Red de Literatura y Cine
Benedetta Carlini, la monja lesbiana que hizo un consolador con una talla de la Virgen
Tras su polémico paso por Cannes, llegó al Festival de Cine de San Sebastián la película de Paul Verhoeven 'Benedetta', inspirada en la historia real de una religiosa del siglo XVII.
Paul Verhoeven (83) conserva la misma mirada indecente y cochina que lleva exhibiendo desde hace medio siglo, cuando se dio a conocer como cineasta con 'Delicias turcas' (1973).
Escenas como el cruce de piernas de Sharon Stone en 'Instinto básico'(1992), los bailes de barra americana de 'Showgirls' (1997) o la puntería pistolera en la entrepierna de 'Robocop' (1987) forman parte ya de la iconografía popular. Pero la edad no ha apaciguado el interés turbador del director holandés.
Así se pudo comprobar en el Festival de Cine de San Sebastián (que terminó el sábado) con su última obra, 'Benedetta'.
La película, cuya premiere tuvo lugar en el pasado festival de Cannes, se inspira en el libro 'Immodest Acts: The life of a lesbian nun in Renaissance Italy (Studies in the history of sexuality)', de la historiadora estadounidense Judith C. Brown, quien estudió el caso real de Benedetta Carlini, una monja que vivió en Italia en el siglo XVII.
A partir de los archivos de los tribunales eclesiásticos, se sabe que Benedetta venía de una familia bien situada económicamente, y que entró en el convento de la Madre de Dios, en la ciudad toscana de Pescia. Igual que otras místicas de la época, Benedetta comenzó a experimentar una serie de visiones y apariciones. Fue nombrada abadesa del convento, mientras crecía su popularidad como hacedora de milagros.
Ante su creciente influencia, el nuncio en la zona realizó una serie de visitas al convento, hasta que una de las religiosas, Sor Bartolomea, confesó que mantenía una relación lésbica con Benedetta y que ambas se habían entregado a actos impúdicos que incluían el 'frottage'. Según cuenta el filme, Benedetta fue condenada y despojada de su rango de abadesa, aunque se le permitió permanecer en el convento y comer en el refrectorio con sus compañeras, eso sí, sentada en el suelo y en silencio. Así permaneció más de tres décadas, hasta su muerte en 1661 a los 70 años.
La historia de Benedetta sirve a Verhoeven para volver a su obsesión sobre el cuerpo y sus procesos de florecimiento y degradación. La actriz belga Virginie Efira encarna a Benedetta y lo hace poniendo toda su anatomía, desde la aparición de estigmas hasta lúbricas escenas con su amante. Verhoeven introduce un elemento aún más turbio en esta relación: una figurita de madera de la Virgen que las monjas lesbianas tallan hasta darle la forma de un falo, para usarlo así como consolador en sus juegos sexuales.
La aparición de este elemento ha soliviantado a ciertos sectores católicos, que han llegado a pedir la retirada del filme. Es el caso de la plataforma CitizenGO (heredera de HazteOír), que lleva recogidas 200.000 firmas (su objetivo es medio millón) de una petición al millonario francés Jérôme Seydoux, copropietario de la productora Pathé, para que "no siga distribuyendo este material altamente ofensivo".
"Por supuesto", denuncia CitizenGO en la presentación de la campaña, "una blasfemia abierta y obscena como esta nunca se habría permitido con el Islam o Mahoma. Se tolera y se aplaude porque se trata de una monja cristiana. Cuando no hay talento, la blasfemia es el único recurso...".
El texto de la petición a Seydoux reza así: "Quiero manifestarle mi preocupación por la muestra abierta y obscena de una blasfemia. También quiero manifestarle mi malestar y mi sentimientos ofendidos por esta película. No sólo se regodean con la homosexualidad de unas personas consagradas, sino que las muestran obteniendo placer sexual con una imagen de la Virgen... No sólo me ha ofendido a mí, sino también a la comunidad de 2.000 millones de cristianos del mundo". Y termina exigiendo una disculpa "con la comunidad cristiana a la que ha dañado gravemente". A falta de saber si el escándalo tiene efecto o no sobre la taquilla, el estreno de 'Benedetta' en España se ha adelantado al 1 de octubre.
Sin querer desmerecer de su carga sexual, Verhoeven siempre ha querido dejar claro que su principal interés era indagar sobre la religión y lo sagrado. Es más, la película llega después de una tentativa infructuosa de adaptar a las pantallas el libro que Verhoeven escribió sobre Jesús de Nazaret en 2007 y que iba a llevar el título de 'Jesús, el hombre'.
Comentar
Gracias Ismael por tu atención. Un saludo en la distancia.
Todavía no esta en Netflix, hay muchos que la estamos esperando. Se estrena en cines españoles este viernes
Bienvenido a
Creatividad Internacional
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, sin fines de lucro, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores, ya por 14 años de fundada. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Liss Rivas Clisson, Subdirectora
Alina Galliano R.I.P. Alonso de Molina, Jorge Dominguez, Carlos Rubio, Debbie Indira, Gloria Zúñiga
Consejo Editorial
____________
PROGRAMACIÓN RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
646 Programas radiales, +78,800 visualizaciones en Youtube, Pags en FB, Twitter y en Instagram.
_____________
Membresía de $5.00
https://www.gofundme.com/f/creatividad-internacional
_____________
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
Nueva edición revisada
____________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
Somos una entidad sin fines de lucro.
____________
Matías Pérez baila la Macarena
Ismael Lorenzo
La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'. Disponibles en las Amazon.
MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA
____________
Amigos en Tiempos Difíciles'
Ismael Lorenzo
En este libro recién publicado 'Amigos en Tiempos Difíciles', Ismael Lorenzo describe las vicisitudes y pérdidas sufridas por la estafa que condujo a una orden judicial de desalojo y como muchos volvieron la espalda pero aparecieron otros
______________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2022'
En el 2023, su 9va versión será en 'Poesía'. La Ganadora del Premio 2022 que fue Yulkie Sánchez Molina 'María Milnne' con 'Muchas lecturas, muchos amores'
____________
Poesía Necesaria
Alonso de Molina
____________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra
___________
HUBRIS
Carlos Rubio
Nueva edicióa que se puede encontrar en Amazon, Barnes and Noble, Apple Books, Vivlio, Kobo, y otros distribuidores.
_____________
Casa Azul Ediciones
Súmate a la campana de promoción a la lectura
TE INVITO A LEER
Email: casazulediciones@gmail.com
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2023 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional