Red de Literatura y Cine
«En Estados Unidos hay tres ciudades: Nueva York, San Francisco y Nueva Orleans. El resto es Cleveland». La frase es tan vieja que nadie recuerda quién la dijo.
Parece que fue un estadounidense, cansado de la homogeneidad arquitectónica y urbanística de un país en el que el concepto de producción en masa es, más que una forma de fabricar cosas, una manera de pensar.
Y eso incluye a las ciudades, que con sus suburbios blancos de chalés en parcelas cuadriculadas, sus downtown de rascacielos de oficinas y sus barrios negros e hispanos de casas subvencionadas (projects) parecen hechas en serie.
Nueva Orleans no salió de esa cadena de montaje. Tiene algunos de los guetos más pavorosos de Estados Unidos, como el Felons Flat. O sea, el llano de los criminales, un nombre que lo dice todo. Y tiene sus áreas bien, como el Garden District y Metarie, que son como Cleveland... pero en tropical.
Y tiene, evidentemente, el Barrio Francés, la única ciudad colonial digna de tal nombre de EEUU, aunque no le llegue a la suela del zapato a las ciudades viejas de, por ejemplo, Cartagena de Indias o La Habana.
El Barrio Francés es la cuna de Nueva Orleans. Fue hace ahora 300 años cuando Jean-Baptiste Le Moine de Bienville la fundó. No fue una elección casual: el Barrio Francés es una de las poquísimas zonas de la ciudad que no puede ser inundada por el Misisipi, que forma aquí un delta tan grande como Asturias antes de verter 17.000 metros cúbicos de agua por segundo -el equivalente de 400 veces el Ebro - al Golfo de México.
Pero el Barrio Francés no sólo es la cuna de Nueva Orleans «Cuando Nueva Orleans era parte de la Provincia Española de Luisiana (1762- 1803) esta calle llevaba el nombre de Calle D Tolosa».
Es, en realidad, muchas cosas: española, francesa, indígena africana y latinoamericana. Es católica en un país protestante. Es de idioma romance -francés y español- en un país de lengua germánica. Es amable, feliz y hospitalaria en la superficie, pero clasista, violenta y racista de corazón.
Tanta mezcla presenta la cuestión de si Nueva Orleans es verdaderamente una de las tres ciudades de Estados Unidos o si, más bien, es o no una ciudad de Estados Unidos.
Muchos de sus habitantes responden a esa cuestión con otro dicho: «La última ciudad de Estados Unidos es la primera ciudad del Caribe».
Bourbon Street ocupa un lugar especial en la cultura estadounidense. Hasta que hace seis décadas llegó el rock and roll, y con él los jukebox, que permitían que la música sonara en los bares sin que hiciera falta una banda, era la capital mundial del jazz. \Hoy, la calle está cortada al tráfico, llena de borrachos y stripclubs, y huele igual que un cubo de basura que se haya dejado a 35 grados al sol y con una humedad ambiental del 80% durante un par de días.
Es un Barrio Francés que queda muy lejos del que hospedó el stripclub Noche de Alegría, de La conjura de los necios, la novela de John Kennedy Toole.
La Nueva Orleans que cumple 300 años es más parecida a la de Johnson que a la de Toole. Es tan violenta que muchos vecinos rehúyen las brass bands -los famosos desfiles de músicos de jazz que cruzan la ciudad- por el riesgo cierto de que el festival acabe en una balacera.
La ciudad, además, sigue luchando por recuperarse de Katrina, en 2005. Hoy, Nueva Orleans tiene 100.000 habitantes menos que cuando la tormenta casi la destruyó. Tras el huracán, el poder en Luisiana se trasladó 100 kilómetros tierra adentro, a la capital del estado, Baton Rouge. Una ciudad con la misma personalidad que, precisamente, Cleveland.
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
________________
En estos tiempos de crisis y para poder seguir en nuestro proyecto cultural, Creatividad Internacional agradece cualquier pequeña donación.
En Paypal:
ismaelelo50@yahoo.com
_______________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Lissette Rivas Ambrosio, Gloria Zúñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
________________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
________________
PROGRAMACION RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
328 Programas, +53,700 vistas en Youtube, Pag en FB, Twitter y en Instagram. Transmitidos por Radio Satelitevision, Chile.
________________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra de Jaime Bellechasse, Manuel Ballagas y un prólogo de Roberto Madrigal. Este es su libro número 14.
_________________
Diletante sin causa
Roberto Madrigal
Como no puede ser de otro modo si se trata de Roberto Madrigal, una parte del título de este libro tiene su origen en el cine y, específicamente, en Rebel Without a Cause (1955) de Nicholas Ray. La otra se explica a partir de una intención modesta: no pretende que sus juicios sean tomados como los emitidos por un profesional sino más bien por un aficionado, aunque lleva más de 40 años en el ramo editorial y literario
_________________
Casa Azul Ediciones
Diseño, edición e impresión
Consultoría Editorial Comercialización
Libro en formato E-book e impreso en cantidades y en bajo demanda
_________________
Una historia que no tiene fin
Ismael Lorenzo
Mis Memorias, y relatos sobre violencia y abuso sexual contra mujeres. En colaboración con 'Casa Azul Ediciones', en Nantes, Francia
_______________
El silencio de los 12
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
______________
Amar las palabras
María José Castejón
Su más reciente libro es ‘Amar las palabras’.
Ha publicado los libros de poesía POEMAS INFINITOS, SOLFEA MIS CURVAS, SENSACIONES COMPARTIDAS, EL SÍ O EL NO, la novela EL MANANTIAL DEL CIERVO.
______________
Entre cajas anda el juego
Francisco Sanz Navarro
_______________
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
Alonso de Molina
Nuevo poemario de uno de los grandes poetas actuales desde España a Latinoamérica.
"Quizá fuera la única mujer sin amigas obsesas, No obstante, ella era la única amiga obsesa de sus amigas".
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
_________________
Soy Felipito
Soy Felipito' las aventuras y desventuras de un gato enamoradizo, actor, autor y con pretensiones de alcaldegato. "Mi papá lo ha preparado. Tengo que confesar que en la portada he quedado bellísimo, aunque Uds. piensen que la opinión viene de muy cerca. Ya los hermanos Coen están llamando a mi papá por los derechos cinematográficos
__________________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2020'
En el año 2021 será en el Género de 'Poesía'. Recibimos manuscritos desde el 1ro de septiembre al 15 de octubre.
_______________
La muerte o el deseo
Víctor Díaz Goris
Libro de poemas del escritor y profesor domicano:
________________
EL CORAZÓN DE ANUBIS
Hitler está perdiendo la guerra y destinará todos sus recursos para abrir una puerta en el tiempo y volver a su favor la contienda. La tecnología de "Die Gloke" le permitirá hacerlo...
¿Lo conseguirá?
_______________
Antología de Relatos Breves
________________
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2021 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional