Red de Literatura y Cine
Las rutinas de cada día terminan por dibujar un esquema de comportamiento que resulta ser tu vida y, en cierto modo, tú mismo través del tiempo. Un día cualquiera, sales de realizar tú compra correspondiente del MERCADONA del barrio y se te para de pronto un saludo y una sonrisa. En solo unos segundos de fijar tu mirada recuerdas un comedor de Bilbao con las mesas instaladas para el desayuno. Tú, como siempre llegas cuando todo está vacío, como siempre. Antes de sentarte ves que una silla está ocupada y saludas: -¡Buenos días!- Es la misma mirada y la misma sonrisa que ahora tienes delante, el mismo deje argentino …, ´-¿Antonio?. - Hola Alfredo. Y, sin pretenderlo utilizáis una hora de vuestra vida para arrancar desde aquella mañana y conectar una relación de más de 40 años que nació en Adara, la escuela de verano del País Vasco a la que ambos habíais sido invitados para dar un curso, él de Psicomotricidad y Juego Dramático y tú de Educación Infantil, temáticas que por aquellos primeros ochenta estaba en la mente y en la boca de algunos que, sin saberlo, se convertiría a partir de entonces en contenidos que formarían parte de los contenidos de Magisterio del futuro.
Alfredo Mantovani seguía mostrando su sonrisa franca y curiosa, una compañera a su lado que no estaba aquella primera mañana en la que nos miramos por primera vez mientras desayunábamos y media vida de distancia que se reflejaba en nuestras caras, la que va de los 30 a los 70 años. Aquí también compartimos otro desayuno, este de una cafetería de Granada y miles de cursos por compartir, como si fuera la primera vez. Yo desde mi jubilación dorada que gozo con mi lectura, por fin leyendo con furia como si la vida me lo debiera y me lo estuviera cobrando desde tanto tiempo atrás. Él. Desde sus casi 30 años en Morón de la Frontera y vuelto a Granada, a Víznar concretamente. En medio unas vidas que se han venido realizando con cierto privilegio porque han dejado por el camino altos niveles de realización personal que muestran en su mirada y que significan un reencuentro y un ansia ilimitada de aprendizaje para el futuro, necesariamente no muy largo a estas alturas, que nos quede.
Cuando asomé por Bilbao la primera vez, se desarrollaba en sus calles una fiera lucha por la reconversión industrial con miles de pintadas, Euscalduna, uno de los astilleros más activos en una ciudad bordeando su ría que significaba para España el símbolo de la industria pesada. Aquella difícil y traumática reconversión terminó vaciando casi por completo gran parte de la industria pesada española, concentrada allí, en toda la margen izquierda de su ría: Sestao, Baracaldo, Portugalete, Santurce, gran parte de la cual desapareció llenando de angustia a miles de familias que no conocían otra forma de vida que la que propiciaba la industria, con el más alto nivel de vida de toda España pero con un desarrollo que empezaba a ser obsoleto y con muy poco futuro. Después de unos años de muchas protestas y de angustia, gran parte de la zona terminó sumida en la desesperación de ver que una forma de vida de la que se había vivido hasta el momento, a pesar de los pesares, se encaminaba hacia un futuro sin perspectivas.
Alfredo siguió con sus cursos por toda la península y conocerá mejor el proceso de cambio. Yo volví a mi docencia una vez que la Educación Infantil tomó carta de naturaleza y pasó de las Escuelas Normales de Magisterio a las modernas Facultades de Educación en las que hoy sigue encaramada, a la que le deseo un largo futuro. Bilbao, quién lo diría, hoy es una ciudad que vive del turismo, muy lejos del negro de la carbonilla del que había que cuidarse por entonces, que lo inundaba todo. Desde el sur fuimos viendo cómo aquella maravilla arquitectónica que hoy se llama Museo Guggenheim, ha permitido a toda la zona cambiar radicalmente de vida y hacer de Bilbao un hito mundial del arte moderno y un foco de turismo cultural a la altura de Nueva York y similares. En medio, mi vida y la de Alfredo se han ido en gran medida, lo que no nos priva de mirarnos a la cara con gesto de viejos zorros y sentirnos protagonistas de un país que no se parece mucho al de entonces. Me parece de justicia recordarlo mirándonos a la cara.
Bienvenido a
Creatividad Internacional
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, sin fines de lucro, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores, ya por 14 años de fundada. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Liss Clisson Rivas, Debbie Indira, Gloria Zúñiga
Subdirectores
____________
PROGRAMACIÓN RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
590 Programas radiales, +76,700 visualizaciones en Youtube, Pags en FB, Twitter y en Instagram.
_____________
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
Nueva edición revisada
____________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
Somos una entidad sin fines de lucro.
____________
Matías Pérez baila la Macarena
Ismael Lorenzo
La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'. Disponibles en las Amazon.
MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA
____________
Amigos en Tiempos Difíciles'
Ismael Lorenzo
En este libro recién publicado 'Amigos en Tiempos Difíciles', Ismael Lorenzo describe las vicisitudes y pérdidas sufridas por la estafa que condujo a una orden judicial de desalojo y como muchos volvieron la espalda pero aparecieron otros
______________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2022'
En el 2023, su 9va versión será en 'Poesía'. La Ganadora del Premio 2022 que fue Yulkie Sánchez Molina 'María Milnne' con 'Muchas lecturas, muchos amores'
¡Voto a bríos!
Dividida en tres partes: artículos relacionados con la política y la ética. 2da parte: el mundo espirtual para combatir el mal. 3ra. parte, un escritor imaginativo.
____________
Ramona: Estampa de mi vida
El libro que leerás a continuación representa las memorias de una mujer ya adulta. Son ocho estampas o relatos cortos en los que nada de lo que se cuenta es ficción
_______________
Poesía Necesaria
Alonso de Molina
____________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra
___________
Casa Azul Ediciones
Súmate a la campana de promoción a la lectura
TE INVITO A LEER
Email: casazulediciones@gmail.com
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2023 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional