Red de Literatura y Cine
Todo sea como colocar las primeras letras del título de una historia. La cuál aún no está ni definido como una novela, cuento o relato. Sólo es una idea que busca como vapor en hoya express salir por cualquier medio.
Lo primero que debes saber es que Carmen no es la protagonista. Tal vez por esto sea necesario que comencemos describiéndola. Pero no cuando todo ya ha empezado, mucho antes. Lo que explicaría de alguna forma el resto de los acontecimientos sin dejarte en claro lo que ocurre en realidad. Si, que te quedes con todas las dudas posibles será mi placer.
La madre de Carmen estaba cubierta de lágrimas. Triste, desecha, y cansada. La última noche que supo de su esposo a razón de una borrachera. El hombre había quedado en un estado tal que fue necesario comunicarse con ella para que atendiera la incapacidad, que producía en él el alcohol, de hacerse responsable de sus actos. –Llegarás a ser alguien grande.- Dijo mientras acariciaba los cabellos de su pequeña de cuatro años. Aún no queda muy claro si lo dijo para consolar a la niña que ignoraba que jamás volvería a ver a su padre, o si su intención era consolarse sí misma.
La madre era hermosa, el cabello negro y su piel blanca. Así que era natural imaginarse que no duraría soltera por mucho tiempo. Año y medio. En lo que consiguió la anulación de matrimonio y duró el cortejo de su nueva pareja. Así que cuando vio entrar a aquel hombre en la tienda donde trabajaba no quedó realmente impresionada, pero para él fue sin duda amor a primera vista. Esa clase de amor que lo movería a buscar la manera que de esa mujer lo amara. Fue hasta que él abrió la boca que todo aquello quedaría sellado.
Lo que pasó a continuación fue sumamente obvio. La reciente y feliz pareja se fueron a vivir juntos. Esa transición siempre difícil no lo fue al menos para ellos dos. Él traía consigo a su hijo de 2 años de edad, Joaquín y para entonces Carmen estaba por cumplir 7 años. Lo evidente que al ser tan pequeños sería fácil para ambas criaturas en circunstancias normales se trataran como hermanos. Aquí dejaremos la historia de Carmen y Joaquín. Que es la parte que resume el verdadero problema de nuestro protagonista. Casimiro.
Salía de la universidad como estudiante de filosofía, tenía en la mira un futuro brillante como profesor de alguna escuela y con suerte tal vez incluso escribiría su propio libro. Porquería de vida la que había elegido. Cuando dejó el rancho de su padre en el que vivía bastante bien jamás se imaginó que terminaría vistiendo de esa manera y que conviviría con tan diversas personalidades en su campus. Era sobresaliente y eso lo consolaba. Al menos dentro de una rama ignorada, incomprendida y mal pagada podía ser el mejor. Se hubiera sentido mucho peor en otras circunstancias. Tenía amigos que habían estudiado ingeniería o medicina y aunque ellos estaban en especialidades muy saturadas también se encontraban en un lugar dentro de la economía actual. Aquellos grandes filósofos que eran seguidos por sus aprendices y mantenidos por transmitir su conocimiento le causaban mucha envidia. Ahora sólo había chicos comunes y corrientes tratando de sentirse superiores a la gran masa que formaba la humanidad que con el tiempo se volvía más homogénea.
Tales pensamientos lo invadían cuando entró a la biblioteca sumando uno a uno los títulos y los autores que debía leer para cierto trabajo. Y no logró recordar uno, lo que realmente no le preocupó. Bastaba con darle una reseña básica a la señorita Agustina para que ella con la precisión de una computadora encontrara dicho libro y se lo entregara en sus manos. La mujer de 64 años lleva trabajando desde muy joven en la biblioteca, primeramente porque no tenía ninguna otra fuente de ingreso. Con el paso del tiempo Agustina fue despertando en ella un interés por aquellas cosas que con tanto cuidado ordenaba, entregaba a los visitantes y volvía a guardar celosamente. Se había convertido en una devoradora de libros, no tardó muchos años en lograr leerse la sección de novelas. La más fácil de todas. Lo que sin duda le costó muchísimo trabajo fueron las ciencias exactas, tantos simbolitos que ella jamás había visto antes y cuyas formas de usar le producían casi un ataque. Con angustian pero sin ceder se introdujo a la historia y a la filosofía acabando con el último grupo de libros a los 40 años. Lo que se le olvidó por completo fue buscarse un buen marido y tener una familia. Ningún hombre lograba soportar que la mujer leyera tanto y dijera tantos datos sin odiarla. ¿Sabes cocinar? ¿Te gusta arreglar la casa? Son preguntas que jamás supo responder. A su edad no podía abandonar el trabajo porque con la jubilación le resultaría imposible sobrevivir. Pero no la desanimó demasiado habían cada cierto tiempo nuevos libros que introducir a su insaciable cabecita blanca. Jamás perdió su dulzura y ese trato tan correcto de las mujeres de su época.
-Señorita, estoy buscando un libro que hable sobre un hospital. No estoy seguro pero creo que era de ciegos.- Ay hijo, ¿En qué clase de cosas te estás metiendo? - Se levantó la mujer de su pequeño escritorio con dos pilas de libros salió en la sección que conocía de memoria. Tomó la pieza del libro llena de polvo y le causó cierto recelo. Cuando le fue entregado el libro a las manos de Casimiro la mujer lo miró fijo a los ojos. –Lo sé, lo cuidaré como a un hijo.- Fue a su lugar favorito el que tenía un pequeño filtro de luz pero que en su mayor parte era muy oscuro y por eso mismo el más abandonado del recinto. Ahí observó algo que lo intrigó muchísimo. Había trazos en la duela de color amarillo y algunos indicios de que pronto tendría a lugar una remodelación. Impulsado por su curiosidad le preguntó a la señorita Agustina de qué se trataba aquello. –Pues es una cosa que se trae el gobierno porque se dio cuenta que los niños no leen. Una sección infantil. Yo en lo personal no quiero a los niños corriendo y gritando en este lugar.
La sección nueva no le importó en lo más mínimo, fue hasta tres meses después cuando los anaqueles estaban ya puestos que aquello cambiaría. Los anaqueles nuevos no combinaban con la estructura original del lugar. El caoba se veía disturbada por un color blanco brillante cuyos movimientos eran en su mayoría jugos de las estructuras geométricas. Y pedacitos de cristales que colgaban y al caminar alguien con cierta altura los hacía sonar al golpearse entre sí. Para Casimiro, acostumbrado a ver el decorado de la biblioteca, le pareció todo aquello una abominación. Todo parecía haber sido diseñado por un niño con muy mal gusto, o sin gusto alguno. Pero cuando estuvo apunto de irse furioso se acercó al lugar una muchacha de piel blanca y de ojos y cabello oscuros. Sostenía una pilita de libros y parecía que ella era la autora de aquella monstruosidad. ¡Bendito monstruo! Aquella muchacha con una figura esbelta pero con curvas muy sobresaliente le pareció la cosa más hermosa en la faz de la tierra. En realidad no esperó jamás enamorarse así, sintiéndose tan fuera de sí mismo. Era otro, era un niño dispuesto a escuchar cualquier libro leído por aquella hermosa mujer mientras se recostaba en sus piernas. Y ella era Carmen.
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
________________
En estos tiempos de crisis y para poder seguir en nuestro proyecto cultural, Creatividad Internacional agradece cualquier pequeña donación.
En Paypal:
ismaelelo50@yahoo.com
_______________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Lissette Rivas Ambrosio, Gloria Zúñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
________________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
________________
PROGRAMACION RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
340 Programas radiales, +56,200 vistas en Youtube, Pag en FB, Twitter y en Instagram.
________________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra de Jaime Bellechasse, Manuel Ballagas y un prólogo de Roberto Madrigal. Este es su libro número 14.
_________________
Desnudanto mi alma
Victoria Cuesta Prieto
Esta recopilación dividida en tres partes, nace de la necesidad de expresar sensaciones marcadas a fuego en mi alma.
La primera trata de mis sentimientos, donde muestro trocitos de mí a través de un cúmulo de emociones sentidas en determinados momentos de mi vida.
________________
Diletante sin causa
Roberto Madrigal
Como no puede ser de otro modo si se trata de Roberto Madrigal, una parte del título de este libro tiene su origen en el cine y, específicamente, en Rebel Without a Cause (1955) de Nicholas Ray. La otra se explica a partir de una intención modesta: no pretende que sus juicios sean tomados como los emitidos por un profesional sino más bien por un aficionado, aunque lleva más de 40 años en el ramo editorial y literario
_________________
Casa Azul Ediciones
Diseño, edición e impresión
Consultoría Editorial Comercialización
Libro en formato E-book e impreso en cantidades y en bajo demanda
_________________
Una historia que no tiene fin
Ismael Lorenzo
Mis Memorias, y relatos sobre violencia y abuso sexual contra mujeres. En colaboración con 'Casa Azul Ediciones', en Nantes, Francia
_______________
El silencio de los 12
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
______________
Amar las palabras
María José Castejón
Su más reciente libro es ‘Amar las palabras’.
Ha publicado los libros de poesía POEMAS INFINITOS, SOLFEA MIS CURVAS, SENSACIONES COMPARTIDAS, EL SÍ O EL NO, la novela EL MANANTIAL DEL CIERVO.
______________
Entre cajas anda el juego
Francisco Sanz Navarro
_______________
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
Alonso de Molina
Nuevo poemario de uno de los grandes poetas actuales desde España a Latinoamérica.
"Quizá fuera la única mujer sin amigas obsesas, No obstante, ella era la única amiga obsesa de sus amigas".
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
_________________
Soy Felipito
Soy Felipito' las aventuras y desventuras de un gato enamoradizo, actor, autor y con pretensiones de alcaldegato. "Mi papá lo ha preparado. Tengo que confesar que en la portada he quedado bellísimo, aunque Uds. piensen que la opinión viene de muy cerca. Ya los hermanos Coen están llamando a mi papá por los derechos cinematográficos
__________________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2020'
En el año 2021 será en el Género de 'Poesía'. Recibimos manuscritos desde el 15 de septiembre al 15 de octubre.
_______________
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2021 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional