Red de Literatura y Cine
Intenté alcanzar al viejo, pero no me era posible. Por rápido que andaba yo, él daba tres pasos más. Parecía increíble, pues apenas transmitía sensación de movimiento, cargado con su bolsa de la compra por la que asomaba el perejil y las hojas de puerro.
Un viejo con lentes doradas, legañoso y algo encorvado, abrigado con gabardina marrón vencedora en el tiempo como la batalla de Lepanto, ya de por sí gloria perecedera en los libros escolares de Historia.
Al viejo le había caído de la bolsa una carta, que yo había recogido del suelo en la avenida de plátanos junto a mi casa. Sin duda la llevaría para echarla en el buzón, pues el sello no se mostraba matado. Sin embargo, lo más sorprendente es que el viejo acababa de dejar atrás el más cercano, y no había hecho un alto para depositar por la boca el sobre.
Sin duda, en ese momento, el viejo no recordaba que llevaba la carta. Sin duda, la habría escrito y dejado en su vivienda. Sin duda, en algún rato la tomaría ya cerrada y con el porte pegado, lista para enviar.
En algún momento, recordaría tal vez que era una tarea por realizar, que un destinatario estaría esperando, quizá un familiar que vivía lejos, o un coronel desesperado y hastiado por la inacción de su situación de reserva, que soñaba con recibir la salutación de un optimista.
Alguien se quedaría sin el mensaje, si el viejo no recordaba que debía enviar la carta.
Era por eso mi prisa por alcanzarlo, y devolverle el sobre, limpio e inmaculado, pese al polvo y trasiego de la acera.
Pero, por más que avanzaba yo, a la misma distancia se mantenía aquel espejismo del viejo, caminando con lentitud, calmosamente, echado para adelante, la bolsa del supermercado asida en la diestra.
¿Para qué correr a sus años? Cuando uno es viejo, se puede tomar la vida como si todos los días fueran festivos. No es preciso, ni conveniente, caminar ligero hacia la muerte.
El viejo quizá viviera solo, y nadie lo recibiera en casa. Quizá aún se arreglara lo justo sin ayuda como para tener una apariencia digna de hombre mayor y un hogar decoroso.
Pero el viejo había olvidado la carta. Había rebasado el buzón sin reparar en que debía un envío.
Yo le seguía de cerca, como a cincuenta metros o así, que no cesaban de ser esos mismos cincuenta cochinos metros de cinco minutos antes, cuando recogí el sobre.
Pude ver que enfilaba una calle que yo de sobra conocía, pues había vivido en ella no menos de veinticinco años, desde mis tiempos de juventud, y que él descendía por la rampa del garaje. Mi misma rampa, por donde yo metía el coche.
El viejo se detuvo, abrió la cancela peatonal cerrada con llave y pasó dentro. Con todo, yo no pude alcanzarlo y, cuando me paré ante la puerta, él ya se había perdido entre las sombras. Di dos voces para captar su atención. Y nada. No volvió tras de sí.
Me quedé allí parado. En ese momento, no llevaba conmigo la llave del garaje y era imposible acercarme más.
La carta estaba en mi mano.
Se me ocurrió la idea de echarla yo mismo.
Pero quizá fuera demasiada osadía.
Si supiera en qué portal vivía el viejo, por lo menos podría dejar la carta al conserje.
Mas no sabía dónde.
Entonces subí la rampa y a la luz clarividente y diáfana del mediodía, me dio por inspeccionar el blanco envoltorio. Primero noté que no llevaba remite. Luego leí las señas del destinatario, y me quedé asombrado.
Era un sobre dirigido a mí.
Yo era el receptor de la misiva del viejo, de un viejo al que no conocía, pese a que me era familiar: en sus andares, en su figura encorvada, en sus lentes del país de Cíbola.
Era mi nombre y mi dirección exacta y completa. Era yo de quien ese anciano se había acordado.
Crucé al parque de enfrente, me senté en un banco sombreado, y abrí sin titubear el envoltorio.
Había dentro una tarjeta postal. El dibujo representaba un bosque de cuento infantil, y en primer plano una liebre corriendo veloz tras una tortuga lenta, perezosa y eternamente inalcanzable.
Pasé al texto. Una sola línea, garabateada en trazo azul disforme.
Una sola oración:
«No volveré a ser joven»
En eso pasó junto a mí una mamá con un niño pequeño de la mano.
El niño, mientras caminaba junto a su madre, miraba la bolsa de la compra que yo tenía al lado, con unas hojas de puerro y unos perejiles asomando.
Indudablemente, el hombre legañoso había olvidado echar la carta.
Indudablemente, la había abierto un desconocido.
© Antonio Ángel Usábel, 09 de octubre de 2020.
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
________________
En estos tiempos de crisis y para poder seguir en nuestro proyecto cultural, Creatividad Internacional agradece cualquier pequeña donación.
En Paypal:
ismaelelo50@yahoo.com
_______________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Lissette Rivas Ambrosio, Gloria Zúñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
________________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
________________
PROGRAMACION RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
326 Programas, +53,600 vistas en Youtube, Pag en FB, Twitter y en Instagram. Transmitidos por Radio Satelitevision, Chile.
________________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra de Jaime Bellechasse, Manuel Ballagas y un prólogo de Roberto Madrigal. Este es su libro número 14.
_________________
Diletante sin causa
Roberto Madrigal
Como no puede ser de otro modo si se trata de Roberto Madrigal, una parte del título de este libro tiene su origen en el cine y, específicamente, en Rebel Without a Cause (1955) de Nicholas Ray. La otra se explica a partir de una intención modesta: no pretende que sus juicios sean tomados como los emitidos por un profesional sino más bien por un aficionado, aunque lleva más de 40 años en el ramo editorial y literario
_________________
Casa Azul Ediciones
Diseño, edición e impresión
Consultoría Editorial Comercialización
Libro en formato E-book e impreso en cantidades y en bajo demanda
_________________
Una historia que no tiene fin
Ismael Lorenzo
Mis Memorias, y relatos sobre violencia y abuso sexual contra mujeres. En colaboración con 'Casa Azul Ediciones', en Nantes, Francia
_______________
El silencio de los 12
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
______________
Amar las palabras
María José Castejón
Su más reciente libro es ‘Amar las palabras’.
Ha publicado los libros de poesía POEMAS INFINITOS, SOLFEA MIS CURVAS, SENSACIONES COMPARTIDAS, EL SÍ O EL NO, la novela EL MANANTIAL DEL CIERVO.
______________
Entre cajas anda el juego
Francisco Sanz Navarro
_______________
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
Alonso de Molina
Nuevo poemario de uno de los grandes poetas actuales desde España a Latinoamérica.
"Quizá fuera la única mujer sin amigas obsesas, No obstante, ella era la única amiga obsesa de sus amigas".
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
_________________
Soy Felipito
Soy Felipito' las aventuras y desventuras de un gato enamoradizo, actor, autor y con pretensiones de alcaldegato. "Mi papá lo ha preparado. Tengo que confesar que en la portada he quedado bellísimo, aunque Uds. piensen que la opinión viene de muy cerca. Ya los hermanos Coen están llamando a mi papá por los derechos cinematográficos
__________________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2020'
En el año 2021 será en el Género de 'Poesía'. Recibimos manuscritos desde el 1ro de septiembre al 15 de octubre.
_______________
La muerte o el deseo
Víctor Díaz Goris
Libro de poemas del escritor y profesor domicano:
________________
EL CORAZÓN DE ANUBIS
Hitler está perdiendo la guerra y destinará todos sus recursos para abrir una puerta en el tiempo y volver a su favor la contienda. La tecnología de "Die Gloke" le permitirá hacerlo...
¿Lo conseguirá?
_______________
Antología de Relatos Breves
________________
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2021 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional