Red de Literatura y Cine
El ex director de los Teatros del Canal, Alex Rigola abre la temporada del Teatro Kamikaze con una relectura muy política del clásico de Ibsen
"Pienso dedicar todas mis fuerzas y toda mi inteligencia a luchar contra esa mentira de que la voz del pueblo es la voz de la razón".
En 1883, Henrik Ibsen desencadenó una conmoción social con el estreno de Un enemigo del pueblo, un texto en el que el dramaturgo exponía cómo un pueblo puede transformarse en una jauría cuando la verdad amenaza sus intereses económicos.
Este provocador clásico devuelve a Madrid al director Àlex Rigola (1969), que abrirá el miercoles la programación del Teatro Kamikaze con una relectura de este libreto, que él mismo ha adaptado.
"En la función se tocan diferentes temas políticos, pero quizá la pregunta más interesante qué plantea es: '¿Qué precio tiene nuestra ética?'. Es evidente que todos tenemos una lucha contra nosotros mismos porque cada día renegamos en algún momento de nuestra ética".
Rigola conoce bien el precio de su ética. Pocos días después del referéndum ilegal del 1-O, dimitió de su cargo como director de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, presidida entonces por Cristina Cifuentes, como protesta por la, dijo, "brutal violencia" con la que el Gobierno del PP impidió la consulta.
"Lo volvería a hacer. No me arrepiento de nada", dice ahora el director, que fue el único en dimitir por este hecho. "No fue una decisión para los demás. Aquello fue un acto muy egoísta, para estar tranquilo conmigo mismo. En aquel momento, mis valores estaban ahí. Lo digo así, porque en mi vida no todo ha sido inmaculado, también he tenido mis cosas...".
Su versión de Un enemigo del pueblo es una llamada a despertar conciencias. Rigola no entiende cómo la sociedad española no ha reaccionado de forma más contundente contra el recorte de derechos como la libertad de expresión.
"Parece que mientras no nos toquen a nosotros personalmente, no nos movemos. Creo que, entre todos, nos vamos a cargar nuestro modo de vida. Hay una capacidad inmensa para aceptar hechos con los que no estamos de acuerdo éticamente", afirma.
La función se abre con un prólogo en el que Irene Escolar, Israel Elejalde y el resto de actores presentan varias preguntas a los espectadores, tales como "¿Creéis en la democracia?", "¿Creéis que una compañía debe decir lo que piensa del poder pese a que eso le pueda causar quedarse sin subvenciones?".
Dilemas con los que Rigola rompe la cuarta pared y transforma el escenario en un ágora. "Ya no creo en la cuarta pared. Lo audiovisual, el cine y la televisión nos han ganado la partida de la ficción. En el teatro no puedes creerte que estás viendo una ficción tras un cristal. Pero también creo que ahí está el poder del teatro, en esa relación directa con el espectador que ni el teatro ni el cine tienen".
De esta forma, en Un enemigo del pueblo uno nunca tiene claro dónde acaban los actores y dónde empiezan los personajes. Una premisa que demostró su eficacia en el conmovedor Vania que Rigola estrenó en los Teatros del Canal el año pasado. "Pero aquí hay un cambio importante. Allí había una filosofía interna y aquí todo es político. Hablamos de autocensura, de libertad, del mundo de la política y su demagogia... Y hacemos partícipe al público", explica.
Los espectadores se encontrarán con ideas muy polémicas. El personaje de Israel Elejalde llega a cuestionar que una mayoría social, en la que hay "más imbéciles que gente que piensa", acierte con su voto. "En el texto de Ibsen ya existía un discurso en contra del sufragio universal que es un tema muy peliagudo. Es algo que con lo que podemos entrar en tensión, pero visto cómo funciona la política y la demagogia continua...".
Durante los ensayos, Rigola ha manejado un texto tan polémico como Contra la democracia, del economista Jason Brennan. "Es un libro que nadie ha conseguido rebatir del todo. Creo que había que abrir el debate al público sobre el sufragio universal. Repensar algo a lo que nos ha costado siglos llegar, para mejorarlo".
Bienvenido a
Creatividad Internacional
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
__________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Liss Rivas Clisson, Debbie Indira, Gloria Zúñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
____________
PROGRAMACION RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
449 Programas radiales, +65,900 visualizaciones en Youtube, Pags en FB y Twitter.
__________
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
Nueva edición revisada
____________
Matías Pérez baila la Macarena
Ismael Lorenzo
La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'. Disponibles en las Amazon.
MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA
____________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2022'
En el 2022, su 8va versión es en 'Novela'. Se hará la entrega del Premio en un centro cultural de Miami, el 7 de diciembre, conmemorando el 32 Aniversario de la muerte de este gran escritor.
_____________
Thubán, Ateneo de dragones, parte I.
Un mundo ficticio llamado Thubán, en la época del medievo, donde fueron llamados todos los dragones del mundo para ocultarse, dando lugar al Ateneo. Ahí, el pequeño protagonista Ádilon, debe aprender el significado de ser un verdadero dragón armándose de sabiduría y habilidades mágicas.
_____________
Daniel Lyne, el Báculo del Primer Mago
Kendall Maison
Una novela dirigida al público juvenil. Un muchcho Daniel Lyne que reside en un orfanato de Madrid, es rescatado por una bruja que lo lleva a un castillo donde jóvenes estudian magía y hechicería.
____________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
Por los incrementos en los costos de esta red con 13 años de creada, se reciben pequeñas donaciones muy apreciadas
____________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra de Jaime Bellechasse, Manuel Ballagas y un prólogo de Roberto Madrigal. Este es su libro número 14.
_________
El Mágico mundo de los cuentos infantiles
Manuel Ibarra
El mágico mundo de los cuentos infantiles, es um libro en el cual podrán encontrar toda una serie de cuentos infantiles, fantásticos, humorísticos pero ante todo muy educativos.
_________
Casa Azul Ediciones
Diseño, edición e impresión
Consultoría Editorial Comercialización
Libros en formato E-book e impreso en cantidades y en bajo demanda.
Email: casazulediciones@gmail.com
___________
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2022 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional