La semana pasada tuve conciencia, por primera vez, de homenajear al Libro, focalizándolo en Barcelona bajo su apelativo del Libro y la Rosa. Los resultados conocidos no han podido ser mejores. En algunos puntos se habla del doble de ventas que acontecimientos anteriores y los aumentos se cuentan por millones, tanto de libros como de rosas. Probablemente la templanza del tiempo y una cierta venganza de la reciente pandemia pasada han podido contribuir a los excelentes resultados obtenidos. Se habla de cifras record y el optimismo se ha impuesto, con fundamento, en el ánimo social.
El mío también, hasta el punto que me ha remitido a la vida en general y a la referencia de los desgarros como sistema de sistematizar los acontecimientos fundamentales por los que pasamos si nos atenemos a los hitos que nos muestran su división entre el nacimiento y la muerte.


Aunque por encontrar una cierta división en la que todos podamos sentirnos incluidos mencionaremos unas fases que nos incluyan, si bien es cierto que en el paso individual podremos afirmar que hay tantos procesos que particularizan la división como personas que las vivimos. El primer desgarro que atravesamos es el del nacimiento, en el que considero que atravesamos el más fino cauce en el que durante el tiempo que dura el parto, rozamos la muerte como en ningún otro momento del recorrido vital. La ciencia ha permitido que, hasta un 20%, más o menos, de quienes ven la luz, puedan hacerlo sin el modo natural de que sus madres amplíen el cauce previsto y alcancen su nacimiento por el sistema de cesárea, facilitando en la madre un sistema alternativo que resuelve, en el último momento, las dificultades que la naturaleza haría imposible el nacimiento. Dada la dificultad, prevista por la naturaleza, hemos llegado a abusar, en cierto modo, en nuestras posibilidades clínicas y hoy podemos afirmar que se producen más cesáreas que las que serían imprescindibles, si agotáramos en cada caso las posibilidades naturales.


El primer desgarro del nacimiento se produce muy mediatizado por la capacidad clínica que hemos alcanzado el nacimiento se suaviza, y permite mayor número de nacimientos que los que podrían llegar a término si el útero materno fuera el único conducto que nos permita nacer. El innegable avance, que implica la solución clínica de una serie dificultades insalvables de última hora, nos lleva a valorar nuestros conocimientos, algunos puntos más allá de lo deseable y facilitar cesáreas sin haber agotado las posibilidades que la naturaleza tiene previstas sin tener que recurrir a procedimientos que abrevien el cauce natural sin valorar suficientemente las consecuencias de suprimir o condicionar determinados pasos que eliminamos, valiéndonos de conocimientos clínicos que seguro que son capaces de permitir que nazcan una serie de personas que no podrían consumar el proceso natural por las dificultades concretas que trae aparejadas.


Nos vamos a quedar hoy comentando solo este desgarro del nacimiento por ser el primero de la vida y el que más dificultades ofrece para ser consumado. Al mismo tiempo nos permite disponer de procedimientos complementarios, cesárea, que facilitan el nacimiento en una serie de situaciones que, de lo contrario, serían imposibles. La experiencia, de todas formas, nos avisa de que nuestras posibilidades clínicas deben ayudar a que los procesos naturales se amplíen, pero siempre teniendo en cuenta que nuestros conocimientos no deben ocupar en ningún caso la sustitución de los procedimientos naturales sino facilitar y colaborar en los casos en los que las dificultades nos puedan llevar a situaciones sin salida y nuestras posibilidades, en cambio, sean capaces de completar los procesos naturales, pero nunca a sustituirlos.

Visitas: 41

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!

Participar en Creatividad Internacional

Libros – Editores

Creatividad Internacional’, es una red abierta, sin fines de lucro, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento. 

Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores, ya por 14 años de fundada. Los invitamos a participar.

Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional

Liss Rivas Clisson, Subdirectora

Alina Galliano R.I.P.  Alonso de Molina, Jorge Dominguez, Carlos Rubio, Debbie Indira, Gloria Zúñiga

Consejo Editorial

____________

PROGRAMACIÓN RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'

ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS,  CONVERSATORIOS  

650 Programas radiales, +78,900 visualizaciones en Youtube, Pags en FB, Twitter y en Instagram. 

_____________

Membresía de $5.00

https://www.gofundme.com/f/creatividad-internacional

_____________

El silencio de los 12

Ismael Lorenzo

'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia

El silencio de los 12

Nueva edición revisada

____________

'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros. 

Somos una entidad sin fines de lucro. 

____________

Matías Pérez baila la Macarena

Ismael Lorenzo

La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada  hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'.  Disponibles en las Amazon.

MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA

____________

Amigos en Tiempos Difíciles'

Ismael Lorenzo

En este libro recién publicado 'Amigos en Tiempos Difíciles', Ismael Lorenzo describe las vicisitudes y pérdidas sufridas por la estafa que condujo a una orden judicial de desalojo y como muchos volvieron la espalda pero aparecieron otros

AMIGOS EN TIEMPOS DIFICILES

______________

PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2022'

En el 2023, su 9va versión será en 'Poesía'. La Ganadora del Premio 2022 que fue Yulkie Sánchez Molina 'María Milnne' con 'Muchas lecturas, muchos amores'

____________

Poesía Necesaria

Alonso de Molina

Poesía necesaria

____________

Años de sobrevivencia

Ismael Lorenzo

‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra 

Años de sobrevivencia

___________

HUBRIS

Carlos Rubio

Nueva edicióa que se puede encontrar en Amazon, Barnes and Noble, Apple Books, Vivlio, Kobo, y otros distribuidores.

Hubris

_____________

Casa Azul Ediciones

Súmate a la campana de promoción a la lectura 

TE INVITO A LEER 

Email: casazulediciones@gmail.com

'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.

© 2023   Creado por Creatividad Internacional.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

VISITAS DESDE MARZO 5/09: