Red de Literatura y Cine
Kathy Acker
Prólogo de Eloy Fernández Porta
Editorial Anagrama, Barcelona, 2019, 200 páginas.
Editorial Anagrama acaba de rescatar, por segunda vez, una de las tres obras que en su día consagraron a Kathy Acker, Aborto en la escuela. Kathy Acker (Nueva York, 1947- Tijuana, 1997) ha acopiado un inmenso cúmulo de calificativos, la mayoría abominando de ella y de sus libros. Otros la consideran una de las escritoras más importantes de la segunda mitad del siglo XX, y sobre todo valoran su coraje y capacidad de penetrar en la cultura americana, “con una fuerza intelectual pícara y espléndida que no se había visto antes” (Sapphire). Lo más benevolente que se puede decir de sus libros es que son “obscenos”, “perturbadores” e “iconoclastas”. Feminista postlacaniana para algunos críticos que ha analizado en profundidad su obra.
De Aborto en la escuela se ha escrito que es un festín de inventiva y provocación, un fanático y fantasioso cóctel molotov de sexo, política y teorías que hoy están más de moda que nunca. La relación de etiquetas que se ganó en vida la autora, no la han abandonado nunca. Sigue siendo una bandera de la contracultura. En buena medida, la sarta de apelativos que definieron su pensamiento y su conducta se deben al hostil ambiente familiar ya que Acker que fue abandonada de niña por su padre, se sentía no deseada y no querida por su madre. “Mis padres eran monstruos para mí”, llegó a escribir.
Sus primeras publicaciones se mueven en el ambiente “underground” de Nueva York. También se la asocia con el movimiento punk de finales de los 70. Su obra además es heredera de varios elementos experimentales de Borroughs y Marguerite Duras. Con frecuencia se sirve del pastiche y de la técnica cut-up como estrategia escritural. Ella misma definió su estilo como “post-nouveaus roman”: textos en los que amalgama elementos biográficos, con otros como el poder, el sexo y la violencia.
Blood and Guts in High School (1984), traducida al español como Aborto en la escuela, y reeditada este año por la editorial barcelonesa, está considerada la obra más importante de Kathy Acker. Novela camaleónica cuya escritura fusiona poesía y textos en primera persona, trozos de cuentos en tercera, pornografía, sueños oníricos dibujados por una niña. Una suerte de burla de la misma escritura. Su mérito consiste en haber hecho lo que nadie en su época se hubiera atrevido a hacer. En este sentido fue única, sin parangón con ningún otro escritor o escritora.
La trama argumental tiene mucho que ver con el mundo de Kathy Acker: las niñas son juguetes sexuales de sus padres. Por eso la novela narra las experiencias de Janey Smith, una niña de trece años adicta al sexo, con una enfermedad pélvica inflamatoria, enamorada de su padre al que veía como novio, hermano, hermana, diversión y padre, que la explotaba y vendía como esclava. Sin embargo la actitud de de Janey es la de una mujer adulta. A pesar de que el padre juega a placer con su hija, Janey, sin embargo, deja traslucir su necesidad de ser amada y protegida, pero acto seguido se pone al lado de los “salvajes” y marginados (las putillas de de trece años, los adúlteros, los esclavos). Quizás el sexo para la niña no es más que el medio mediante el que finge sentirse amada, pero nunca lo vive como una experiencia placentera. Janey relata sus abortos, sus frecuentes experiencias abortivas de una forma casi frívola, ya que para ella son como si jodieras: te acuestas y te abres de piernas.
Aborta ella y abortan muchas otras adolescentes judías, protestantes, católicas. Y aborta no una sino varias veces hasta el punto de que se siente más segura allí, en un consultorio médico que en la calle: “Deseé un aborto permanente”. Pero hablar de sus abortos quizás no sea más que una forma de hablar de su dolor. El dolor, en efecto, pasa a primer plano, por delante de la pornografía y de la violencia cuando se lee a Acker. De hecho al abortar su protagonista Janey quería que la follasen con amor. El dolor le daba igual. El primero es causa de los segundos. El dolor engendra violencia, pornografía.
La técnica escritural de Kathy Acker, como subraya el prologuista de esta edición, es una de las más intensas e innovadoras de la segunda mitad del siglo XX. Pero la suya es una escritura que debe de ser leída como una piel a la que han dado la vuelta, como una inmensa membrana invertida. Estética de lo extremo, en palabras del autor del prólogo, con una estructura que nada tiene que ver con el formato convencional de una novela. Aborto en la escuela es un patwork de diálogos teatrales, poemas, algunos en persa con traducción, anuncios, dibujos y alguna fábula. Y todo girando alrededor de la inquisitoria búsqueda de la identidad de la protagonista. Y al mismo tiempo, la novela, o lo que sea, de Kathy Acker es un homenaje a los escritores que la autora siempre admiró. Así penetra, o intenta penetrar, Acker en el meollo de la cultura americana.
Francisco Martínez Bouzas
Comentar
Buen aporte GRACIAS
Ignacio
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
________________
En estos tiempos de crisis y para poder seguir en nuestro proyecto cultural, Creatividad Internacional agradece cualquier pequeña donación.
En Paypal:
ismaelelo50@yahoo.com
_______________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Lissette Rivas Ambrosio, Gloria Zúñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
________________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
________________
PROGRAMACION RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
328 Programas, +53,700 vistas en Youtube, Pag en FB, Twitter y en Instagram. Transmitidos por Radio Satelitevision, Chile.
________________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra de Jaime Bellechasse, Manuel Ballagas y un prólogo de Roberto Madrigal. Este es su libro número 14.
_________________
Diletante sin causa
Roberto Madrigal
Como no puede ser de otro modo si se trata de Roberto Madrigal, una parte del título de este libro tiene su origen en el cine y, específicamente, en Rebel Without a Cause (1955) de Nicholas Ray. La otra se explica a partir de una intención modesta: no pretende que sus juicios sean tomados como los emitidos por un profesional sino más bien por un aficionado, aunque lleva más de 40 años en el ramo editorial y literario
_________________
Casa Azul Ediciones
Diseño, edición e impresión
Consultoría Editorial Comercialización
Libro en formato E-book e impreso en cantidades y en bajo demanda
_________________
Una historia que no tiene fin
Ismael Lorenzo
Mis Memorias, y relatos sobre violencia y abuso sexual contra mujeres. En colaboración con 'Casa Azul Ediciones', en Nantes, Francia
_______________
El silencio de los 12
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
______________
Amar las palabras
María José Castejón
Su más reciente libro es ‘Amar las palabras’.
Ha publicado los libros de poesía POEMAS INFINITOS, SOLFEA MIS CURVAS, SENSACIONES COMPARTIDAS, EL SÍ O EL NO, la novela EL MANANTIAL DEL CIERVO.
______________
Entre cajas anda el juego
Francisco Sanz Navarro
_______________
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
Alonso de Molina
Nuevo poemario de uno de los grandes poetas actuales desde España a Latinoamérica.
"Quizá fuera la única mujer sin amigas obsesas, No obstante, ella era la única amiga obsesa de sus amigas".
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
_________________
Soy Felipito
Soy Felipito' las aventuras y desventuras de un gato enamoradizo, actor, autor y con pretensiones de alcaldegato. "Mi papá lo ha preparado. Tengo que confesar que en la portada he quedado bellísimo, aunque Uds. piensen que la opinión viene de muy cerca. Ya los hermanos Coen están llamando a mi papá por los derechos cinematográficos
__________________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2020'
En el año 2021 será en el Género de 'Poesía'. Recibimos manuscritos desde el 1ro de septiembre al 15 de octubre.
_______________
La muerte o el deseo
Víctor Díaz Goris
Libro de poemas del escritor y profesor domicano:
________________
EL CORAZÓN DE ANUBIS
Hitler está perdiendo la guerra y destinará todos sus recursos para abrir una puerta en el tiempo y volver a su favor la contienda. La tecnología de "Die Gloke" le permitirá hacerlo...
¿Lo conseguirá?
_______________
Antología de Relatos Breves
________________
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2021 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional