Red de Literatura y Cine
Era una sierra de abrir cráneos, de esas que oscilan a enormes velocidades.
Lo supe de inmediato porque yo fui médico forense y tuve que asistir a innumerables necropsias. Algunas veces había manipulado la sierra imaginándola gato tembloroso a punto de escapar, olido el polvo caliente de los huesos.
Ahora estaban apretando una sierra como aquellas contra mi pecho. No sabían que sólo corta en lo firme; pero el terror de todas formas, la insoportable sensación de que me masticaban la piel, de que en un rato, si erosionaba lo suficiente, podía llegar al esternón y entonces sí, el baúl abierto llenándose de sangre, los pulmones implotando, el corazón caballo en epilepsia.
Más horrible aún no poder moverme, ni gritar; de seguro hubiera dado un grito terremótico hasta borrarlos del mapa.
No eran ataduras físicas, al menos no imaginaba cuerdas en las muñecas ni otra cosa que el pecho, pecho y sensaciones de dos o tres sujetos empeñados en desmenuzarme.
Por qué no usaban un cuchillo, por qué no me degollaban para después terminar su tarea tranquilamente.
El sentido de la visión no estuvo en mis cálculos, no había otro entorno que el pecho, oleaje encasquillado, y el miedo como una hormona viva.
Pensé que alguien llegaría en mi auxilio, quizás el equipo de levantamiento de pesas del preuniversitario, Mejías, Brutau; o los vecinos de lucha libre, separados por la calle 184, tan amigos.
Pero por dónde iban a llegar a un sitio sin coordenadas, al magma sin contornos de mi cerebro.
Hubo un momento en que supuse la playita cercana al comedor de la escuela, las muchachas de gimnasia moderna con sus bikinis de adivina lo que escondo. Si lograba visualizarlas, saber el nombre de cada nalgatorio, ya no sierra, no yo abierto como una res de sombras.
Sin embargo no había antes ni después. Siempre la hoja mordedura con sus tres mil oscilaciones por segundo, un segundo interminable.
Sabía de antemano que no iba a morirme. Iba a ser como la vez del naufragio en la laguna de Asiento Viejo y el cocodrilo tragándome, o la otra de la caída al vacío, ciudad tras ciudad incrustada en la pared de rocas y yo cayendo algodonoso, voceando pájaros sin alas, ajeno a los arribas y los abajos.
Lo peor era no morirse, porque de seguro estaba en el infierno, y cuáles atrocidades tendría que pagar.
Y qué tal si olvidaba la sierra humeante. Qué tal a acaballo rumbo al río, al galope entre los cañaverales aprovechando que nadie podía verme y correr con el chisme a mi madre.
Lo intenté, sin embargo el caballo estaba tieso con el bozal que yo mismo había olvidado quitarle, asfixiado por culpa mía, y los buitres sacándole los ojos.
De repente localicé mi cabeza e intenté zarandearla. Al inicio era una montaña, pero fui dándole impulso a uno y otro lado, sintiéndome la boca abierta, el grito en el gatillo. Me costaba mucho pero no cesaba en el intento y la inercia fue acumulándose hasta que se disparó el alarido asolador, ráfaga continua, yo en la cama bañado de sudor y mi mujer con el José, José, qué te pasa; vírate de lado para que no sueñes.
© 2012 by Pastor Aguiar
Comentar
Gracias, mi amigo, agradable sorpresa recibir otra visita tuya a esta sierra. Un gran abrazo.
Ha sido muy grato volver a leer tu estupendo relato. Mi opinión ya la expuse en su momento y la reitero con renovado entusiasmo.
Gracias, Oscar, por tus lecturas. Lo aprecio profundamente. Un abrazo.
Bien logrado. el asunto del despertar de los sueños, en este caso la historia de la sierra, angustia viva.
Muchas gracias, Laurie, por esas palabras que me animan en mis intentos de contar y recrear cosas. Un abrazo.
Un tremendo cuento, no había leído nada como esto en mucho tiempo!!!
Muchas gracias, amigo. Ya se me había olvidado este cuento, ja jaja. Me honra mucho tu opinión, pues narras muy bien. Un abrazo.
¡Redondo! Un inicio que atrapa y te empuja a la lectura. Un núcleo narrativo extraordinariamente desarrollado que ya no te suelta. Un desenlace que, como en todo buen cuento, te sorprende gratamente. Una delicia que deviene en gracia lo que se antojaba como drama. Mis respetos, señor escritor.
Bienvenido a
Creatividad Internacional
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
__________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Liss Rivas Clisson, Debbie Indira, Gloria Zúñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
____________
PROGRAMACIÓN RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
462 Programas radiales, +66,900 visualizaciones en Youtube, Pags en FB, Twitter y en Instagram.
__________
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
Nueva edición revisada
____________
Matías Pérez baila la Macarena
Ismael Lorenzo
La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'. Disponibles en las Amazon.
MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA
____________
Ramona: Estampa de mi vida
El libro que leerás a continuación representa las memorias de una mujer ya adulta. Son ocho estampas o relatos cortos en los que nada de lo que se cuenta es ficción
_____________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2022'
En el 2022, su 8va versión es en 'Novela'. Se hará la entrega del Premio en un centro cultural de Miami, el 7 de diciembre, conmemorando el 32 Aniversario de la muerte de este gran escritor.
_____________
Manuel Marín Oconitrillo
Este el el 2do libro de cuentos de este escritor
A través de siete relatos de excelente factura y profundidad sicológica, su autor nos retrata la vida interior interior de diversos personajes en distintos escenarios.
_____________
Daniel Lyne, el Báculo del Primer Mago
Kendall Maison
Una novela dirigida al público juvenil. Un muchcho Daniel Lyne que reside en un orfanato de Madrid, es rescatado por una bruja que lo lleva a un castillo donde jóvenes estudian magía y hechicería.
____________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
Somos una entidad sin fines de lucro. Una red fundada con más de 13 años, se reciben donaciones.
____________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra de Jaime Bellechasse, Manuel Ballagas y un prólogo de Roberto Madrigal. Este es su libro número 14.
_________
Casa Azul Ediciones
SERVICIOS EDITORIALES
Email: casazulediciones@gmail.com
___________
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2022 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional