivir. Depende de su alimentación, de los ejercicios, del dinero que posea para solventar sus gastos. No es lo mismo comer arroz todos los días, que comer fruta variada, verduras, pescado, semillas de sésamo, chía, lino, nueces, almendras, dátiles,
4- ¿Qué tanto en edad mental?
La edad mental depende de muchos factores.
5- ¿Qué tanto en sabiduría? ¿?????Todos los ancianos no son sabios.
6- ¿Cuáles son los valores que le dan sentido y significado a la vida de las personas de la tercera edad?
Esto no tiene nada que ver con ser anciano, si tienes 70 años o más, eres un anciano.
7- ¿Qué virtudes acompañan a las personas que están conscientes de que su vida está por terminar?
No entiendo qué tiene que ver esta pregunta, con el tema de mi poema.
8- Cuando se respondan esas preguntas entonces hablaremos de ancianos. NADIE PUEDE SER TAN ANCIANO NI TAN JOVEN MIENTRAS NO MUESTRE SUS VIRTUDES; porque el calificativo nos da la oportunidad de mostrar sus pros y sus contras.
Incongruente. Tú eres anciano cuando tienes más de 70 años y aunque no lo quieras, los años te dejarán su huella.
9- La estupidez no solo es atributo de los jóvenes; por decirlo de alguna manera. ¿Acaso la estupidez es un defecto de los niños, las mujeres ignorantes? Por supuesto que no.
Si te refieres a mí, citando estupidez, lo tomo con calma, porque a mí, los años me han dado la seguridad y la paz para no alterarme.
La vejez es el compendio de todo lo que has aprendido, procesado e integrado a tu esencia. Mi serenidad la he cultivado, en todas las batallas que he tenido que superar, con fe en mi misma. Con el respeto que le otorgo a todo ser que se me acerca, sembrando bondad, misericordia, tolerancia, amor, integridad.
Puedo ver la realidad de mi historia y no mentirme. Estoy más cerca de la muerte por una razón indiscutible: tengo casi 70 años.
No he dicho en mi poema que los ancianos son decrépitos.
Tú eres libre de interpretarlo como desees.
Creo que tu áspero comentario, indica que le temes a la vejez. Podrías cultivar la serenidad para ser más equilibrado.
10- En segunda instancia ¿Que le hace pensar a la poeta que la decrepitud es sinónimo de anciano? no lo dije
¿Es acaso que piensa que el deterioro físico es sinónimo de deterioro mental? Lo dices tú.
¿En qué mundo se ha de vivir cuando se piensa así?;
¿En dónde queda el respeto a los ancestros? incongruente
¿En dónde los valores que se adquieren de la vida? incongruente
¿Qué significado tiene la vida cuando la degradación moral y la derrota arruga y estrecha los corazones; para no ver más allá de sus narices? incongruente
Conclusión
¿A qué tanto el resentimiento mueve a la poeta para asemejar la ancianidad con la decrepitud?
Mi querido, si algo no tengo es resentimiento. Ni rencor, ni odio, ni maldad, ni envidia. He trabajado toda mi vida elevando las vibraciones lumínicas de mi alma y puedo asegurarte que vivo muy en paz.
¿Desde mi punto de vista es una falta de respeto al ser humano y muestra un desconocimiento profundo de su propia condición? Impropio
¿Entonces cuál es la diferencia entre un loco, un decrépito y un anciano?
La verdad es que da flojera tanta ignorancia. Es como Bodelaire un poeta maldito.
Vuelvo a sugerirte que trabajes tu paz interior.
Muchas gracias Sheisan por comprender mi poema. Cuando se pasan los 65 años comenzamos a concientizarnos de la presencia cercana del final. Por ley de la naturaleza podemos vivir 10 o 20 años más. Nuestro cuerpo no responde de la misma forma que a los 30 o 40 y hasta 50 años donde podíamos arriesgarnos a locuras y aventuras inconscientes. Ahora, yo no puedo saltar y arriesgar mis huesos a una fractura. ja ja
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
________________
En estos tiempos de crisis y para poder seguir en nuestro proyecto cultural, Creatividad Internacional agradece cualquier pequeña donación.
En Paypal:
ismaelelo50@yahoo.com
_______________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Lissette Rivas Ambrosio, Gloria Zúñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
________________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
________________
PROGRAMACION RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
329 Programas, +53,900 vistas en Youtube, Pag en FB, Twitter y en Instagram. Transmitidos por Radio Satelitevision, Chile.
________________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra de Jaime Bellechasse, Manuel Ballagas y un prólogo de Roberto Madrigal. Este es su libro número 14.
_________________
Diletante sin causa
Roberto Madrigal
Como no puede ser de otro modo si se trata de Roberto Madrigal, una parte del título de este libro tiene su origen en el cine y, específicamente, en Rebel Without a Cause (1955) de Nicholas Ray. La otra se explica a partir de una intención modesta: no pretende que sus juicios sean tomados como los emitidos por un profesional sino más bien por un aficionado, aunque lleva más de 40 años en el ramo editorial y literario
_________________
Casa Azul Ediciones
Diseño, edición e impresión
Consultoría Editorial Comercialización
Libro en formato E-book e impreso en cantidades y en bajo demanda
_________________
Una historia que no tiene fin
Ismael Lorenzo
Mis Memorias, y relatos sobre violencia y abuso sexual contra mujeres. En colaboración con 'Casa Azul Ediciones', en Nantes, Francia
_______________
El silencio de los 12
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
______________
Amar las palabras
María José Castejón
Su más reciente libro es ‘Amar las palabras’.
Ha publicado los libros de poesía POEMAS INFINITOS, SOLFEA MIS CURVAS, SENSACIONES COMPARTIDAS, EL SÍ O EL NO, la novela EL MANANTIAL DEL CIERVO.
______________
Entre cajas anda el juego
Francisco Sanz Navarro
_______________
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
Alonso de Molina
Nuevo poemario de uno de los grandes poetas actuales desde España a Latinoamérica.
"Quizá fuera la única mujer sin amigas obsesas, No obstante, ella era la única amiga obsesa de sus amigas".
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
_________________
Soy Felipito
Soy Felipito' las aventuras y desventuras de un gato enamoradizo, actor, autor y con pretensiones de alcaldegato. "Mi papá lo ha preparado. Tengo que confesar que en la portada he quedado bellísimo, aunque Uds. piensen que la opinión viene de muy cerca. Ya los hermanos Coen están llamando a mi papá por los derechos cinematográficos
__________________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2020'
En el año 2021 será en el Género de 'Poesía'. Recibimos manuscritos desde el 1ro de septiembre al 15 de octubre.
_______________
La muerte o el deseo
Víctor Díaz Goris
Libro de poemas del escritor y profesor domicano:
________________
EL CORAZÓN DE ANUBIS
Hitler está perdiendo la guerra y destinará todos sus recursos para abrir una puerta en el tiempo y volver a su favor la contienda. La tecnología de "Die Gloke" le permitirá hacerlo...
¿Lo conseguirá?
_______________
Antología de Relatos Breves
________________
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2021 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional