Red de Literatura y Cine
W.H. Auden
Traducción y epílogo de Andreu Jaume
Acantilado, Barcelona, 2021, 52 páginas.
Acantilado nos sorprende gratamente con la publicación de uno de los poemas más importantes de W.H. Auden, Elogio de la piedra caliza. W.H Auden es uno de los cuatro miembros de la llamada “quimera oxfordiana” de la que formaron parte Stephen Spender, Louis McNeice, Cecil Dag Davies y el propio W.H. Auden, con sus cambios de actitud hacia el mundo. Auden, marxista, probablemente también militante comunista, tras tomar parte en la Guerra Civil española, en 1938 se trasladó a Estados Unidos.
Fue el mismo Auden el que definió su autopoética: “La poesía primitiva dice cosas sencillas, dándoles rodeos, mientras que la poesía moderna intenta decir directamente cosas complicadas”. Una ajustada caracterización de la poesía del propio Auden y de su peculiar forma de pensamiento poético, muy matizado, recóndito y a veces fatigoso a la hora de seguirlo. Porque el intento de decir cosas complejas, por las buenas, las complica cuando para verbalizarlas utilizamos un vocabulario muy variado y técnico, así como alusiones a personajes y hechos históricos y literarios que frecuentemente nos resultan enigmáticos. En términos de Spender, la poesía de W.H. Auden es una obra didáctica, altamente intelectualizada, técnicamente deslumbrante, a veces juiciosa, de un comentador que se mantiene a distancia.
Entre la extensa obra poética de Auden, donde sin duda mejor se siente es en los temas clásicos, tanto griegos como shakesperianos. Todos ellos dotados de gran virtuosismo y un elevado dominio del lenguaje y de la técnica.
Elogio de la piedra caliza, escrita en 1948, es uno de los poemas que mayor fama le han aportado al poeta. Pertenece a la época en la que este le concede una “importancia sagrada” al cuerpo, junto con Memorial para la ciudad, escrito al año siguiente. Elogio de la piedra caliza ha sido interpretado en efecto como un augurio de la cultura y de la civilización mediterránea, juntamente con el cuerpo humano.
Es el primer poema escrito por Auden en Italia, impulsado quizás por las semanas pasadas en Ischia, una isla en el gofo de Nápoles. La piedra caliza, tan presente en el Mediterráneo, invoca posiblemente un cuadro habitual de la civilización mediterránea; y dada su naturaleza soluble al agua y acumulable en estratos, recuerda en la mente del poeta la estratificación de la civilización mediterránea. Un regreso pues a la naturaleza por parte de un poeta que se había distinguido por haber aceptado el mundo tecnificados, como apunta el autor del epílogo: Y que se da cuenta de que el paisaje de la piedra caliza de las regiones mediterráneas (sensuales, cálidas, visuales, como más tarde las verá Albert Camus) no tiene por qué ser contradictorio con la responsabilidad pública y la salvación.
El mismo Auden lo justifica en términos teológicos a final del poema cuando este cambia de tonalidad, y la voz que habla se dirige a la persona amada, haciéndole ver que los placeres no tienen por qué ser desacordes con la salvación: “pero cuando trato de imaginar un amor inmaculado / o el día de mañana, lo que oigo es el murmullo / de corrientes subterráneas, lo que veo es un paisaje de piedra caliza” (página 19).
El poema se convierte así no solo en un canto a la naturaleza mediterránea, sino en un poema de amor hacia una persona, cuyo cuerpo tiene ya los días contados. Estéticamente el poema fue para Auden un gran reto técnico: experimentar con la métrica silábica, tan poco frecuentada en la poética anglosajona.
Francisco Martínez Bouzas
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
________________
En estos tiempos de crisis y para poder seguir en nuestro proyecto cultural, Creatividad Internacional agradece cualquier pequeña donación.
En Paypal:
ismaelelo50@yahoo.com
_______________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Lissette Rivas Ambrosio, Gloria Zúñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
________________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
________________
PROGRAMACION RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
329 Programas, +54,100 vistas en Youtube, Pag en FB, Twitter y en Instagram. Transmitidos por Radio Satelitevision, Chile.
________________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra de Jaime Bellechasse, Manuel Ballagas y un prólogo de Roberto Madrigal. Este es su libro número 14.
_________________
Desnudanto mi alma
Victoria Cuesta Prieto
Esta recopilación dividida en tres partes, nace de la necesidad de expresar sensaciones marcadas a fuego en mi alma.
La primera trata de mis sentimientos, donde muestro trocitos de mí a través de un cúmulo de emociones sentidas en determinados momentos de mi vida.
________________
Diletante sin causa
Roberto Madrigal
Como no puede ser de otro modo si se trata de Roberto Madrigal, una parte del título de este libro tiene su origen en el cine y, específicamente, en Rebel Without a Cause (1955) de Nicholas Ray. La otra se explica a partir de una intención modesta: no pretende que sus juicios sean tomados como los emitidos por un profesional sino más bien por un aficionado, aunque lleva más de 40 años en el ramo editorial y literario
_________________
Casa Azul Ediciones
Diseño, edición e impresión
Consultoría Editorial Comercialización
Libro en formato E-book e impreso en cantidades y en bajo demanda
_________________
Una historia que no tiene fin
Ismael Lorenzo
Mis Memorias, y relatos sobre violencia y abuso sexual contra mujeres. En colaboración con 'Casa Azul Ediciones', en Nantes, Francia
_______________
El silencio de los 12
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
______________
Amar las palabras
María José Castejón
Su más reciente libro es ‘Amar las palabras’.
Ha publicado los libros de poesía POEMAS INFINITOS, SOLFEA MIS CURVAS, SENSACIONES COMPARTIDAS, EL SÍ O EL NO, la novela EL MANANTIAL DEL CIERVO.
______________
Entre cajas anda el juego
Francisco Sanz Navarro
_______________
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
Alonso de Molina
Nuevo poemario de uno de los grandes poetas actuales desde España a Latinoamérica.
"Quizá fuera la única mujer sin amigas obsesas, No obstante, ella era la única amiga obsesa de sus amigas".
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
_________________
Soy Felipito
Soy Felipito' las aventuras y desventuras de un gato enamoradizo, actor, autor y con pretensiones de alcaldegato. "Mi papá lo ha preparado. Tengo que confesar que en la portada he quedado bellísimo, aunque Uds. piensen que la opinión viene de muy cerca. Ya los hermanos Coen están llamando a mi papá por los derechos cinematográficos
__________________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2020'
En el año 2021 será en el Género de 'Poesía'. Recibimos manuscritos desde el 1ro de septiembre al 15 de octubre.
_______________
La muerte o el deseo
Víctor Díaz Goris
Libro de poemas del escritor y profesor domicano:
_______________
Antología de Relatos Breves
________________
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2021 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional