Red de Literatura y Cine
El guionista y dramaturgo francés Jean-Claude Carrière, conocido por sus colaboraciones con Luis Buñuel durante casi dos décadas, ha fallecido a los 89 años.
Murió mientras dormía en su casa, en París, un palacete escondido en un rincón insospechado de Pigalle, barrio de viñedos y luego de cabarés, que en un tiempo lejano albergó un prostíbulo y hasta el taller de Toulouse-Lautrec.
Allí vivía rodeado de recuerdos, de fotografías —la escalera estaba presidida por una imagen del almuerzo en homenaje a Buñuel en 1972, con Hitchcock, Billy Wilder y George Cukor entre los asistentes— y de las obras de arte que coleccionaba. También de cientos de papeles que guardaba en cajas de cartón, en los que anotaba una idea interesante, los trazos de un posible personaje. Carrière no tenía miedo a la página en blanco: cuando este asomaba, abría uno de esos archivos, extraía un folio al azar y dejaba que la suerte le guiara. Un método heredado de los surrealistas,
Con Buñuel las cosas no eran muy distintas. Para escribir los seis guiones que firmaron juntos, que darían lugar a películas como Belle de jour (1967), La vía láctea (1969), El discreto encanto de la burguesía (1972), El fantasma de la libertad (1974) y Ese oscuro objeto del deseo (1977), se sentaban cara a cara durante dos meses, se lanzaban ideas al vuelo y se concedían tres segundos para decidir si eran buenas o malas, sin justificarse y con el instinto como único patrón.
Su encuentro tuvo lugar en el Festival de Cannes de 1963, cuando Buñuel buscaba a un guionista para coescribir Diario de una camarera, con la que regresaría a Francia tres décadas después de La edad de oro.
La complicidad entre ambos, pese a sus 30 años de diferencia, fue inmediata. Hasta el final de su vida, Carrière lo siguió considerando un maestro. “Durante muchos años, ante cualquier dificultad, me he seguido preguntando qué haría Buñuel. Un maestro de verdad lo sigue siendo después de morir”, aseguraba en una entrevista en 2015.
Juntos lograron transformar los códigos imperantes en la escritura dramática, todavía esclavos del teatro decimonónico. Carrière creía, por ejemplo, que los personajes tenían subconsciente. Un autor nunca debía tratar de controlarlos. Solía citar a Pirandello, que una vez respondió así a la actriz que le recriminaba las incoherencias de su personaje: “¿Y a mí qué me cuenta? Yo solo soy el autor...”. Una cita que le gustaba por su modestia implícita: Carrière, poco dado a hablar de sí mismo, rechazó varios honores, como el de entrar en la Academia Francesa, y tenía el Oscar honorífico que le entregaron en 2014 escondido en un armario de su comedor.
“Tampoco es cuestión de exhibirlo”, se justificaba. En esa ocasión aprovechó para reivindicar su oficio, que consideraba “menospreciado” en el séptimo arte. “Los guionistas son sombras en la historia del cine. A menudo, el guionista ha sido percibido como un desgraciado que aspira a corta las alas del director”, afirmaba. Guionista estelar, Carrière encarnó una excepción en el cine francés.
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
________________
En estos tiempos de crisis y para poder seguir en nuestro proyecto cultural, Creatividad Internacional agradece cualquier pequeña donación.
En Paypal:
ismaelelo50@yahoo.com
_______________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Lissette Rivas Ambrosio, Gloria Zúñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
________________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
________________
PROGRAMACION RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
338 Programas radiales, +55,800 vistas en Youtube, Pag en FB, Twitter y en Instagram.
________________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra de Jaime Bellechasse, Manuel Ballagas y un prólogo de Roberto Madrigal. Este es su libro número 14.
_________________
Desnudanto mi alma
Victoria Cuesta Prieto
Esta recopilación dividida en tres partes, nace de la necesidad de expresar sensaciones marcadas a fuego en mi alma.
La primera trata de mis sentimientos, donde muestro trocitos de mí a través de un cúmulo de emociones sentidas en determinados momentos de mi vida.
________________
Diletante sin causa
Roberto Madrigal
Como no puede ser de otro modo si se trata de Roberto Madrigal, una parte del título de este libro tiene su origen en el cine y, específicamente, en Rebel Without a Cause (1955) de Nicholas Ray. La otra se explica a partir de una intención modesta: no pretende que sus juicios sean tomados como los emitidos por un profesional sino más bien por un aficionado, aunque lleva más de 40 años en el ramo editorial y literario
_________________
Casa Azul Ediciones
Diseño, edición e impresión
Consultoría Editorial Comercialización
Libro en formato E-book e impreso en cantidades y en bajo demanda
_________________
Una historia que no tiene fin
Ismael Lorenzo
Mis Memorias, y relatos sobre violencia y abuso sexual contra mujeres. En colaboración con 'Casa Azul Ediciones', en Nantes, Francia
_______________
El silencio de los 12
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
______________
Amar las palabras
María José Castejón
Su más reciente libro es ‘Amar las palabras’.
Ha publicado los libros de poesía POEMAS INFINITOS, SOLFEA MIS CURVAS, SENSACIONES COMPARTIDAS, EL SÍ O EL NO, la novela EL MANANTIAL DEL CIERVO.
______________
Entre cajas anda el juego
Francisco Sanz Navarro
_______________
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
Alonso de Molina
Nuevo poemario de uno de los grandes poetas actuales desde España a Latinoamérica.
"Quizá fuera la única mujer sin amigas obsesas, No obstante, ella era la única amiga obsesa de sus amigas".
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
_________________
Soy Felipito
Soy Felipito' las aventuras y desventuras de un gato enamoradizo, actor, autor y con pretensiones de alcaldegato. "Mi papá lo ha preparado. Tengo que confesar que en la portada he quedado bellísimo, aunque Uds. piensen que la opinión viene de muy cerca. Ya los hermanos Coen están llamando a mi papá por los derechos cinematográficos
__________________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2020'
En el año 2021 será en el Género de 'Poesía'. Recibimos manuscritos desde el 15 de septiembre al 15 de octubre.
_______________
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2021 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional