Red de Literatura y Cine
LA VERDAD PUEDE MENTIR
(Hay tantas verdades como personas)
En mi opinión, la verdad, como tal, está sobrevalorada.
Y, además, y esto es peor, puede estar equivocada.
Llamamos verdad a la conformidad con lo que se siente o se piensa, y a la conformidad con el concepto de las cosas que formamos en la mente.
Pero esto, por sí mismo, no garantiza que lo que se siente o se piense sea lo correcto, lo auténtico, sino que puede que solamente sea una apreciación que puede estar equivocada, aunque uno esté absolutamente convencido.
Lo que sí existe, y es auténtica, es la realidad –la existencia real y objetiva de algo-, y la realidad objetiva –aunque no se quiera aceptar- es innegociable y no admite una interpretación distinta de lo que es, salvo que se trate de un error.
¿Cuál es el problema que tiene la realidad? Que en muchas ocasiones no nos gusta, y por ese motivo la negamos.
Pero lo cierto es que es innegable. Puede haber muchas verdades –incluso una por cada persona-, pero hay una sola realidad.
Puede haber muchas interpretaciones de la verdad, y se pueden discutir o tratar de razonar o justificar, pero sólo hay una de la realidad y no admite discusión.
Somos nosotros quienes, cuando no nos gusta la realidad, nos fabricamos una verdad a medida que cumpla nuestros requisitos.
Hay una tendencia al autoengaño, porque la realidad, en ocasiones, no es de nuestro agrado y, consciente o inconscientemente, somos capaces de maquillarla –y no es una decisión acertada-, o de negarla –lo cual es un error-.
Tal vez sea más fácil comprender esa diferenciación, que es realmente importante, entre la verdad y la realidad si lo vemos de este modo: la verdad es nuestra opinión o nuestra percepción de lo que está pasando y la realidad es lo que objetivamente está pasando.
¿Por qué insisto tanto en diferenciar dos cosas que aparentan ser lo mismo? Por eso mismo, porque aparentan tanto ser lo mismo –y en muchas ocasiones sí son lo mismo- y para las personas que están en un Proceso de Desarrollo Personal es importante no conformarse con lo que aparentan ser las cosas, sino que necesitan conocer la realidad de las cosas.
El mejor modo de darse cuenta de la diferencia es siendo capaces de ver con otros ojos lo que se ve, no dejarse engañar por la apariencia ni dejarse seducir por la primera impresión, sino ahondando, mirándolo desde otro punto de vista, aplicando toda la objetividad, eliminando cualquier atisbo de conformidad o de autoengaño.
Todo esto es, por supuesto, para asuntos personales relacionados con el Descubrimiento y el Desarrollo, para aquello que pueda ser trascendental; no es necesario darle mil vueltas a la compra de una botella de agua mirándola desde todos los puntos de vista.
Eso sí, cuando uno se acostumbra a usar el observador, tanto el interno como el externo, eso es algo excelente. Sin llegar a ser obsesivo, por supuesto, se acostumbra uno a mirar y a ver las cosas con los ojos de la atención y con capacidad de discernimiento, y entonces muchas de las cosas que hemos convertido en cotidianas adquieren otra nueva visión.
La vida entera puede llegar a tener una nueva visión.
Lo cotidiano y lo rutinario, en cualquier asunto o aspecto, acaban quitando el lustre que tienen las cosas y menospreciándolas.
Con los ojos atentos de ver, la realidad resplandece por encima de la verdad.
El siguiente paso es perderle el miedo a la realidad, no desvirtuarla, no negarla, no disfrazarla, no añadirle ni quitarle nada, sino aceptarla como es, con lo que nos trae, ya sea agradable o desagradable, y afrontarla con naturalidad: no es un reto, no es un enemigo, no está en contra de nosotros.
Es mejor no tomárselo como algo personal, y es mejor no dejar al ego que se entrometa.
Es bueno ver y vivir la vida más despacio, con cuidado, con más atención, siendo absolutamente conscientes de la importancia que tiene estar en la vida y de la responsabilidad que nos dieron junto con la vida: la de hacer de ella un conjunto de placeres, vivencias y aprendizajes que nos permita sentirnos en todo momento muy satisfechos y hasta orgullosos –en el mejor sentido- de ella.
Te dejo con tus reflexiones…
Francisco de Sales
(Si te ha gustado, ayúdame a difundirlo compartiéndolo. Gracias)
Más artículos en: http://buscandome.es/index.php?action=forum
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
________________
En estos tiempos de crisis y para poder seguir en nuestro proyecto cultural, Creatividad Internacional agradece cualquier pequeña donación.
En Paypal:
ismaelelo50@yahoo.com
_______________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Lissette Rivas Ambrosio, Gloria Zúñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
________________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
________________
PROGRAMACION RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
338 Programas radiales, +55,800 vistas en Youtube, Pag en FB, Twitter y en Instagram.
________________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra de Jaime Bellechasse, Manuel Ballagas y un prólogo de Roberto Madrigal. Este es su libro número 14.
_________________
Desnudanto mi alma
Victoria Cuesta Prieto
Esta recopilación dividida en tres partes, nace de la necesidad de expresar sensaciones marcadas a fuego en mi alma.
La primera trata de mis sentimientos, donde muestro trocitos de mí a través de un cúmulo de emociones sentidas en determinados momentos de mi vida.
________________
Diletante sin causa
Roberto Madrigal
Como no puede ser de otro modo si se trata de Roberto Madrigal, una parte del título de este libro tiene su origen en el cine y, específicamente, en Rebel Without a Cause (1955) de Nicholas Ray. La otra se explica a partir de una intención modesta: no pretende que sus juicios sean tomados como los emitidos por un profesional sino más bien por un aficionado, aunque lleva más de 40 años en el ramo editorial y literario
_________________
Casa Azul Ediciones
Diseño, edición e impresión
Consultoría Editorial Comercialización
Libro en formato E-book e impreso en cantidades y en bajo demanda
_________________
Una historia que no tiene fin
Ismael Lorenzo
Mis Memorias, y relatos sobre violencia y abuso sexual contra mujeres. En colaboración con 'Casa Azul Ediciones', en Nantes, Francia
_______________
El silencio de los 12
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
______________
Amar las palabras
María José Castejón
Su más reciente libro es ‘Amar las palabras’.
Ha publicado los libros de poesía POEMAS INFINITOS, SOLFEA MIS CURVAS, SENSACIONES COMPARTIDAS, EL SÍ O EL NO, la novela EL MANANTIAL DEL CIERVO.
______________
Entre cajas anda el juego
Francisco Sanz Navarro
_______________
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
Alonso de Molina
Nuevo poemario de uno de los grandes poetas actuales desde España a Latinoamérica.
"Quizá fuera la única mujer sin amigas obsesas, No obstante, ella era la única amiga obsesa de sus amigas".
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
_________________
Soy Felipito
Soy Felipito' las aventuras y desventuras de un gato enamoradizo, actor, autor y con pretensiones de alcaldegato. "Mi papá lo ha preparado. Tengo que confesar que en la portada he quedado bellísimo, aunque Uds. piensen que la opinión viene de muy cerca. Ya los hermanos Coen están llamando a mi papá por los derechos cinematográficos
__________________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2020'
En el año 2021 será en el Género de 'Poesía'. Recibimos manuscritos desde el 15 de septiembre al 15 de octubre.
_______________
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2021 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional