Red de Literatura y Cine
Del punto al CONTRAPUNTO.
Por: José Ignacio Velasco. M.
La vida, en ocasiones, es un asco. Tiré las llaves al fondo del salón nada más entrar. Fueron rebotando y deslizándose por el suelo hasta desaparecer debajo de la vitrina del fondo.
Todo un día de continua batalla, tratando de ser agradable y cautivar, soportando indiferencias, desconfianzas y manifiestos desprecios en ocasiones. Y todo, sin que mi rostro acuse, cual un mimo callejero, las huellas de lo que, en mi interior más profundo, es una desafección agresiva que me causa el trabajo y que siempre intenta, sin conseguirlo, hacerme explotar.
Y todo ello, día tras día, se pierde en la nada de la inconsistencia laboral. Mañana, de nuevo, a dar explicaciones de los paupérrimos resultados obtenidos. Y otra vez, soportar la estrambótica expresión de desencanto de mi jefe ante mi desconsolador remate de jornada. Una vez más podré ver, en el fondo de sus ojos de besugo insatisfecho, esos instantes en los que duda si despedirme o agarrarse a las posibilidades que, en tiempos le ofrecí, con óptimos negocios que no ha debido olvidar y que confía que vuelva a obtener para él.
Me tiro, más que me siento, sobre el sofá que, como siempre, me acoge con el amor material que puede ofrecerme, adaptándose a cada entrada o saliente de mi osamenta. Enfrente, el televisor me mira con su enorme ojo glauco, deseando quizá que lo encienda para mostrarme su absurdo y repugnante contenido. Lo señalo con un dedo y, como cada día, inicio el breve diálogo, por la aportación de su silencio, que me hace olvidar la realidad de mi existencia, al descargar sobre él mis rencores y frustraciones, quedando libre para llevar hasta el próximo día una vida alegre y satisfactoria. Ese descargar lo negativo, esa transferencia emocional, me fue sugerida por la lectura de un libro del psiquiatra Jung, el alumno favorito de Freud, hasta que se separaron por criterios diferentes.
−No hay nada para ti –le digo lleno de rencor y elevando la voz para descargar más y más el resentimiento–. Mientras no ofrezcas vida, alegría y pensamientos frescos, no seré yo el que abra la jaula de tus corrupciones y maniqueas manipulaciones.
Un día más prefiero leer, mi gran evasión, y llenar mi espíritu de cosas nuevas, de aspectos desconocidos, de ilusiones desusadas y siempre distintas. Hace tiempo, ni siquiera recuerdo cuándo, pude leer y me quedó grabada una idea que ha dejado una profunda impresión en mi consciente: “leer exige un esfuerzo que hace que se aprenda. Si sólo miras, no aprendes, como mucho recuerdas”.
Saco del bolsillo el nuevo libro que he comprado durante la mañana en un puesto callejero. Y lo abro para empezar a leer, mientras frotando un pie con el otro, lanzo los zapatos lejos de mí y me acomodo en el viejo pero acogedor sofá.
Es un libro de segunda mano, y hasta tiene una dedicatoria en la página inicial. “Te amo. Siempre lo haré”. ¿Dónde estará ese amor a estas fechas? Pero si el libro, ajado y casi sin valor, ha rondado por puestos callejeros hasta que lo he recuperado, entre otros muchos igual de desvalidos. ¿Dónde estará aquel amor?
Amores efímeros, verdades a medias, separaciones con o sin dolor. Amores entremezclados con deseos y sexo, todo lo cual se lo acaba llevando el viento. En ocasiones, intangible y extraño como es mi pensamiento, me he preguntado: ¿Dónde lleva el viento todo aquello que escucha, recoge y transporta? Y se lo he requerido a él. Siempre sin una clara respuesta. Sólo una vez, todavía tengo la duda si fue real o una alucinación causada por el sonido de un traqueteante tren en la lejanía que tocaba desaforado el silbato, creí escuchar que me contestaba:
−“Pregúntale al viento si recuerda lo que escuchó ayer”.
Me creó una curiosa situación: era una redundante pregunta que se enviaba el viento a sí mismo, con tal de no responder y dejarme en una sempiterna duda que me siento incapaz de sobrepasar.
Empiezo a leer. Es de Milán Kundera, “La Ignorancia”. Ya le he leído, y visto la película: “La insoportable levedad del ser”. Espero que me cause similar aceptación. Como en todos los libros, persevero en encontrar un manantial portador de ideas, pues para el que se abre a leer, un libro es “una fuente que siempre tiene agua para calmar tu sed”.
Las hojas pasan al rápido ritmo con el que siempre leo. Y empiezo a ver la luz, esa iluminación que, o bien existe, o tú te creas al pensar sobre lo que aportan los demás. Y lentamente, como me es habitual, aprecio los sí y los no de lo que escribió el autor en su momento. Quizá, en éste instante, alguno de sus conceptos los cambiaría, pues es verdad que, “donde hay luz es cierto que debe o puede haber, siempre las hay, grises sombras”.
Pero los protagonistas, tras años de separación y en el actual reencuentro, son conscientes que «sus recuerdos no se parecen». La factible historia de amor que desean no obtiene el eco que, cada uno por separado, anhelan.
Marco la página, doblando una esquina, y me abandono en una ensoñación sobre lo que leo.
Cuando despierto, amanece un nuevo día en el que tendré que salir de nuevo a vender lo invendible, a sonreír al que no se lo merece, a dominar mi agresividad, a prostituirme una vez más para conseguir una miserable firma.
Pero primero, en la cafetería de siempre, –observado y atendido por la camarera que cada día me sonríe en una manifiesta promesa de amistad, y a la que no me atrevo a pedir lo que desde hace tiempo deseo–, tomaré un desayuno que compense, la “no cena”, que me recuerda al “no cumpleaños” de Lewis Carroll en “Alicia en el país de las maravillas”.
Cierro al salir, e inicio el descenso que me llevará a la calle, plena ya del ruido cotidiano, un rumor que asciende envuelto en los eternos tufos de la gran ciudad.
Marbella, Marzo 2017.
Comentar
Estimado Oscar,--es el nombre de mi 2º hijo por cierto--. Es una visión clara de que haga un nudo de circulos infinitos, o sea, valga la elegía, una esfera. La vida es así, naces , aguantas lo que te echen y mueres, lo que implica estar encerrado, por ejemplo, en una esfera. ¿OK?
Saludos José Ignacio. Bueno tu relato. lo encontré circular, como encerrando al protagonista en una especie de esfera.
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
________________
En estos tiempos de crisis y para poder seguir en nuestro proyecto cultural, Creatividad Internacional agradece cualquier pequeña donación.
En Paypal:
ismaelelo50@yahoo.com
_______________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Lissette Rivas Ambrosio, Gloria Zúñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
________________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
________________
PROGRAMACION RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
328 Programas, +53,800 vistas en Youtube, Pag en FB, Twitter y en Instagram. Transmitidos por Radio Satelitevision, Chile.
________________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra de Jaime Bellechasse, Manuel Ballagas y un prólogo de Roberto Madrigal. Este es su libro número 14.
_________________
Diletante sin causa
Roberto Madrigal
Como no puede ser de otro modo si se trata de Roberto Madrigal, una parte del título de este libro tiene su origen en el cine y, específicamente, en Rebel Without a Cause (1955) de Nicholas Ray. La otra se explica a partir de una intención modesta: no pretende que sus juicios sean tomados como los emitidos por un profesional sino más bien por un aficionado, aunque lleva más de 40 años en el ramo editorial y literario
_________________
Casa Azul Ediciones
Diseño, edición e impresión
Consultoría Editorial Comercialización
Libro en formato E-book e impreso en cantidades y en bajo demanda
_________________
Una historia que no tiene fin
Ismael Lorenzo
Mis Memorias, y relatos sobre violencia y abuso sexual contra mujeres. En colaboración con 'Casa Azul Ediciones', en Nantes, Francia
_______________
El silencio de los 12
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
______________
Amar las palabras
María José Castejón
Su más reciente libro es ‘Amar las palabras’.
Ha publicado los libros de poesía POEMAS INFINITOS, SOLFEA MIS CURVAS, SENSACIONES COMPARTIDAS, EL SÍ O EL NO, la novela EL MANANTIAL DEL CIERVO.
______________
Entre cajas anda el juego
Francisco Sanz Navarro
_______________
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
Alonso de Molina
Nuevo poemario de uno de los grandes poetas actuales desde España a Latinoamérica.
"Quizá fuera la única mujer sin amigas obsesas, No obstante, ella era la única amiga obsesa de sus amigas".
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
_________________
Soy Felipito
Soy Felipito' las aventuras y desventuras de un gato enamoradizo, actor, autor y con pretensiones de alcaldegato. "Mi papá lo ha preparado. Tengo que confesar que en la portada he quedado bellísimo, aunque Uds. piensen que la opinión viene de muy cerca. Ya los hermanos Coen están llamando a mi papá por los derechos cinematográficos
__________________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2020'
En el año 2021 será en el Género de 'Poesía'. Recibimos manuscritos desde el 1ro de septiembre al 15 de octubre.
_______________
La muerte o el deseo
Víctor Díaz Goris
Libro de poemas del escritor y profesor domicano:
________________
EL CORAZÓN DE ANUBIS
Hitler está perdiendo la guerra y destinará todos sus recursos para abrir una puerta en el tiempo y volver a su favor la contienda. La tecnología de "Die Gloke" le permitirá hacerlo...
¿Lo conseguirá?
_______________
Antología de Relatos Breves
________________
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2021 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional