Red de Literatura y Cine
https://www.youtube.com/watch?v=ZZ1kLVd9DroPRIMERA NOVELA DE JIMMY SIERRA
En el acto de puesta en circulación de la primera novela Jimmy Sierra, celebrado en la Biblioteca Nacional, no hubo currículos, exaltación ni discursos, sino una exposición-galería que rindió tributo a sus antecesores y mostró el origen y evolución del género en la República Dominicana, así como un audiovisual que se encargó de resumir la novela.
La exposición- galería homenajeó a Pedro Francisco Bonó, por su novela “El Montero” la cual, a juicio de Emilio Rodríguez Demorizi, es la primera novela dominicana, publicada en el año 1856; Manuel de Jesús Galván, por su novela “Enriquillo”, sobre el alzamiento de este cacique, publicada en 1879 y Tulio Manuel Cestero, por su interesantísima novela “La Sangre”, sobre la tiranía de Ulises Hereaux (Lilís), cuya salida se produjo en 1914.
Igualmente, al profesor Juan Bosch, por su obra “La Mañosa”, de 1936 y Ramón Marrero Aristy, que publicó su famosa novela “Over”, en el año 1939; Marcio Veloz Maggiolo, por su novela “El buen ladrón”, que vio la luz en 1960; Carlos Estevan Deive, por “Magdalena”, en 1963; el “Coloquio de Moca”, sobre la novela, que fue organizado por el Ateneo de aquella ciudad en el año 1970; Doña Aida Cartagena Portalatín, quien publicara “Escalera para Electra”, en aquel mismo año, 1970 y, finalmente, a los dos novelistas más activos de los últimos tiempos: Roberto Marcallé Abreu, quien publicara “Las dos muertes de José Inirio”, en 1972 y Andrés L. Mateo, por la novela “Pisar los dedos de Dios”, en 1979.
En el documental se explica que el título de la novela, bien largo, anuncia los ocho o nueve temas fundamentales de la obra: “IDOLATRÍA o de cómo y por qué las 13 maldiciones de Papá Liborio transformaron a Gatagás el divino, también llamado el Octavio Sabio, en el quinto evangelista y el filósofo montarás, en tributo al más grande: Dante Alighieri y a otros autores predilectos, en los mejores días de mi infancia”.
La obra tiene en la masacre de Palma Sola, del 28 de diciembre de 1962, su punto de partida. Esos acontecimientos se reconstruyen, en una perspectiva totalmente diferente, en el pueblo mítico de “Las Tres Cruces” o “Laguna Cristal”, en el corazón de Los Haitises. Gatagás, el personaje central, sostiene que ha venido a salvar el mundo porque “la gente tiene una profunda necesidad de creer y ha adorado a otros dioses por tanto tiempo que se han cansado y esperaban otro diferente”. Liborio, quien lo envió a salvar al mundo, lo enfrentó a los Siete Sabios de Grecia, a los cuales venció en el plano intelectual. De igual forma, creó su propio evangelio, utilizando a Elupina Cordero, la santa de Sabana de la Mar, como la inspiración fundamental. El descubrió las 13 maldiciones que Papá Liborio lanzó al piquete que pretendió fusilarlo, doce de las cuales se cumplieron ya, a partir del año 1929 que fue la Gran Depresión e, incluyendo entre otras, el ataque de Pearl Harbor, la Guerra de Viet-Nam, el Huracán Katrina y los fatídicos ataques del 11 de Septiembre.
Como filósofo montarás se introdujo en el folclor, la mitología, la religión y la filosofía de diferentes latitudes, incluyendo las civilizaciones pre colombinas, las mitologías griegas y romanas, el budismo y muchas más. Incluso, muchos de los personajes de la obra son investigadores y folcloristas, tales como Luís (Terror) Díaz, Fradique Lizardo, Lusitania Martínez, Dagoberto Tejeda, José Duluc, Roldán Mármol, Sócrates Nolasco, Jaime Lucero, Casandra Damirón y muchos más. La obra es un tributo a Dante Alighieri, por lo que se estructura con los criterios de la novela alegórico- filosófico. Ello implica que viene acompañada con más de doscientos acotaciones al pie de las páginas, que explican situaciones y personajes.
Al rendir tributo a muchos de los escritores preferidos del autor, algunas de cuyas obras son recreadas en la novela, que tiene unas 300 páginas. Los mejores días que pasó el autor en su infancia están reflejados en las anécdotas que tratan de rescatar el ambiente, los juegos, la música, los cines, “el maroteo”, los balnearios y, en fin, se da una tierna mirada a la Ciudad Trujillo de los años 50.
Bienvenido a
Creatividad Internacional
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
__________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Liss Rivas Clisson, Gloria Zúñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
____________
PROGRAMACION RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
446 Programas radiales, +65,800 visualizaciones en Youtube, Pags en FB y Twitter.
__________
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
Nueva edición revisada
____________
Matías Pérez baila la Macarena
Ismael Lorenzo
La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'. Disponibles en las Amazon.
MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA
____________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2022'
En el 2022, su 8va versión es en 'Novela'. Se hará la entrega del Premio en un centro cultural de Miami, el 7 de diciembre, conmemorando el 32 Aniversario de la muerte de este gran escritor.
_____________
Thubán, Ateneo de dragones, parte I.
Un mundo ficticio llamado Thubán, en la época del medievo, donde fueron llamados todos los dragones del mundo para ocultarse, dando lugar al Ateneo. Ahí, el pequeño protagonista Ádilon, debe aprender el significado de ser un verdadero dragón armándose de sabiduría y habilidades mágicas.
_____________
Daniel Lyne, el Báculo del Primer Mago
Kendall Maison
Una novela dirigida al público juvenil. Un muchcho Daniel Lyne que reside en un orfanato de Madrid, es rescatado por una bruja que lo lleva a un castillo donde jóvenes estudian magía y hechicería.
____________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
Por los incrementos en los costos de esta red con 13 años de creada, se reciben pequeñas donaciones muy apreciadas
____________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra de Jaime Bellechasse, Manuel Ballagas y un prólogo de Roberto Madrigal. Este es su libro número 14.
_________
El Mágico mundo de los cuentos infantiles
Manuel Ibarra
El mágico mundo de los cuentos infantiles, es um libro en el cual podrán encontrar toda una serie de cuentos infantiles, fantásticos, humorísticos pero ante todo muy educativos.
_________
Casa Azul Ediciones
Diseño, edición e impresión
Consultoría Editorial Comercialización
Libros en formato E-book e impreso en cantidades y en bajo demanda.
Email: casazulediciones@gmail.com
___________
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2022 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional