Red de Literatura y Cine
La soberbia de los académicos
Por Jesús Chávez Marín
Estridente es la soberbia, incendio de un instante al que sigue la íntima derrota, silenciosa. En la vida pública del siglo 21, los grupos que generan más compartimientos estancos, en el concepto de Ortega y Gasset, son algunos académicos de las universidades: viven casi aislados manejando lenguajes herméticos que solo ellos se entienden y guardan celosamente como patrimonio exclusivo, con miedo a que los plebeyos pudieran aprender lo que ellos consideran su campo exclusivo. Su desprecio a los ignorantes es el pedestal imaginario de su grandeza.
El equívoco de que solo algunos poseen el conocimiento y el buen manejo del lenguaje y por ello son superiores al resto de la humanidad, ha sido fomentado por quienes a sí mismos se consideran sabios; el oropel de su ciencia muchas veces oculta una ignorancia letrada que le da vuelta a dos o tres conceptos envueltos en jerigonzas gremiales cada vez más confusas y vacías. Sin embargo esta simulación encumbrada tiene historia milenaria.
El monopolio de la escritura fue guardado como ritual sagrado en la Mesopotamia; sus escribas ponían este colofón en todos sus textos: “que los sabios instruyan a los sabios, porque los ignorantes no saben ver”. Esto lo cita el novelista mexicano Enrique Serna en su libro Genealogía de la soberbia intelectual, publicado en 2013. Allí explica también que esa establecida superioridad estaba asociada desde el origen a la hegemonía política, y sus iniciados no dudaban en adueñarse de la vida espiritual de sus contemporáneos y también se apropiaban del pasado escribiendo la historia a la conveniencia de sus propios intereses en el presente.
A pesar de que han pasado tantos siglos desde aquella sacralización del conocimiento que fue tan conveniente para tantos, muchos de sus gestos despóticos y sus simulaciones tortuosas persisten en los profesores que se apartan de la comunicación con la cultura popular, a la cual desprecian, y se refugian en reducidos círculos de colegas con los cuales dialogan a la vez que compiten rabiosamente por puntos salariales. Nadie es más aislado de las fuerzas vitales que un profesor presumido que desprecia lo que considera el vulgo, los ignorantes, la masa. Ellos en cambio son los iniciados: los iniciados de nada porque quítales su puesto académico y se quedan literalmente paralizados e inútiles.
Estos iluminados terminan ostentando una actividad parasitaria. Con tal de cumplir la cuota de publicaciones que los reglamentos académicos les exigen cada año, publican supuestas exégesis de Los Grandes llámese Nietzsche o Hegel, o el que sea; producen páginas llenas de citas, notas al pie y algún que otro párrafo de redactado con repeticiones y obviedades de su pálida autoría, lo que sea, con tal de llegar puntuales al registro de su categoría de investigadores o maestros.
Como nunca se les ocurre nada propio ya que todos los temas del mundo están por debajo de su magnificencia narcisista, al año siguiente producen digamos una antología. Juntan un puñado de textos importantes o herméticos de otros autores que jamás son ellos, le ponen una introducción de tres cuartillas y un aparato de mínimas notas y sale: ya tienen otro libro que aparece con su nombre en la portada, “compilador fulano de tal”. Puntos académicos: 37. No solo aumenta su fatuidad y pedantería de autores, también su cheque quincenal.
No es lo grave que estos profesionales del conocimiento produzcan libros subsidiarios, aunque a casi nadie lleguen a serle útiles; lo malo de este asunto es que ellos se sientan los depositarios de un lenguaje cifrado del cual es ajena casi la sociedad completa, y que, mientras tanto, la educación quede de esa manera reducida y exclusiva, sin extenderse hacia las actividades cotidianas donde deberían producir pensamiento crítico, estrategias productivas y el gusto artístico como parte del alma colectiva.
Comentar
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
________________
En estos tiempos de crisis y para poder seguir en nuestro proyecto cultural, Creatividad Internacional agradece cualquier pequeña donación.
En Paypal:
ismaelelo50@yahoo.com
_______________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Lissette Rivas Ambrosio, Gloria Zúñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
________________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
________________
PROGRAMACION RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
325 Programas, +53,600 vistas en Youtube, Pag en FB, Twitter y en Instagram. Transmitidos por Radio Satelitevision, Chile.
________________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra de Jaime Bellechasse, Manuel Ballagas y un prólogo de Roberto Madrigal. Este es su libro número 14.
_________________
Diletante sin causa
Roberto Madrigal
Como no puede ser de otro modo si se trata de Roberto Madrigal, una parte del título de este libro tiene su origen en el cine y, específicamente, en Rebel Without a Cause (1955) de Nicholas Ray. La otra se explica a partir de una intención modesta: no pretende que sus juicios sean tomados como los emitidos por un profesional sino más bien por un aficionado, aunque lleva más de 40 años en el ramo editorial y literario
_________________
Casa Azul Ediciones
Diseño, edición e impresión
Consultoría Editorial Comercialización
Libro en formato E-book e impreso en cantidades y en bajo demanda
_________________
Una historia que no tiene fin
Ismael Lorenzo
Mis Memorias, y relatos sobre violencia y abuso sexual contra mujeres. En colaboración con 'Casa Azul Ediciones', en Nantes, Francia
_______________
El silencio de los 12
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
______________
Amar las palabras
María José Castejón
Su más reciente libro es ‘Amar las palabras’.
Ha publicado los libros de poesía POEMAS INFINITOS, SOLFEA MIS CURVAS, SENSACIONES COMPARTIDAS, EL SÍ O EL NO, la novela EL MANANTIAL DEL CIERVO.
______________
Entre cajas anda el juego
Francisco Sanz Navarro
_______________
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
Alonso de Molina
Nuevo poemario de uno de los grandes poetas actuales desde España a Latinoamérica.
"Quizá fuera la única mujer sin amigas obsesas, No obstante, ella era la única amiga obsesa de sus amigas".
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
_________________
Soy Felipito
Soy Felipito' las aventuras y desventuras de un gato enamoradizo, actor, autor y con pretensiones de alcaldegato. "Mi papá lo ha preparado. Tengo que confesar que en la portada he quedado bellísimo, aunque Uds. piensen que la opinión viene de muy cerca. Ya los hermanos Coen están llamando a mi papá por los derechos cinematográficos
__________________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2020'
En el año 2021 será en el Género de 'Poesía'. Recibimos manuscritos desde el 1ro de septiembre al 15 de octubre.
_______________
La muerte o el deseo
Víctor Díaz Goris
Libro de poemas del escritor y profesor domicano:
________________
EL CORAZÓN DE ANUBIS
Hitler está perdiendo la guerra y destinará todos sus recursos para abrir una puerta en el tiempo y volver a su favor la contienda. La tecnología de "Die Gloke" le permitirá hacerlo...
¿Lo conseguirá?
_______________
Antología de Relatos Breves
________________
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2021 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional