Red de Literatura y Cine
EL SALTAMONTES
Venía de hacer un recorrido por la noche. Había dibujado estrellas y todavía silbaba en mis oídos el chirriar de los grillos. El alba despuntaba para advertirme mi cansancio y no tuve disimulo en situarme en un banco de la plaza, plena de silencio a esa hora indecisa de luces. Todo el tiempo parecía detenido. El rocío se suspendía en las hojas que adornaban sombrías los albergues de la plaza y parecía como si algo se fraguara en el pálpito del viento. Era tal vez anuncio de la lluvia esplendorosa de fragancia y vital de rumores que quebraría el silencio de la maitinada próxima. Pájaros y hombres comenzarían pronto a circular a mi alrededor y me señalaría como vagabundo o como compañero de aventura por otros espacios. Ya cesaría en breve el canto estridente de los grillos, huéspedes de la noche. La plaza adquiría poco a poco un aspecto más real; se perfilaban los colores de los árboles, desnudos del atuendo lunar o del velo indefinido de los faroles. El banco de la plaza era duro pero tenía sosiego de abrigo y me daba la ocasión de hallar mi propia realidad. Era un reencuentro en verdad, pues desde hacía mucho tiempo —cúmulo de horas— había echado a volar por mi fantasía.
Mis ensueños vagabundos tenían la consistencia de una gota de agua que temiera arrojarse de su cáliz. Había imaginado ser un capitán a bordo de una nave anclada a la orilla del mar, y desde esa atalaya podía contemplar la figura arcana posada sobre las arenas de la ribera; y luego deshacía imágenes para retraerme sobre mi propia visión. Torno y retorno del tiempo, la lenta gota de agua declinaba su caída y pendía orgullosa de la hoja o de la nube para alimentar mi espera. En fin, sueños sin color, pintados de cristal de lágrimas.
Cuando comenzaba a sustraerme de esas evocaciones, las presencias del entorno se hicieron visibles y vi al saltamontes. Verde como los árboles que habían tomado su propia consistencia, alargado como los sueños de la noche. Estaba sobre el banco, en el espaldar donde el rocío había sembrado luciérnagas. Parecía aguardar el paso confiado de algún insecto o sencillamente era un observador de mi cansancio. Anunciaba su dominio sobre la plaza, después de que sus compañeros de follaje nocturno se habían retirado con el alba. Era como el eco que la penumbra dejara caer sobre la plaza. Estaba inmóvil el saltamontes, atento a mis intenciones; pero yo no podía ser sino un buen compañero, nunca ánimo de destrucción. Tenía para mí un significado patente: era quizá la explicación del errar que había hecho por una noche de fantasías; y tendría su historia.
Bien pudo recogerse en el frescor de la hierba, sin asomo de movimiento. Estuvo toda la noche aguardando la llegada de algún astro, de alguna esperanza. Sus puestos de mira eran altos, castillos secretos desde donde pudiera observar mejor la llegada de sus anhelos. Vegetal por su color, tenía el ansia de los poetas. Fraguaba, como ellos, ilusiones, y sacaba de sus alas todo el ímpetu de la contemplación. Cuando terminaba el día, se bañaba de la luz que sólo da la noche, para aguardar la visita del astro maravilloso. Ya había saltado por doquier para buscar alimento o para huir de la tenaz persecución de algún niño, y tan sólo deseaba el reposo que le brindara el recogimiento del silencio, para fijar con veneración sus ojos de saltamontes en el rutilante viajero del espacio. Y quizá yo habría interrumpido el rito que lo despojaba de una condición animal, en esta hora de cansancio y de insaciable éxtasis.
Después de abandonar su castillo de hierbas en la recreación de los motivos que lo conmovieron, el saltamontes se preguntaría de mi presencia y de la razón de mi aturdimiento. ¿Diría que, al igual que yo él era viajero sin sustento? La tristeza que podía adivinar en mis ojos ¿sería tal vez el reflejo de su propia impotencia de alcanzar sus propósitos sin cuerpo? El saltamontes miraba al astro imperturbable que lo alumbraba de plata. Era, ese astro, el guardián del insomnio que sacudía nuestra búsqueda. Pero el saltamontes tenía una ofrenda que dar, mientras que yo sólo grababa con tinta el papel que luego adornaría el anaquel de un comerciante. Una creación que había roto los diques de la normalidad y que después colaba por las estrías del silencio. Una lenta gota, frágil gota que temía alejarse de su cáliz. El compañero inmóvil contemplaba a aquel guardián que enviaba incógnitas a través de las brumas y que hacía que todos los pliegues de la tierra parpadearan a su antojo. Mis emociones, en cambio, se irían con el cansancio hacia el fondo de las vibraciones perdidas, arropadas unas con la fijación de un destello —como el astro maravilloso—, pero todas inefables. El saltamontes echaría al aire el polen de sus alas y lo enviaría a la distancia donde lo recibiera el contemplador imperturbable que muy pronto cerraría sus ojos ante el fulgor solar. Y esa ofrenda de veneración que da el saltamontes la recibe el astro, la apaga en el velo de sus párpados y la convierte en espumas que danzarán otra noche. Más tarde, el agua que viene al encuentro del espacio para recoger purezas del éter, devuelve al saltamontes algo del objeto de su veneración. Todo es patrimonio del saltamontes que alguna vez roba el poeta.
Debí proponer a mi compañero que llevase el mensaje por sí mismo, que hiciese un viaje a la locura. Proponerle que conquistase los estratos del astro en un recorrido fulgurante; que el polen de sus alas llegase en cuerpo de polvo lunar y adornase el sueño de todos los poetas vagabundos. Pero si sus alas son insuficientes, más breves son las mías. No poseo la mansedumbre que es vehículo de luz, y cuando el bullicio de la plaza perturbe las imágenes de la noche, todas las luciérnagas retirarán sus destellos. También yo dejaré de ser un soñador y volveré a la ruta de los hombres en busca de una emoción perpetua, más allá de las palabras o de la expresión que nos han sido concedidas. El saltamontes iniciará de nuevo su hazaña de hurtar a la hierba savia y colorido, y ambos sentiremos alguna nostalgia de ese pasaje por el nocturnal del pueblo. Luego, todos esos sueños de capitán de nave se volcarán en realidades y el poeta dará forma a su pensamiento en cada rostro y en cada sonrisa que pase por el borde de este banco perlado de luz.
¿Cómo destruir el saltamontes? ¿Cómo destruir la imagen de mis propios sueños?
Comentar
Hermoso cuento.
Una forma de escribir con palabras sabias y vastas.
Leer siempre es un honor.
Gracias.
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
________________
En estos tiempos de crisis y para poder seguir en nuestro proyecto cultural, Creatividad Internacional agradece cualquier pequeña donación.
En Paypal:
ismaelelo50@yahoo.com
_______________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Lissette Rivas Ambrosio, Gloria Zúñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
________________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
________________
PROGRAMACION RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
328 Programas, +53,800 vistas en Youtube, Pag en FB, Twitter y en Instagram. Transmitidos por Radio Satelitevision, Chile.
________________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra de Jaime Bellechasse, Manuel Ballagas y un prólogo de Roberto Madrigal. Este es su libro número 14.
_________________
Diletante sin causa
Roberto Madrigal
Como no puede ser de otro modo si se trata de Roberto Madrigal, una parte del título de este libro tiene su origen en el cine y, específicamente, en Rebel Without a Cause (1955) de Nicholas Ray. La otra se explica a partir de una intención modesta: no pretende que sus juicios sean tomados como los emitidos por un profesional sino más bien por un aficionado, aunque lleva más de 40 años en el ramo editorial y literario
_________________
Casa Azul Ediciones
Diseño, edición e impresión
Consultoría Editorial Comercialización
Libro en formato E-book e impreso en cantidades y en bajo demanda
_________________
Una historia que no tiene fin
Ismael Lorenzo
Mis Memorias, y relatos sobre violencia y abuso sexual contra mujeres. En colaboración con 'Casa Azul Ediciones', en Nantes, Francia
_______________
El silencio de los 12
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
______________
Amar las palabras
María José Castejón
Su más reciente libro es ‘Amar las palabras’.
Ha publicado los libros de poesía POEMAS INFINITOS, SOLFEA MIS CURVAS, SENSACIONES COMPARTIDAS, EL SÍ O EL NO, la novela EL MANANTIAL DEL CIERVO.
______________
Entre cajas anda el juego
Francisco Sanz Navarro
_______________
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
Alonso de Molina
Nuevo poemario de uno de los grandes poetas actuales desde España a Latinoamérica.
"Quizá fuera la única mujer sin amigas obsesas, No obstante, ella era la única amiga obsesa de sus amigas".
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
_________________
Soy Felipito
Soy Felipito' las aventuras y desventuras de un gato enamoradizo, actor, autor y con pretensiones de alcaldegato. "Mi papá lo ha preparado. Tengo que confesar que en la portada he quedado bellísimo, aunque Uds. piensen que la opinión viene de muy cerca. Ya los hermanos Coen están llamando a mi papá por los derechos cinematográficos
__________________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2020'
En el año 2021 será en el Género de 'Poesía'. Recibimos manuscritos desde el 1ro de septiembre al 15 de octubre.
_______________
La muerte o el deseo
Víctor Díaz Goris
Libro de poemas del escritor y profesor domicano:
________________
EL CORAZÓN DE ANUBIS
Hitler está perdiendo la guerra y destinará todos sus recursos para abrir una puerta en el tiempo y volver a su favor la contienda. La tecnología de "Die Gloke" le permitirá hacerlo...
¿Lo conseguirá?
_______________
Antología de Relatos Breves
________________
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2021 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional