Me llega a mi e-mail un correo de un hombre amable, con palabras entusiasmas hacia mi persona y hacia mi trabajo y del que solo tengo palabras de agradecimiento, él es Manuel García Viñó. A los pocos días recibo de su parte un paquete de libros de los que hoy voy a extraer una pequeña reseña de cada uno de ellos. manuel-garcia-viñó

Mundo y trasmundo de las leyendas de Bécquer. (Madrid : Gredos, 1970). En este volumen Manuel se acerca a las leyendas de Bécquer en el aspecto personal, estético o metafísico. El autor transcribe muchos paisajes representativos en leyendas. Se podría decir que es como una antología minuciosamente comentada. Agrupa las leyendas en series temáticas (música, el más allá, la mujer ideal, lo autobiográfico, etc.), pero sin ceñirse exclusivamente a ese punto de visto, sino ampliando la consideración a cuantas facetas del arte becqueriano se presenten en cada caso. Complementado con una amplia exposición de concordancias entre dichas narraciones y el resto de la producción de Bécquer.

Polución. (Madrid : Ibérico Europea de Ediciones, 1982). En los años medios de nuestro siglo, una serie de fenómenos que no aparentan estar relacionados entre sí ponen los cimientos de lo que pueda llegar a desencadenar una auténtica apocalipsis. La espoleta que provoca la explosión final no será otra que el hominismo, lo contrario del humanismo. El hombre de la era técnica, configurado por todos esos fenómenos dispersos, llega a creerse autosuficiente y rompe todos los lazos que les unen a la naturaleza, a sus antecesores, a la trascendencia. Esta es la gran verdad, la FARO 002imagen de nuestro mundo que García Viñó pone de manifiesto mediante una sobrecogedora antiutopía. Un tirano moderno, nuevo Prometeo, ensaya en una isla griega lo que podría ser el mundo supertecnológico, el mundo del hombre-máquina. Su rebelión babélica encontrará la respuesta en un mensaje que encierra todos los valores de la contracultura.

El puente de los siglos. (Madrid : Ibérico Europea de Ediciones, 1986). Por medio de una trama rica en peripecias el autor demuestra, que, en esta ingeniosa novela, que se desarrolla en e tránsito del segundo al tercer milenio, tres curiosas teorías. Primera: nuestros actos presentes no solo influyen en nuestro futuro, sino también en nuestro pasado, modificándolo. Segunda: el viaje en el tiempo es posible, pero no en una máquina, sino mediante una droga; es así, como un personaje de este relato llega a encontrarse consigo mismo, no solo como será sino como hubiese querido ser. Tercera: cada ser humano es el centro de un universo particular, su propio universo, en el que solo parcialmente y en la medida en que lo requiere su personal destino, inciden los universo particulares de los demás. El protagonista es un hombre con dos pasados: el que él recuerda haber vivido y el que le achacan los demás ¿Cómo puede haberle ocurrido a él hace solo una semana los que todos vieron  hace dos años? ¿Cómo puede alguien purgar un crimen antes de haberlo cometido? ¿Cómo pueden dos mujeres vivir las mismas horas con el mismo hombres sin llegar a conocerse? Un fusilamiento, que pone fin a un destino personal, que refleja simbólicamente el destino de nuestra civilización, hace encajar todas las piezas del rompecabezas, logrando al tiempo ingresar a Arturo Hispano 9.502 en un más allá en el que se puede seguir viviendo y en el que todo se contempla en su veradera dimensión. FARO 001

Isla mayor. (Madrid : Ibérico Europea de Ediciones, 1990). Treinta y tres días antes de suicidarse, Manuel Halcón, a quien García Viñó había pedido un prólogo para Isla Mayor por ser el autor de Recuerdos de Fernando Villalón, ganadero de toros bravos y poeta de Andalucía la Baja>>, escribió al autor de este libro aceptando el encargo y añadiendo: Por tema, lenguaje y concepción del mundo y de la vida (y de la muerte), probablemente esta novela tuya sea la más andaluza que se ha escrito nunca>>. Su tragedia personal no permitió al gran novelista sevillano no cumplir su compromiso, pero, en esta frase epistolar, dejó constancia que había sabido captar los valores de este drama rural que desarrolla su acción en el irrepetible paisaje de las marismas del Guadalquivir, que se reparte ese triángulo de luz constituido por las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva. Se replantea un tema eterno.

El realismo total, nueva visión de la novela. (Revista Antropos. Extra 4. Barcelona, 1997). La concepción del arte y la novela, dimensión de las diversas perspectivas del conocimiento. La presencia perceptiva de lo invisible fuente de creación estética y ética. Las formas narrativas elaboran paradigmas de trascendencia: la expresión como voluntad y proyecto de transmutación de la facticidad histórica y transfiguración imaginativa de la realidad total, la invención de una verdadera cosmovisión. FARO 003

La novela española del siglo XX. (Madrid: Endymion, 2003). Primer intento de comprensión del conjunto de la narrativa española del pasado siglo, que es, para el autor, el siglo en que la novela, después de algunos altibajos y de un vacío de casi dos siglos, entre los últimos brotes de la picaresca y La Gaviota (1849), de Fernán Caballero, toma carta de naturaleza definitivamente entre nosotros. Dividido en tres partes, García Viñó se alinea prácticamente en un todo con el sentir común en su visión del primer periodo, que abarca desde principios de siglo hasta la Guerra Civil. De la generación del medio siglo y lo que sigue hasta la Transición ofrece una muy personal, siendo totalmente revolucionaria la del último cuarto de la centura, cuya historia se suele presentar falseada por la manipulación de los medios de comunicación realiza la llamada industria cultural.  Como no podía ser menos, lo que va de 1975 a 2000 lo estudia al tiempo que lleva a cabo el análisis de los que fueron sus obligados antecedentes.

Teoría de la novela. (Rubí (Barcelona): Anthropos, 2005). Se establece lo que para él es lo específicamente novelístico; esto es, aquello por lo que una novela es tal novela y no un simple relato. Durante siglos, hasta por los propios novelistas se ha negado a la novela la categoría de obra de arte. El autor de este libro demuestra que, frente a las obras del pasado que poseen valores estéticos innegables pero de índole épica y lírica, además de un altísimo contenido intelectual, más no estrictamente novelísticos, a partir de la primera década del siglo XX propiciada por la cosmovisión producto de la nueva física relativísta y cuántica, se produce una serie de obras que sí alcanzan aquella categoría, iniciando una trayectoria artística ascendente, que a principios del nuevo milenio, corre el riesgo de ser truncada por la que se ha llamado industria cultural, con su vuelta al relato de entretenimiento.

Visitas: 160

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!

Participar en Creatividad Internacional

Libros – Editores

Creatividad Internacional’, es una red abierta, sin fines de lucro, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento. 

Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores, ya por 15 años de fundada. Los invitamos a participar.

Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional

Liss Rivas Clisson, Subdirectora

Alina Galliano R.I.P.  Alonso de Molina, Jorge Dominguez, Carlos Rubio, Gloria Zúñiga

Consejo Editorial

____________

PROGRAMACIÓN RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'

ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS,  CONVERSATORIOS  

672 Programas radiales, +80,600 visualizaciones en Youtube, Pags en FB, Twitter y en Instagram. 

_____________

Membresía de $5.00

https://www.gofundme.com/f/creatividad-internacional

_____________

El silencio de los 12

Ismael Lorenzo

'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia

El silencio de los 12

Nueva edición revisada

____________

'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros. 

Somos una entidad sin fines de lucro. 

____________

Matías Pérez baila la Macarena

Ismael Lorenzo

La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada  hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'.  Disponibles en las Amazon.

MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA

____________

Amigos en Tiempos Difíciles'

Ismael Lorenzo

En este libro recién publicado 'Amigos en Tiempos Difíciles', Ismael Lorenzo describe las vicisitudes y pérdidas sufridas por la estafa que condujo a una orden judicial de desalojo y como muchos volvieron la espalda pero aparecieron otros

AMIGOS EN TIEMPOS DIFICILES

______________

PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2023'

En el 2023, su 9va versión será en 'Poesía'. La Ganadora del Premio 2022 que fue Yulkie Sánchez Molina 'María Milnne' con 'Muchas lecturas, muchos amores'

____________

Poesía Necesaria

Alonso de Molina

Poesía necesaria

____________

Años de sobrevivencia

Ismael Lorenzo

‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra 

Años de sobrevivencia

___________

Madame Carranza

Renée Pietracconi

La novela basada en hechos reales relatados por Josefina, tía abuela de Renée y añadiendo un poco de ficción para atraparnos en historias dentro de historia

Madame Carranza

_____________

Casa Azul Ediciones

Súmate a la campana de promoción a la lectura 

TE INVITO A LEER 

Email: casazulediciones@gmail.com

'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.

© 2023   Creado por Creatividad Internacional.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

VISITAS DESDE MARZO 5/09: