Primera novela de José Martínez Ruiz, Azorín publicada en 1902 y primera también de trilogía Azorín>>, continuada en Antonio Azorín y Las confesiones de un pequeño filósofo.

Meditación sobre la vida en busca del asidero existencial, contradictorias ideas o sensaciones inspiradas en la abulia y abocadas al fracaso.

Tres partes, más un prólogo y un epílogo, componen el libro. En la primera parte vemos a Antonio Azorín prestar oídos a las distintas ideas y doctrinas de su maestro Yuste, anarquista confuso, obsesionado por la fugacidad del tiempo y la inconsciencia de lo real, con quien pasea por el campo. La vida de Yecla y el paisaje están en el ambiente. También visita a conciudadanos, comparte opiniones, habla y se relaciona con un herrero inventor de un torpedo eléctrico y con otro que inventa un aparato para lanzar 40 ó 50 kilos de dinamita a cuatro o cinco kilómetros y emerge así la pequeña historia de muchos personajes del lugar. Destaca entre sus amistades la del padre Lasarde, director del colegio de los Escolapios y arqueólogo. Sus conversaciones versan sobre temas filosóficos y teológicos, pero también estéticos y literarios y sobre la propia existencia. Azorín mantiene un pensamiento anarquista. Siente cierto amor por Justina, mujer elegante e inteligente, mística ciudadana que lucha entre su amor por Azorín y el deseo de entregarse a Dios. Justina elige el convento. El lance es aprovechado para la descripción de la vida monacal. Surge iluminada en su vida, mujer activa y voluntariosa, pero altanera, burda y trivial. Tras la muerte de Yuste, Azorín se traslada a Madrid. En la segunda parte Antonio Azorín se instala en la capital y desarrolla su actividad periodística, pero ya va marcado por un tremendo sello. Se mueve en ambientes populares y literarios. Visita a Pi y Margall, ídolo político de Azorín y también visita la tumba de Larra el 13 de febrero, aniversario de su muerte. Va a la Biblioteca Nacional donde encuentra el grabado Voluptuosidad, fuerza, elegancia, dinero y poesía. Es expulsado de un periódico por defender el amor libre, y maltratado por un compañero que no lo cita como asistente a la presentación de la novela de Baroja. Abandona Madrid y vuelve cansado a su tierra. En la tercera parte, de nuevo en el pueblo en una narración en primera persona, aparece, recoge siete fragmentos sueltos en un yo reflexivo y decepcionado. El personaje tiene el bigote lacio, la barba sin afeitar de una semana, el traje sucio>>. Además de algunas narraciones sueltas lo vemos casado con Iluminada y vive sin entusiasmo. En el epílogo es el propio autor quien cuenta en tres cartas que escribe a Baroja cómo ha encontrado a Antonio Azorín: casado, vive con su suegra y un hermano de ésta, tiene dos hijos y no dispone de libertad: su mujer lo obliga a limpiar un estandarte. Va al casino. No lee ni siquiera periódicos, ni escribe. Habla también de la envidia y rencores que hay en el pueblo. La novela no concluye, sino que se detiene, se dejan se añadir páginas.

Los asuntos vienen expuestos mediante descripciones y cuadros. Más que narraciones son exploraciones en la intimidad de los personajes expuestos a favor de la ideología y el pensamiento en episodios teñidos casi siempre de pesimismo. Más que diálogos, son largos monólogos puestos en boca de Yuste y solo cuando éste se encuentra con el padre Lasarde aparecen las conversaciones reales. Aunque existe acción, más que de novela tradicional cabe hablar de personajes y un tenue argumento en el que Antonio Azorín busca agónicamente la razón existencial desde el autoanálisis, en un tratado sobre la vida. Y aunque no ocurre nada, el libro habla de todo: nihilismo, determinismo histórico, problemas sociales, crítica política, religión y muchas ideas expuestas unas veces en tonos líricos, otras en cartas, artículos, manifiestos e incluso en largas meditaciones. Aunque los personajes están definidos por sus ideas, a veces no aparecen claras diferencias entre ellos, sino una agrupación de figuras en torno a la principal. La frustración, la incapacidad del personaje para modificar su entorno, que eran preocupaciones intelectuales de la generación del 98, aparecen aquí dosificadas. Las ansias y desconsuelos del protagonista bien pueden ser símbolo de la escasa voluntad de una generación de indecisos de gente sin audacia.

Visitas: 87

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!

Participar en Creatividad Internacional

Libros – Editores

Creatividad Internacional’, es una red abierta, sin fines de lucro, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento. 

Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores, ya por 15 años de fundada. Los invitamos a participar.

Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional

Robert Allen Goodrich, Subdirector

Alina Galliano R.I.P.  Jorge Dominguez, Carlos Rubio, Oscar Martínez Molina,  Eduardo Casanova, Gloria Zúñiga

Consejo Editorial

____________

PROGRAMACIÓN RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'

ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS,  CONVERSATORIOS  

675 Programas radiales, +80,800 visualizaciones en Youtube, Pags en FB, Twitter y en Instagram. 

_____________

Membresía de $5.00

https://www.gofundme.com/f/creatividad-internacional

_____________

El silencio de los 12

Ismael Lorenzo

'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia

El silencio de los 12

Nueva edición revisada

____________

'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros. 

Somos una entidad sin fines de lucro. 

____________

Matías Pérez baila la Macarena

Ismael Lorenzo

La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada  hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'.  Disponibles en las Amazon.

MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA

____________

Amigos en Tiempos Difíciles'

Ismael Lorenzo

En este libro recién publicado 'Amigos en Tiempos Difíciles', Ismael Lorenzo describe las vicisitudes y pérdidas sufridas por la estafa que condujo a una orden judicial de desalojo y como muchos volvieron la espalda pero aparecieron otros

AMIGOS EN TIEMPOS DIFICILES

______________

PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2023'

En el 2023, su 9va versión será en 'Poesía'. La Ganadora del Premio 2022 que fue Yulkie Sánchez Molina 'María Milnne' con 'Muchas lecturas, muchos amores'

____________

Poesía Necesaria

Alonso de Molina

Poesía necesaria

____________

Años de sobrevivencia

Ismael Lorenzo

‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra 

Años de sobrevivencia

___________

Madame Carranza

Renée Pietracconi

La novela basada en hechos reales relatados por Josefina, tía abuela de Renée y añadiendo un poco de ficción para atraparnos en historias dentro de historia

Madame Carranza

_____________

Casa Azul Ediciones

Súmate a la campana de promoción a la lectura 

TE INVITO A LEER 

Email: casazulediciones@gmail.com

'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.

© 2023   Creado por Creatividad Internacional.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

VISITAS DESDE MARZO 5/09: