40 años sin John Belushi, el humorista kamikaze

40 años sin John Belushi, el humorista kamikaze

'Como una moto', la legendaria biografía de Bob Woodward del rey del desfase, regresa a las librerías cuando se cumplen cuatro décadas de su muerte por una sobredosis de heroína y cocaína

Si existiera una clasificación histórica de grandes drogadictos, como existen las listas Forbes de los hombres más ricos del mundo, en ese salón de la fama del desfase estaría un selecto grupo de yonquis hiperbólicos en cuya cúspide, seguramente, reinaría John Belushi, el cómico cáustico que falleció en 1982 tras aspirar quintales de cocaína en una década de vicio incontrolable.

Hacia el final de su vida, Belushi, la gran estrella del programa Saturday Night Live en sus primeras temporadas, miembro del dúo paródico The Blues Brothers y actor carismático y rebelde del nuevo Hollywood de los 70, estaba fuera de control. La crónica de sus últimos meses se basa en el intento vano de apaciguar a un monstruo con las fosas nasales en carne viva: su esposa Judy rogaba a sus amigos que se apartaran, que escondieran la droga, que no le ofrecieran marihuana, fariña o sedantes, a los que también se aficionó. Su rutina, en definitiva, era la del sol: salir y ponerse.

Tan enchufado estaba que incluso contrataron a un guardaespaldas, un tal Smokey, para vigilarle 24 horas, encargado de detectar bolsitas de coca y arrojarlas por el váter. Pero Belushi era un hueso duro de roer: su apetito era insaciable desde que descubrió los porros en la universidad y probó su primera loncha en la compañía de teatro aficionado en la que comenzó a destacar como actor cómico -tenía un gran don para la improvisación, el comentario incómodo y la imitación-, y, a medida que crecía su fama y su cuenta corriente, más le acompañaba el ansia.

Su último día ha pasado a la historia de los excesos tóxicos: la noche del 5 de marzo de 1982 se inyectó speedball -o sea, un sube-baja, mezcla de heroína y cocaína- en el infame hotel Chateau Marmont de Los Ángeles, y ya no vio la luz del día.

Tan impactante fue la muerte de Belushi, cuando muchos le tenían como el cómico más ácido desde Lenny Bruce -otro gran yonqui insigne-, que poco después de aquellos sucesos, el periodista Bob Woodward inició un trabajo de investigación para reconstruir su vida. Woodward, que venía de destapar el caso Watergate, estaba en la cima de su prestigio, y el resultado fue un libro publicado en 1984, Como una moto: la vida galopante de John Belushi, que ahora recupera Libros del Kultrum con el texto revisado de la primera edición española de 2009, en Papel de Liar.

Woodward entrevistó a casi todo el círculo íntimo de Belushi, más de 100 voces distintas, con la excepción de Robert de Niro, que lo visito en el Marmont esa tarde junto a Robin Williams. Tras marcharse ambos, Belushi se quedó con Cathy Smith, una groupie que traficaba con caballo y que le suministró la dosis letal. El resultado de la investigación de Woodward es una de las crónicas de sucesos con más de detalles y más ritmo que se recuerdan, 500 páginas que van a la velocidad de las taquicardias de Belushi cuando llevaba encima los cuatro gramos que, decían, esnifaba al día.

Como una moto consolidó la fama de Belushi como una celebridad excesiva y mitificó su recorrido hasta Saturday Night y la película Desmadre a la americana, de John Landis, el primer clásico de comedia de fraternidad universitaria. Desde mucho antes, todo el mundo admitía que Belushi se dirigía sin frenos por una pendiente fatal y que la fama empeoraba las cosas. La reconstrucción de sus últimos días por Woodward es meticulosa y vivaz. Incluso le atribuye esas palabras que cualquier yonqui irredento pronuncia: «Yo controlo».

La viuda de Belushi le recriminó a Woodward haberse quedado en el morbo y no haber buscado la bondad de aquel gigante fondón que marcó una época del humor cafre. Pero en un yonqui desmesurado no buscamos la belleza interior, sino el récord mundial de días de empalme y dólares gastados en camellos bien surtidos. En ese aspecto, Belushi se colocó cómo y dónde debía: en primera línea.

Visitas: 15

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!

Participar en Creatividad Internacional

Libros – Editores

Creatividad Internacional’, es una red abierta, sin fines de lucro, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento. 

Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores, ya por 14 años de fundada. Los invitamos a participar.

Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional

Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Liss Clisson Rivas, Debbie Indira, Gloria Zúñiga

Subdirectores

____________

PROGRAMACIÓN RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'

ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS,  CONVERSATORIOS  

589 Programas radiales, +76,600 visualizaciones en Youtube, Pags en FB, Twitter y en Instagram. 

_____________

El silencio de los 12

Ismael Lorenzo

'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia

El silencio de los 12

Nueva edición revisada

____________

'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros. 

Somos una entidad sin fines de lucro. 

____________

Matías Pérez baila la Macarena

Ismael Lorenzo

La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada  hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'.  Disponibles en las Amazon.

MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA

____________

Amigos en Tiempos Difíciles'

Ismael Lorenzo

En este libro recién publicado 'Amigos en Tiempos Difíciles', Ismael Lorenzo describe las vicisitudes y pérdidas sufridas por la estafa que condujo a una orden judicial de desalojo y como muchos volvieron la espalda pero aparecieron otros

AMIGOS EN TIEMPOS DIFICILES

______________

PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2022'

En el 2023, su 9va versión será en 'Poesía'. La Ganadora del Premio 2022 que fue Yulkie Sánchez Molina 'María Milnne' con 'Muchas lecturas, muchos amores'

_____________

¡Voto a bríos!

Francico Sanz Navarro

Dividida en tres partes: artículos relacionados con la política y la ética. 2da parte: el mundo espirtual para combatir el mal. 3ra. parte, un escritor imaginativo.

!Voto a bríos!

____________

Ramona: Estampa de mi vida

Lázara Avila Fernández

El libro que leerás a continuación representa las memorias de una mujer ya adulta. Son ocho estampas o relatos cortos en los que nada de lo que se cuenta es ficción

RAMONA

_______________

Poesía Necesaria

Alonso de Molina

Poesía necesaria

____________

Años de sobrevivencia

Ismael Lorenzo

‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra 

Años de sobrevivencia

___________

Casa Azul Ediciones

Súmate a la campana de promoción a la lectura 

TE INVITO A LEER 

Email: casazulediciones@gmail.com

'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.

© 2023   Creado por Creatividad Internacional.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

VISITAS DESDE MARZO 5/09: