Red de Literatura y Cine
'Lolita', de Vladimir Nabokov. Una de las novelas más controvertidas y seductoras de la literatura. Reveladora de tabúes que aún enmudecen a nuestra sociedad y provocadora de un escándalo moral. Lolita sobrevive tras más de 60 años como un clásico universal
Sue Lyon y James Mason en 'Lolita', de Stanley Kubrick.
Dejando a un lado su innegable riqueza del lenguaje, la Lolita de Nabokov ha sido objeto de múltiples interpretaciones. La más aceptada reduce su argumento a una "gran historia de amor" entre una adolescente de 12 años y un hombre que siente una atracción desmesurada hacia ella. Pero, ¿Y si Lolita no fue más que una pobre niña corrompida?
Lola López Mondejar nos abre los ojos. A través de su nueva novela, Cada noche, cada noche (Siruela), no sólo rescata a la nínfula más deseada de Nabokov, sino que se interesa por "una nueva lectura del libro que apunta en otra dirección, porque lo que está pasando ahí es una abuso, una historia de una sexualidad machista y de dominio cuyo fin es enmudecer a la niña, a la que se demoniza y culpa del deseo sexual de Humbert Humbert". Una redefinición de la novela como una apología del delito.
Dolores Schiller es la protagonista del texto. Una mujer que acaba de saber que padece una enfermedad incurable y antes de recurrir a un suicidio asistido decide revelar su secreto: cuando cumplió veinte años, su padre le hizo entrega de los diarios de su madre, fallecida al dar a luz. Al compararlos con lo sucedido a Lolita, la protagonista de la novela de Nabokov, Dolores sospecha que su madre y la famosa niña podrían ser la misma persona. Guiada por esta intuición, la joven viajará hasta Suiza para entrevistarse con el protagonista masculino de la obra, Humbert Humbert. "En este sentido hay también un homenaje a la novela negra, a la investigación policiaca", explica Lola López Mondéjar.
La novela se mueve por tres hilos conductores. El primero es la reivindicación de la voz de Lolita: "quería mostrarla como una niña inocente, no como una pervertida, no una seductora de los hombres, sino con la inocencia con la que una adolescente se enfrenta a la sexualidad, con una curiosidad natural", aclara la autora. Por otro lado, la historia de una mujer asexual, Dolores Schiller, cuya obsesión es contar la verdad sobre su madre: "es una mujer cuyos deseos son más intelectuales que eróticos. Es un personaje muy moderno que refleja un modelo de mujer libre y autónoma". En cuanto a la tercera vía, aparecen en la novela una serie de conversaciones entre Dolores y Humbert Humbert, en los que el protagonista justifica su comportamiento a través de la obsesión de Nabokov por las jóvenes, "de esta forma él solo puede actuar esta obstinación y convertirse en un delincuente sexual".
Asistimos también en Cada noche, cada noche a un juego intertextual. López Mondéjar nos enseña una nueva realidad sobre un mundo que ya creó Nabokov: "yo estaba obsesionada con Lolita, entonces vinculé mi obsesión a través de este modelo narrativo, que está en la tradición literaria desde Shakespeare con Hamlet o Cervantes y su diálogo con las novelas de caballerías".
"Lolita lloraba cada noche, cada noche, tal y como reconoce Humbert Humbert, pero esto no se ha rescatado en la interpretación mayoritaria, yo quería hacerlo, dándole voz al llanto de esa niña".
Las adaptaciones del cine también han contribuido enormemente a la aceptación de esta versión oficial que subliminalmente justifica la violencia contra las mujeres. Tal y como reconoce Mondéjar, "han hecho imágenes que Nabokov deploraba.
El guión de la película de Stanley Kubrick es suyo, pero duraba ocho horas y al recortarlo cambiaron totalmente la dirección de la película: Lolita se muestra como una niña enormemente seductora junto a un hombre que cae en su influjo. Nabokov discutió incluso que no fuera Sue Lyon la protagonista, él quería una niña mucho más pequeña, para que se viera el horror de lo que le estaba pasando, pero Hollywood no quiso saber nada de eso y construyó la película de Kubrick".
Como remate a este nuevo sentido feminista de Lolita, se pueden leer unas declaraciones reales del propio Vladimir Nabokov al final de la novela: "No sólo la perversidad de la pobre criatura fue grotescamente exagerada, sino su aspecto físico, su edad, todo ha sido modificado por las ilustraciones en publicaciones extranjeras". Y Nabokov concluye: "Lolita, la nínfula, no existe fuera de la obsesión que destruye a Humbert, y este es un aspecto esencial de un libro singular que ha sido falseado por una popularidad artificiosa".
Comentar
No se puede construir ni pensar en una historia de amor o en un amor cuando se es una niña adolescente de 12 años y el hombre de la edad que tiene el tipo de la historia. Ni siquiera tiene 16 o 17, es terrible comose pretende maquillar al amor. Y pienso que e suna lástima que hayan falseado la veradera historia, pues al cambiar el sentido cambian la historia. Eso es lo menos que se debería respetar de un escritor...
Lo interesante y atrapante de la novela de Nabokov, es la manera en que, uno mismo, como lector, se enfrenta a sus propias interrogantes morales. Si es seductora o seducida muchas veces depende del enfoque de quien lee. Sin duda, a mi me parece una de mis favoritas.
Bienvenido a
Creatividad Internacional
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, sin fines de lucro, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores, ya por 14 años de fundada. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Liss Clisson Rivas, Debbie Indira, Gloria Zúñiga
Subdirectores
____________
PROGRAMACIÓN RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
589 Programas radiales, +76,600 visualizaciones en Youtube, Pags en FB, Twitter y en Instagram.
_____________
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
Nueva edición revisada
____________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
Somos una entidad sin fines de lucro.
____________
Matías Pérez baila la Macarena
Ismael Lorenzo
La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'. Disponibles en las Amazon.
MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA
____________
Amigos en Tiempos Difíciles'
Ismael Lorenzo
En este libro recién publicado 'Amigos en Tiempos Difíciles', Ismael Lorenzo describe las vicisitudes y pérdidas sufridas por la estafa que condujo a una orden judicial de desalojo y como muchos volvieron la espalda pero aparecieron otros
______________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2022'
En el 2023, su 9va versión será en 'Poesía'. La Ganadora del Premio 2022 que fue Yulkie Sánchez Molina 'María Milnne' con 'Muchas lecturas, muchos amores'
¡Voto a bríos!
Dividida en tres partes: artículos relacionados con la política y la ética. 2da parte: el mundo espirtual para combatir el mal. 3ra. parte, un escritor imaginativo.
____________
Ramona: Estampa de mi vida
El libro que leerás a continuación representa las memorias de una mujer ya adulta. Son ocho estampas o relatos cortos en los que nada de lo que se cuenta es ficción
_______________
Poesía Necesaria
Alonso de Molina
____________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra
___________
Casa Azul Ediciones
Súmate a la campana de promoción a la lectura
TE INVITO A LEER
Email: casazulediciones@gmail.com
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2023 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional