Red de Literatura y Cine
Entre unas cosas y otras, resulta que lo que queda de este 2023 concluirá, desde el principio hasta el final, bordado de elecciones. Acaba de comenzar la campaña que nos ha de llevar a que dentro de 15 días se celebren las primeras: municipales y autonómicas. Cuando este primer proceso concluya, nos veremos abocados al siguiente, que nos llevará a finalizar el año con la renovación del poder con las generales.
El año, por tanto, debe terminar con la renovación del poder en todos los ámbitos previstos en la Constitución por un nuevo periodo de cuatro años, que son los ciclos previstos en nuestro ordenamiento jurídico. Las mayorías de gobierno se habrán renovado o se habrán formado nuevas, una vez que el ciclo termine. Si se tienen en cuenta las expectativas, dentro de las que andamos revueltos, todo el año habremos andado como zascandiles, para arriba y para abajo, con lo que deberían presentar las distintas opciones de gobierno para que unos y otros podamos optar entre las posibilidades ofertadas.
La verdad de cualquier campaña electoral debería parecerse lo más posible a lo explicado hasta el momento. La realidad, me temo, lo que dice no es eso sino que vamos a invertir todo el año en demostrar, de cualquier manera, que quien explique sus propuestas y logre demostrar que lleva la razón, tanto si es verdad como si no lo es tanto, con tal de que, al final del cuento, los mensajes mostrados hayan aparecido como los más cercanos a la verdad y el mayor número de oyentes así lo haya interiorizado, el resultado final debe verse reflejado en votos obtenidos por cada una de las opciones en litigio y su número transformado en representantes elegidos. Por ser simple, este proceso manifestado lleva, en síntesis, el fundamento de la convicción explicada y de su conversión en número de votos y espacios de poder a su disposición como consecuencia. Si unos y otros fueran limpios, los contenidos explicados en la campaña deberían reflejar los distintos programas que se ofrecen a los ciudadanos, quienes con su mejor conocimiento dispondrían de sus posibilidades de elección, una vez valorados los distintos contenidos ofertados.
La realidad concreta que ha ido viendo la luz a lo largo de la campaña, seguramente no llega a tanto y lo que sucede es que cada opción estudia la mejor manera de mostrar el contenido de sus propuestas para que la ciudadanía lo pueda ver del modo más atractivo y logre que sea transformado en número de votos que puedan alcanzar, una vez que se produzca el recuento, cuando se cierren las mesas electorales y que los resultados de unos y de otros vean satisfechas o no las aspiraciones de gobierno con las que iniciaron las campañas. Este juego de convencimientos con que cada opción juega al comienzo tendrá que ser verificado en sus recuentos finales. Otra cosa muy distinta puede ser la decencia o no de los contenidos mostrados a la población sobre sus verdaderas intenciones, si bien es cierto que quienes oyen durante la campaña los argumentos de unos y de otros disponen de su criterio para discriminar sobre la coherencia o falsedad con lo que ha ido informado.
Hay campañas más pacíficas y otras más agresivas, en función de lo que unos y otros consideran que se juegan en los resultados. Los que esto del voto, algunos lo descubrimos una vez colados en la década de los 30, ya deberíamos darnos por satisfechos por el hecho de disponer de la capacidad de votar. Es verdad que los deseos pueden tener unos límites u otros y cabe que, una vez alcanzada la capacidad de voto, sigamos deseando y no nos satisfagan muchos de los mensajes que escuchamos, en función de la distancia de sus contenidos con las realidades que nos cuentan. Me temo que ese perfeccionamiento entre lo escuchado y su distancia con la realidad que cuenta sea cercana o tenga poco que ver, va en el criterio de cada uno. Seguramente las distancias entre una cosa y otra, en esta ocasión, sean considerables, si la orientación nos la dicen los casi cuatro años tan agitados que hemos vivido desde 2019 en que comenzó la presente legislatura hasta cuando la demos por terminada, más o menos al final del presente año.
Bienvenido a
Creatividad Internacional
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, sin fines de lucro, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores, ya por 15 años de fundada. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Robert Allen Goodrich, Subdirector
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Carlos Rubio, Robert Allen Goodrich, Eduardo Casanova, Gloria Zúñiga
Consejo Editorial
____________
PROGRAMACIÓN RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
672 Programas radiales, +80,600 visualizaciones en Youtube, Pags en FB, Twitter y en Instagram.
_____________
Membresía de $5.00
https://www.gofundme.com/f/creatividad-internacional
_____________
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
Nueva edición revisada
____________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
Somos una entidad sin fines de lucro.
____________
Matías Pérez baila la Macarena
Ismael Lorenzo
La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'. Disponibles en las Amazon.
MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA
____________
Amigos en Tiempos Difíciles'
Ismael Lorenzo
En este libro recién publicado 'Amigos en Tiempos Difíciles', Ismael Lorenzo describe las vicisitudes y pérdidas sufridas por la estafa que condujo a una orden judicial de desalojo y como muchos volvieron la espalda pero aparecieron otros
______________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2023'
En el 2023, su 9va versión será en 'Poesía'. La Ganadora del Premio 2022 que fue Yulkie Sánchez Molina 'María Milnne' con 'Muchas lecturas, muchos amores'
____________
Poesía Necesaria
Alonso de Molina
____________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra
___________
Madame Carranza
Renée Pietracconi
La novela basada en hechos reales relatados por Josefina, tía abuela de Renée y añadiendo un poco de ficción para atraparnos en historias dentro de historia
_____________
Casa Azul Ediciones
Súmate a la campana de promoción a la lectura
TE INVITO A LEER
Email: casazulediciones@gmail.com
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2023 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional