Red de Literatura y Cine
El Ministerio de cultura de Colombia y la Biblioteca Nacional invitan a los escritores de habla hispana a participar en la quinta versión del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, que entregará al ganador un estímulo de $100,000 USD.
Hasta el próximo 2 de mayo, los escritores de habla hispana que hayan publicado, en 2017, libros de cuentos en idioma español y cuyo contenido sea en un 50% inédito, podrán postular sus obras a la quinta versión del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez: el más importante de su género en lengua española.
El Premio, creado por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia en homenaje a la memoria del Nobel colombiano, estimula desde el año 2014 a los cuentistas de habla hispana, con una bolsa de 100.000 dólares para el ganador. En 2018, además, cada uno de los cuatro escritores finalistas, recibirá un estímulo de tres mil dólares. Las obras del ganador y de los finalistas harán parte de las colecciones de las 1475 bibliotecas públicas adscritas a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia.
La postulación de los libros la podrán realizar los mismos autores, las editoriales constituidas legalmente en cualquier país del mundo que hayan publicado libros de cuentos impresos en papel, escritos originalmente en español, en 2017, los distribuidores y/o agentes literarios autorizados en representación de casas editoriales extranjeras.
El jurado encargado de seleccionar al ganador de esta quinta versión del Premio está conformado por cinco reconocidos escritores y académicos del mundo hispanohablante: Alberto Manguel (Argentina-Canadá), Piedad Bonnett (Colombia), Diamela Eltit (Chile), Mathías Enard (Francia) y Élmer Mendoza (México). El anuncio del escritor ganador está programado para la primera semana de noviembre en la ciudad de Bogotá.
Para Consuelo Gaitán, Directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, el prestigio alcanzado por el Premio Hispanoamericano de Cuento, en sus primeras cuatro versiones obedece “a la generosa acogida que ha tenido en el mundo hispanohablante. Al privilegio de contar con un jurado de primera calidad, encabezado por el escritor Alberto Manguel, presidente del mismo, aliado incondicional, y al oficio y entrega de los 600 participantes de más de veinte nacionalidades que han participado en el premio, así como a las editoriales que le han apostado al género del cuento”.
El Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez es un homenaje al mayor escritor de nuestra historia, quien nació el 6 de marzo de 1927, en Aracata, Magdalena y falleció en Ciudad de México el 17 de abril de 2014, y quien empezó como cuentista y desarrolló este género con gran maestría. Prueba de ello son los cerca de cuarenta que hacen parte de su obra, entre los que se destacan: “El ahogado más hermoso del mundo”, “Ojos de perro azul”, “La mujer que llegaba a las seis”, “En este pueblo no hay ladrones”, “Un señor muy viejo con unas alas enormes” y “La luz es como el agua”, relatos que ocupan un destacado lugar en la historia de la literatura universal.
En la primera edición del Premio, celebrada en 2014, participaron 125 libros de cuentos de autores de 17 países. El ganador fue el escritor argentino Guillermo Martínez, con el libro de cuentos Una felicidad repulsiva de Editorial Planeta. La segunda edición contó con 136 participantes de 19 países, y la ganadora fue la escritora boliviano-venezolana Magela Baudoin, con el libro de cuentos La composición de la sal de Plural editores. En 2016, el ganador fue el escritor colombiano Luis Noriega con su libro de cuentos Razones para desconfiar de sus vecinos, de Penguin Random House Grupo Editorial. El más reciente ganador del Premio es el español Alejandro Morellón, con su libro de cuentos El estado natural de las cosas, de Editorial Caballo de Troya.
El Premio Hispanoamericano de Cuento es una de las apuestas del Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi cuento’, que promueve el Gobierno Nacional de Colombia y que busca aumentar los índices de lectura en el país, pasando de 2 libros leídos por cada habitante a 3.2 en el año 2018.
Para lograr esta meta, el Ministerio de Cultura de Colombia se ha propuesto construir bibliotecas públicas en los lugares más pobres del país y que han sido víctimas de la violencia, aumentar la oferta y el acceso a los libros e incrementar y mantener actualizadas las colecciones en las bibliotecas públicas y conectarlas de manera eficiente a internet, además de formar a centenares de bibliotecarios y otros actores regionales en promoción de lectura y apropiación de patrimonio bibliográfico.
Las bases y requisitos se pueden consultar en: http://www.premiohispanoamericanodecuentoggm.gov.co
Más información para medios
Fredy Ávila Molina
Coordinador de Prensa
Biblioteca Nacional de Colombia
Email: favila@bibliotecanacional.gov.co
Celular: 313 456 65 54
Teléfono fijo: (57-1) 3 816464 Ext.3181
Ibón Munévar Gordillo
Coordinadora Prensa
Ministerio de Cultura
Grupo de Divulgación y Prensa
Calle 8, # 8 - 43
Bogotá, Colombia
Comentar
Pues hay que enviar algo no cuesta nada, será para el año que viene, pero y quien sabe lo que puede pasar...
Wow, pero el cierre está ya un poco cercano.
Muy interesante convocatoria, no la había visto hasta ahora.
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
_______________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +17,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, José Ignacio Velasco, Lissette Rivas Ambrosio, Gloria Züñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
________________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos publicados por sus miembros.
________________
PROGRAMACION RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
241 Programas y +42,300 vistas en Youtube. Retransmitidos por ivoox y Radio Satelitevision
_______________
Ismael Lorenzo
El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia. Desde una niña de 12 años violada por una escuadra de Marines en el Líbano hasta jóvenes abusadas por profesores en la Sorbone. Una historia que no tiene fin. Un libro que debe leerse por su tema que nunca termina y que muchos prefieren ignorar.
_______________
Felipito busca novia
Ismael Lorenzo
'Felipito busca novia' es una secuela de 'Soy Felipito', Y en esta secuela 'Felipito busca novia', participa en una investigación científica, junto con su papá, de unas misteriosas inflamaciones. Un libro lleno de humor sobre una realidad actual.'
_______________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2019'
Nosotros, los que huimos…
(o, los mil y un intentos)
Libro ganador del Premio Reinaldo Arenas 2019
María Milnne (Yulki Sánchez Molina)E
Entrega de los premios: Sábado 7 de diciembre, 2019, en conmemoración del XXIX Aniversario de la muerte de Reinaldo Arenas.
_______________
El Otoño del Poeta
Mención de Honor Premio Reinaldo Arenas 2919
Ale Marrero
________________
I PREMIO CASA AZUL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL “CONSUELO SUNCÍN DE SAINT-EXUPÉRY”
Se lanza la primera edición del Premio CASA AZUL de Literatura Infantil y Juvenil
El Premio nace con la necesidad de fomentar la promoción de la lectura, buscamos fortalecer la campaña. “Te Invito a leer” que tiene como principal objetivoestimular el gusto por la lectura en los niños y jóvenes
I PREMIO CASA AZUL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
_______________
G.R.A.S.A.
Julio R. Carmona Limón
A partir del descubrimiento de que determinadas grasas humanas, en su estadio infantil son solubles en agua, un laboratorio consigue un cosmético que rejuvenece milagrosamente la piel, no sin antes corromper todo el entorno social y político de una ciudad simbólica.
________________
'Prohibido Arrojar Las Butacas al Escenario'
Francisco Sanz Navarro
Durante los años de la posguerra española, muchas compañías de teatro no tuvieron otro remedio que actuar en teatros portátiles sin la ayuda de ningún estamento o promotor, y este es el tema que nos ocupa... No muy conocidos para los que no vivimos aquella, pero muy interesante
________________
El perro azul
Ale Marrero
El libro contiene historias muy tiernas como “Noemí y la paloma” o "El Perro Azul”; donde el autor nos lleva al mundo interior de los seres humanos, viaje del cual regresamos fortalecidos y transformados.
________________
Contamos con un grupo de profesionales entre editores, diseñadores, correctores, traductores.
Escríbenos a: casazulediciones@gmail.com
____________
Contra Todos los inviernos
Adela Soto Alvarez
Este es un nuevo poemario de la escritora cubanoamericana Adela Soto Álvarez, esta vez con una temática intimista muchísimo mas fuerte que a la que nos tiene acostumbrado. Podría decirse que un desdoblamiento a puro grito, sin recovecos ni complejos lingüísticos, mucho menos contextuales.
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2019 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional