Navegando por Internet y moviéndome por las redes sociales, como siempre, me encontré con María Edith, una chica definida por ella misma como mexicana por nacimiento, nómada de corazón, maestra por vocación, escritora por pasión. Una soñadora más luchando por sobrevivir. Hoy María me concede una entrevista para Alquibla. 36637_276493592490321_887330064_n

 

 1.- ¿Desde qué momento supo que se iba a dedicar a la escritura?

Antes que nada muchas gracias Eva María por esta entrevista, por su amistad y el grandioso sitio literario Alquibla que ha formado. ¿Desde qué momento supe que me dedicaría a la escritura? Bueno, eso es algo de lo que aún tengo mis dudas, ya que se necesitan muchos de los que ponen las gallinas para entregarse al lleno a este mundo maravilloso de las letras. Aún siento que tengo que dar más de mí, ser más dedicada y entregarme completa.

Realmente la escritura siempre fue una manera de desahogar las frustraciones y la añoranza de regresar al país de origen mientras se intenta vivir en adaptación constante.

Fue en primaria cuando sentí la necesidad por la escritura. A eso de los diez años, tenía un diario de bolsillo en el cual redactaba los momentos importantes en mi día a día, me gustaba mucho estar sola, sentarme en mi cuarto y soñar. Fue a los catorce años me di cuenta que entregaba las historias más largas en la clase de inglés, muchas de ellas al leérselas a mi mamá ella lloraba; aún no se si porque eran tan terriblemente malas o por que realmente le tocaban el corazón, pero desde entonces no dejo de escribir.

2.- Tuvo una vida dura por sus traslados de un país a otros y problemas para adaptación, ¿se refleja eso en sus novelas? ¿Siente libertad cuando escribe?

Así es, fue muy difícil. El ser inmigrante en cualquier país, suele ser una situación dura especialmente para un menor y más aún si no se habla el idioma. Creo que definitivamente se refleja en mis letras, es constante el recuerdo de esa etapa. Realmente la escritura siempre fue una manera de desahogar las frustraciones y la añoranza de regresar al país de origen mientras se intenta vivir en adaptación constante. Se termina formado casi siempre un tipo de vínculo entre ambas naciones, y he aquí la escritura.

3.- ¿Cuándo empezó a escribir se encontró con problemas a la hora de buscar una editorial que publicara sus libros?

La verdad que nunca busque una editorial, mi idea siempre fue publicar de la manera más local e independientemente posible. Además con el internet, es fácil encontrar opciones para escritores independientes y siento se ha convertido en un “trend”. Aun así, creo que el mercado para las editoriales siempre seguirá. El día que yo esté preparada y necesite de una pues supongo que lo hare y espero no sea tan difícil como se cuenta.

4.- ¿Qué nos podría adelantar de su novela Ellos y nosotros?

Ellos y nosotros, es un libro que escribí durante mi adolescencia, basada algunas en relatos verdaderos. Cuenta con cuatro secciones, Mujeres, Aquellos enamorados y otros locos, Nosotros los indefensos y para finalizar Ellos y nosotros. Los temas son amor, desamor, inmigración, confusión de identidad. Cada personaje tiene sus propios sueños, dilemas y temores que enfrentara frente a los ojos del lector. Sé que habrá más de un personaje con el que se sentirán identificados. 1069267_155161508006111_356197981_n

5.- ¿Cuál es su método para escribir?

No tengo una técnica para sentarme a escribir. Sé que debería hacerlo pero temo que se convierta en algo metódico y rutinario. Yo simplemente escucho las voces en mi cabeza, por más loco que suene…pero siento que esa es la clave. Escucharte a ti mismo y a tu alrededor. A veces el escuchar una sola palabra o frase, puede formar parte de mi todo el día y desencadenar una fuente de inspiración…pronto me doy cuenta tengo en servilletas algunos relatos..

El hecho es que no existe nada imposible y el único limitante eres tú mismo.

6.- ¿Cree que hay que alejarse de los miedos?

No, yo creo que se deben analizar y enfrentar, aprender a dominarlos. Tener un miedo puede servir de gran inspiración para la escritura y el hecho de llegar a superar un miedo es algo tan satisfactorio e igual de gratificante que terminar una novela.

7.- ¿Hay que perseguir los sueños aunque en ocasiones los veamos difíciles de conseguir?

Siempre debemos perseguir nuestros sueños, por más inalcanzables o alocados que nos digan que son. Todo en la vida es difícil porque si no lo fuese, la vida no tendría chiste. El hecho es que no existe nada imposible y el único limitante eres tú mismo.

8.- ¿Qué consejo le daría a un escritor novel que empieza ahora su andadura en el mundo de la escritura?

Como comente anteriormente, ha de tener muchos de “gallina”. Y ahora que está adentro, pues nada, hay que seguir escribiendo sin importar las barreras, o lo que digan los demás. Siempre van a existir críticas positivas y negativas, pero no hay que dejar que eso influya en tus metas. Y principalmente nunca le teman a la soledad, será la fiel acompañante en este camino de letras.

9.- ¿Tiene algo de autobiográfico su novela?

Podría decir que sí, porque nació de mí. Por más que se quiera ocultar, la “voz” y el tono del escritor siempre están latente en cada personaje.

10.- ¿Se siente influenciado por algún escritor o ha tenido algún maestro?

Sandra Cisneros ha influenciado mucho de mi trabajo, su literatura Chicana ha sido de gran importancia dentro de la comunidad latina en Estados Unidos. Las obras de Sandra, definitivamente ha dejado huella en mí. Me identifico mucho con la prosa y los relatos pintorescos de Octavio Paz, además de con Langston Hughes, a quien le he dedicado varias hojas.

11.- ¿El lector se hace o se nace?

Yo creo que nace, pero es posible también hacerlo un buen hábito. Fui maestra de inglés un tiempo, estoy orgullosa de decir que se fomentó durante mi tiempo el habito de la lectura. Ya que, para mi era una necesidad y les enseñe a mis alumnos a que amaran las letras. Comenzamos con historias cortas de Sandra Cisneros, y poemas de Shel Silverstein. Terminamos leyendo la novela de Emily Bronte (Wuthering Heights/Cumbres Borrascosas) y quedaron enamoradísimos.

Aprovecho a confesar que tan lejos llegue yo por la lectura: A los siete años en Chicago, estaba yo en el proceso de aprender a leer y hablar inglés, al ver por primera vez un libro en mis manos recuerdo que sentí que tenía que ser mío. Me lo lleve “prestado” y lo releí por años, The Giving Tree by Shel Silverstein, se los recomiendo no importa la edad.

12.- ¿Qué piensa de los libros en formato eléctrónico? ¿Cree que en un futuro se perderá el papel? ¿Y la difusión de la cultura por las redes sociales?

Me parece fantástico, como lo comente anteriormente cada día se está facilitando mas tanto la manera de poder expresar a los escritores y la lectura a los lectores. Pienso que es fenomenal y hay que apoyar esto de la manera que se los permita, por ej. Alquibla creo que es una grandiosa iniciativa para la difusión cultural en la red (internacionalmente). Respecto al papel, no creo que se pierda…y no me gustaría. Mi instinto de escritora me dice que debemos cuidar el medio ambiente, pero contradice mi corazón de lectora. Para mi el poder tener el libro en mis manos y oler sus páginas, me trae mucho buenos recuerdos.

13.- ¿Qué libro está leyendo actualmente?

Actualmente estoy leyendo Caramelo de Sandra Cisneros y El Reflejo del Alma de Ivan Gilmore (Escritor Independiente).

14.- Un sueño, un deseo…

Ahorita tengo por ahí el deseo de unirme al Tiny House Movement. Me gustaría mucho cumplir el proyecto de hacer una cabaña duplicada del modelo del poet., Henry David Thoreau y tener un espacio para mi escritura lejos del bullicio de la ciudad.

15.- ¿Qué piensa de Alquibla, http://www.alquiblaweb.com, como página de difusión de la cultura?

Es increíble para la difusión cultural y literaria alrededor del mundo. Es un sitio muy completo, donde podemos ver diferentes secciones; autores, eventos, sección de libros, varios artículos de interés desde gramática hasta museos e historia. Aparte es un pedacito de cielo, en el cual dejamos plasmadas nuestras letras atreves de entrevistas como estas.

Algo que añadir…

Me gustaría invitarlos a la Feria Internacional del Libro en Monterrey, Nuevo Leon del 12 al 22 de octubre 2013. Donde estará mi libro, Ellos y nosotros en el stand de EICAM. Les dejo el tráiler, https://www.youtube.com/watch?v=McczrPQqPeE

Me gustaría comentarles también, que estoy por terminar Scam in Paradise, posiblemente a principios del otro año para que estén atentos.

Nuevamente, gracias por el espacio. Saludos Cordiales ;)

Visitas: 123

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!

Participar en Creatividad Internacional

Libros – Editores

Creatividad Internacional’, es una red abierta, sin fines de lucro, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento. 

Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores, ya por 15 años de fundada. Los invitamos a participar.

Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional

Robert Allen Goodrich, Subdirector

Alina Galliano R.I.P.  Jorge Dominguez, Carlos Rubio, Oscar Martínez Molina,  Eduardo Casanova, Gloria Zúñiga

Consejo Editorial

____________

PROGRAMACIÓN RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'

ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS,  CONVERSATORIOS  

676 Programas radiales, +80,800 visualizaciones en Youtube, Pags en FB, Twitter y en Instagram. 

_____________

Membresía de $5.00

https://www.gofundme.com/f/creatividad-internacional

_____________

El silencio de los 12

Ismael Lorenzo

'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia

El silencio de los 12

Nueva edición revisada

____________

'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros. 

Somos una entidad sin fines de lucro. 

____________

Matías Pérez baila la Macarena

Ismael Lorenzo

La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada  hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'.  Disponibles en las Amazon.

MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA

____________

Amigos en Tiempos Difíciles'

Ismael Lorenzo

En este libro recién publicado 'Amigos en Tiempos Difíciles', Ismael Lorenzo describe las vicisitudes y pérdidas sufridas por la estafa que condujo a una orden judicial de desalojo y como muchos volvieron la espalda pero aparecieron otros

AMIGOS EN TIEMPOS DIFICILES

______________

PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2023'

En el 2023, su 9va versión será en 'Poesía'. La Ganadora del Premio 2022 que fue Yulkie Sánchez Molina 'María Milnne' con 'Muchas lecturas, muchos amores'

____________

Poesía Necesaria

Alonso de Molina

Poesía necesaria

____________

Años de sobrevivencia

Ismael Lorenzo

‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra 

Años de sobrevivencia

___________

Madame Carranza

Renée Pietracconi

La novela basada en hechos reales relatados por Josefina, tía abuela de Renée y añadiendo un poco de ficción para atraparnos en historias dentro de historia

Madame Carranza

_____________

Casa Azul Ediciones

Súmate a la campana de promoción a la lectura 

TE INVITO A LEER 

Email: casazulediciones@gmail.com

'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.

© 2023   Creado por Creatividad Internacional.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

VISITAS DESDE MARZO 5/09: