Red de Literatura y Cine
18 centímetros la medida del placer
Pablo Paniagua
Alita de Mosca-Literatura Indie, Ciudad de México, 2018, 139páginas
Diario sin fecha, por no decir monólogo, de un depredador sexual, una condición que, casi como condecoración el protagonista se autoadjudica en más de una ocasión. El resultado: un carrusel de sexo y sensualidad con mayúsculas. Una novela sin duda arriesgada para los tiempos que corren, y no precisamente por su alta carga erótico / pornográfica, sino por las opiniones en ella vertidas. En efecto, 18 entímetros la medida del placer va más allá del género erótico / pornográfico ensanchando sus fronteras por medio de opiniones contra el feminismo radical, las mujeres, el amor y el matrimonio, por medio de un aparato crítico sin pelos en la lengua, acompañado de buenas dosis de humor negro y de sarcasmos.
Otra novela de sexo explícito de de Pablo Paniagua, escrita a contracorriente de lo que marcan las modas como Nadine, réplica de Cincuenta sombras de Grey. El autor no engaña a nadie, confiesa que no escribe para entretener, y menos a biempensantes de escapulario, sino para despertar conciencias, en un momento de gran banalización de la literatura y como forma de rebelión “contra ese feminismo paranoico” que coarta y censura la libertad de expresión, ese feminismo que arrebató la intransigencia a los moralistas y que, es su opinión, persigue el empoderamiento (sometimiento de la parte contraria), emparentándose así con el machismo. Lo hizo con La novela perdida de Borges y con Nadine. Y lo vuelve hacer ahora de forma reduplicativa con 18 centímetros la medida del placer.
Al margen de las críticas que se prestan a la polémica, la novela es una exaltación sin complejos del macho heterosexual. En un largo monólogo, el protagonista innominado se presenta como depredador sexual, con 18 centímetros entre las piernas, su Muñeco. También como mecánico del sexo que desatasca vaginas y cumple, por consiguiente una función social.
Es cierto que no oculta su condición depredadora en el mundo del sexo, pero admira y trata a las mujeres desde la perspectiva de la libertad, de la atracción sin cadenas. Por eso mismo no se considera machista ya que no miente ni engaña. A lo largo del monólogo, su único afán es acabar con su Muñeco entre las piernas de una mujer que libremente lo acepta o incluso se lo pide de rodillas. Su Muñeco trabaja siempre, excepto en una ocasión con traje de buzo. Un ramillete de mujeres se disputan sus atributos.
Y así, encuentro tras encuentro, alejado por voluntad propia de todo lo que se pueda emparentar con los sentimientos amorosos, transcurren sus correrías sexuales que resultan tan mecánicas como las películas y vídeos porno: comer las tetas, amasarlas, bajar hasta llegar hasta la braga, llevar la boca hasta los labios del coño y para adentro a todo trapo, con distintas posturas, con saliva en es esfínter anal y, a veces, con heces y chorros de orina escurriéndose por las piernas.
Ciertamente un verdadero carrusel de sexo. Pero más importante que esa forma compulsiva de hacer felices a las mujeres y a su propia genitalidad, son las opiniones que impregnan la novela. Pablo Paniagua es, sin duda alguna, un escritor libre, ajeno a tabúes. Podemos anatematizar al protagonista, calificar las escenas de pornográficas, perversas, si bien todo depende de las convenciones sociales como puso de manifiesto Pierre Klossowski. Pero detrás de todo ello está lo más interesante: el afán del escritor por polemizar. Su escritura falocéntrica viene acompañada de opiniones como mínimo polémicas: el matrimonio como trampa que les asegura a las mujeres el futuro y la estabilidad; las mujeres son psicológicamente inestables mientras les acecha la menopausia. Algunas son de alto mantenimiento; la libertad es mejor que una relación de pareja -por eso el protagonista tiene sexo con todas pero no se quiere enamorar de ninguna-; el sexo no es sucio ni pecaminoso y aquellos que así lo consideran deberían estar en el manicomio; opiniones sobre la infidelidad y la infidelidad; el amor es ciertamente una comunión de sentir y de actuar compenetrados los cuerpos bajo el instinto con fines procreativo.
Pero el verdadero motor impulsos de este monólogo hipersexual es el alegato contra el fanatismo oscurantista que se institucionaliza en la tendencia puritana y mojigata que vicia la normal relación entre la mujer y el hombre auspiciada por el feminismo radical y su tendencia moralista o más bien de superficial moralina, el polo opuesto del machismo intransigente como declara el autor.
Francisco Martinez Bouzas
Fragmentos
“Tengo 18 centímetros entre las piernas, el tamaño ideal para hacer volar a las mujeres. Así me diseñaron, no lo voy a negar: soy un depredador sexual. En estos días no hay quien falle con un poco de citrato de sildenfil o tadalafil se soluciona el asunto, además de algo de gracia, imaginación y fondo físico para hacerlo como un profesional, un tipo decente que se preocupa por satisfacer a una mujer. No busco justificación para contar algo tan íntimo como mi vida sexual, forma parte de la experiencia y por ello debe ser materia de estudio. La confianza es indispensable en la práctica del sexo, tener la disposición mental del ganador, saber que se pueden salvar los obstáculos, asumir esa capacidad de decisión, la inteligencia y sangre fría del protagonista de una aventura sexual sin precedentes, donde el inicio para por detectar a la presa, estudiar el terreno y caer con las palabras precisas o la simple mirada.”
…..
“Me retiré hacia atrás, para verla con conjunto con zapatos de tacón y lencería fina, y puedo jurar, por lo más sagrado, que me impactó como ninguna otra mujer. No daba crédito ante dicha hermosura, la belleza en su centro, con los pezones oscuros advirtiéndose tras la tela al igual que su coño peludo y sin arreglar. Así le gustaría a su novio…En vez de atacar decidí desnudarme a la distancia sin dejar de observarla, quitándome primero la camiseta, los pantalones, los calcetines, los calzoncillos, para que el Muñeco hiciera su aparición magistral:«¡Dios mío! ¡Qué fiesta me espera!», parecían decir los ojos de Verónica. Y para continuar primero le quité el sujetador, le comí las tetas, las amasé, y arrastrando la lengua por su cuerpo bajé hasta llegar a las bragas. No le quité los zapatos para que se viera más porno, abrí la panorámica de sus piernas, desde las rodillas hasta donde se asoman los glúteos por su parte interna, y los labios oscuros de su coño resplandecieron. Lo tenía tan grande que daban ganas de meter la cabeza para verlo por dentro, un túnel donde perderse de por vida como buen espeleólogo o para convertirse en hombre de las cavernas y pintar escenas porno e vez de bisontes. Y ahí llevé mi boca. Estaba rico, muy rico.”
…..
“¿Hay algo más? Sí, claro que hay algo más, pues Verónica apareció con gesto grave, sin mostrar la más leve sonrisa (no era de extrañar después de la tunda). Sí se veía preciosa, incluso con ese toque dramático de actriz de la época dorada del cine, con un modelito ajustado de color verde primavera, mientras que yo, como un Humphrey Bogart postmoderno, con un churro de marihuana entre los labios, sentía cierto nerviosismo en el estómago al asistir de invitado especial a las interpretaciones de una secuencia cinematográfica. Lo hago así para salir bien librado, actuar más que sr, marcar la distancia para no acabar abatido por esa mujer. Sí, estoy verdaderamente enamorado, creo que podré resistir sin tener su aliento cerca. ¿Pero cuál será su precio? ¿Saltar al precipicio? ¿Arrojarme en sus brazos? ¿Fundar nuestra propia religión ¿La felicidad, el matrimonio y los hijos? ¿La realización como ser humanos a través de la familia? ¡Cuentos chinos, ya lo sé! Con ella no es tan sencillo, soy como un imbécil que ha de recuperar la compostura porque está frente a las cámaras y el director dijo: ¡Acción!”
(Pablo Paniagua, 18 centímetros la medida del placer, páginas 9, 37-38.95)
Comentar
Erotismo en toda la extensión de la palabra ¿O sería mejor decir pornográfico...?
Saludos
Ignacio
Interesante explicación y descripción del libro y algunos de sus capítulos que motivan a su lectura. Gracias por compartir.
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
________________
En estos tiempos de crisis y para poder seguir en nuestro proyecto cultural, Creatividad Internacional agradece cualquier pequeña donación.
En Paypal:
ismaelelo50@yahoo.com
_______________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Lissette Rivas Ambrosio, Gloria Zúñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
________________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
________________
PROGRAMACION RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
339 Programas radiales, +56,100 vistas en Youtube, Pag en FB, Twitter y en Instagram.
________________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra de Jaime Bellechasse, Manuel Ballagas y un prólogo de Roberto Madrigal. Este es su libro número 14.
_________________
Desnudanto mi alma
Victoria Cuesta Prieto
Esta recopilación dividida en tres partes, nace de la necesidad de expresar sensaciones marcadas a fuego en mi alma.
La primera trata de mis sentimientos, donde muestro trocitos de mí a través de un cúmulo de emociones sentidas en determinados momentos de mi vida.
________________
Diletante sin causa
Roberto Madrigal
Como no puede ser de otro modo si se trata de Roberto Madrigal, una parte del título de este libro tiene su origen en el cine y, específicamente, en Rebel Without a Cause (1955) de Nicholas Ray. La otra se explica a partir de una intención modesta: no pretende que sus juicios sean tomados como los emitidos por un profesional sino más bien por un aficionado, aunque lleva más de 40 años en el ramo editorial y literario
_________________
Casa Azul Ediciones
Diseño, edición e impresión
Consultoría Editorial Comercialización
Libro en formato E-book e impreso en cantidades y en bajo demanda
_________________
Una historia que no tiene fin
Ismael Lorenzo
Mis Memorias, y relatos sobre violencia y abuso sexual contra mujeres. En colaboración con 'Casa Azul Ediciones', en Nantes, Francia
_______________
El silencio de los 12
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
______________
Amar las palabras
María José Castejón
Su más reciente libro es ‘Amar las palabras’.
Ha publicado los libros de poesía POEMAS INFINITOS, SOLFEA MIS CURVAS, SENSACIONES COMPARTIDAS, EL SÍ O EL NO, la novela EL MANANTIAL DEL CIERVO.
______________
Entre cajas anda el juego
Francisco Sanz Navarro
_______________
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
Alonso de Molina
Nuevo poemario de uno de los grandes poetas actuales desde España a Latinoamérica.
"Quizá fuera la única mujer sin amigas obsesas, No obstante, ella era la única amiga obsesa de sus amigas".
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
_________________
Soy Felipito
Soy Felipito' las aventuras y desventuras de un gato enamoradizo, actor, autor y con pretensiones de alcaldegato. "Mi papá lo ha preparado. Tengo que confesar que en la portada he quedado bellísimo, aunque Uds. piensen que la opinión viene de muy cerca. Ya los hermanos Coen están llamando a mi papá por los derechos cinematográficos
__________________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2020'
En el año 2021 será en el Género de 'Poesía'. Recibimos manuscritos desde el 15 de septiembre al 15 de octubre.
_______________
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2021 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional