Red de Literatura y Cine
Coincidiendo con los 50 años de la fundación de los Rolling Stones, Temas de hoy publica 'La verdadera historia de los Rolling Stones', una obra para nostálgicos, que hará las delicias de los que adoran las novelas de vidas al límite y el rock and roll. El libro será publicado en España a finales de septiembre.
Su autor, Stanley Booth es todo un hito del periodismo musical y conoció a los Rolling a mediados de los sesenta cuando le mandaron escribir un artículo sobre el juicio por posesión de drogas al que los sometieron. Y aquello se convirtió en un auténtico viaje en el que el autor compartió cama, coche y drogas con los integrantes de la banda.
A partir de esas vivencias, Stanley Booth hace un extraordinario dibujo sobre los años más duros del rock con un estilo rápido, directo y vivo en un libro mítico para los apasionados de la música y de los sesenta.
Así él mismo fue testigo y superviviente de los años más duros del rock and roll, pero también los más románticos y salvajes, una época, como él mismo dice en el libro, en la que se creía "que la música podía salvar el mundo".
Según explica el autor, este libro ha pasado por un sinfín de vicisitudes hilarantes a la par que dramáticas, tal y como narra en un epílogo final, que debería encabezar la obra para darla sentido: se ha publicado varias veces con escaso éxito económico y comercial, quizá, dice, porque tardó 15 años en escribirla.
Stanley Booth acompaña cada capítulo con citas de Kerouac, Burroghs, pero también de Freud y Nietzsche pues quiere encuadrar estos años, los sesenta, dentro de la historia intelectual europea, según informa la editorial Temas de Hoy.
Al mismo tiempo, el autor va diseccionando el paisaje de la América de entonces, el espíritu libre y salvaje de una generación, todo encuadrado en un año clave, 1969, y un concierto mítico y sangriento, el que los Rollings dieron en Altamont y que acabó con un tiroteo entre un negro y los Ángeles del Infierno, con muchos heridos y un muerto, y los Rolling y Bootas evacuados en un helicóptero.
La obra también gira en torno a la figura mítica de Bryan Jones, quizá el rolling más intelectual y que murió prematuramente ahogado en la piscina, con el que convivió el autor y a cuya tumba regresa al final del libro.
Todo ello se mezcla con la vida del propio autor, que sucumbe a una sobredosis de ácido, casi se parte la espalda al tirarse por una catarata del norte de Georgia, y termina enganchado a los opiáceos para soportar el dolor, sufre ataques epilépticos por los excesos y terminará viviendo una década en una caravana en Arkansas.
Allí es donde, entre la depresión y los tratamientos para desengancharse de las drogas, re-escribirá el libro una y otra vez. Volverá a un concierto de los Rolling, pero ahora con su entrada, pues la música ya no es un mito, es entretenimiento.
"Es, sin duda, un libro mítico para los apasionados del rock y de los sesenta, un documento importante de la historia de la música y un pedazo de historia de una generación que quiso vivir de forma diferente y, casi todos ellos, murieron de forma diferente", señalan desde la editorial.
Como dice el autor, antes "el mundo era más joven e ingenuo", y los jóvenes creían haber sido elegidos para salvar el mundo, con la música como himno. Un libro mítico y un autor mítico, que habla de una banda mítica y unos tiempos heroicos y trágicos.
La verdadera historia de los Rolling Stones es la "confesión de toda una generación, unida en busca de su propia autodestrucción. Altamont significa el final del sueño de paz y libertad de toda una década, los sesenta, del mismo modo que Woodstock había significado el principio de aquel sueño".
En este sentido, Harold Brodkey y Robert Stone, dos de los mejores críticos musicales británicos, la han considerado como el mejor libro jamás escrito sobre los sesenta.
Stanley Booth nació en Waycross, Georgia, EE.UU. Se graduó en lo que hoy es la Universidad de Memphis. Después de vivir en Nueva Orleans volvió a Memphis, donde comenzó su carrera como escritor: escribió sobre grandes figuras musicales como Furry Lewis, Elvis Presley, Otis Redding o B.B. King antes de viajar a Londres, donde, en 1968, conoció a los Rolling Stones y se hizo amigo de ellos.
En 1969 Booth acompañó a los Rolling en su gira por los Estados Unidos, aquella que terminó con un asesinato en el concierto de Altamont, California. Actualmente vive en el sur de Savannah (Georgia, EE.UU.) con su mujer, la poetisa Diann Blakely, y trabaja en un nuevo ensayo titulado Blues Dues.
Comentar
Hay tantas cosas maravillosas publicada que a veces las olvidamos, interesantísima nota sobre este libro de la historia de los 'Rolling Stone'
Bienvenido a
Creatividad Internacional
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
__________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Liss Rivas Clisson, Debbie Indira, Gloria Zúñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
____________
PROGRAMACION RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
449 Programas radiales, +65,900 visualizaciones en Youtube, Pags en FB y Twitter.
__________
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
Nueva edición revisada
____________
Matías Pérez baila la Macarena
Ismael Lorenzo
La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'. Disponibles en las Amazon.
MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA
____________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2022'
En el 2022, su 8va versión es en 'Novela'. Se hará la entrega del Premio en un centro cultural de Miami, el 7 de diciembre, conmemorando el 32 Aniversario de la muerte de este gran escritor.
_____________
Thubán, Ateneo de dragones, parte I.
Un mundo ficticio llamado Thubán, en la época del medievo, donde fueron llamados todos los dragones del mundo para ocultarse, dando lugar al Ateneo. Ahí, el pequeño protagonista Ádilon, debe aprender el significado de ser un verdadero dragón armándose de sabiduría y habilidades mágicas.
_____________
Daniel Lyne, el Báculo del Primer Mago
Kendall Maison
Una novela dirigida al público juvenil. Un muchcho Daniel Lyne que reside en un orfanato de Madrid, es rescatado por una bruja que lo lleva a un castillo donde jóvenes estudian magía y hechicería.
____________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
Por los incrementos en los costos de esta red con 13 años de creada, se reciben pequeñas donaciones muy apreciadas
____________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra de Jaime Bellechasse, Manuel Ballagas y un prólogo de Roberto Madrigal. Este es su libro número 14.
_________
El Mágico mundo de los cuentos infantiles
Manuel Ibarra
El mágico mundo de los cuentos infantiles, es um libro en el cual podrán encontrar toda una serie de cuentos infantiles, fantásticos, humorísticos pero ante todo muy educativos.
_________
Casa Azul Ediciones
Diseño, edición e impresión
Consultoría Editorial Comercialización
Libros en formato E-book e impreso en cantidades y en bajo demanda.
Email: casazulediciones@gmail.com
___________
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2022 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional