Red de Literatura y Cine
En la cama con el hombre inapropiado
José María Guelbenzu
Ediciones Siruela, Madrid,2020, 341 páginas.
Pocos personajes tan polifacéticos como José María Guelbenzu (Madrid, 1944). En su trayectoria profesional ha combinado el mundo editorial -fue director de Taurus y Alfaguara-, con la creación ficcional, con novelas que buscaban siempre un enfoque innovador; algo que ya podíamos presentir en su debut narrativo como novelista (El mercurio, 1968). A comienzos del actual siglo, inició una serie de novelas policiacas, en la estela de John Banville, con su alter ego Benjamín Black. Convierte a una jueza de instrucción, Mariana de Arco en investigadora de sus ocho novelas de la serie. La última es del pasado año: O calle para siempre.
En la novela que ahora nos ofrece Ediciones Siruela, Guelbenzu retorna a la novela, pero muy alejado del género de la narrativa de investigación. Una novela que podemos encuadrar en el marco del esperpento español más castizo, rebosante de un gran humor que el escritor maneja con hábil pericia. Y que le sirve además para generar una crítica mordaz-picaresca sobre ciertos comportamientos y personajes de la transición española.
Para todo ello se sirve de un personaje principal, la protagonista del relato, María del Alma, en una fábula que ambienta primero en una ciudad provinciana. Jerez de la frontera, y más tarde en Madrid, a donde se larga aburrida de la rutina, y mortificada por la vida en provincias. La novela nos sitúa en los años ochenta en los momentos en que las españolas y españoles estrenan libertad.
En ese escenario, el autor construye una novela de amor y desamor sobre María del Alma, una mujer mal casada, ingenua, soñadora y romántica que opta por romper con su matrimonio tradicional, celebrado en la senda del nacionalcatolicismo, y abrirse a la vida, plagada ahora de nuevas libertades. Y lo hace siguiendo los consejos de su amiga Amalita Muscaria. ¿El camino? , los brazos de políticos, escritores famosos, banqueros, intelectuales y algún chorizo. Una fauna variopinta que el autor perfila con grandes dosis de sarcasmo y picaresca.
Algo de lo más sustancioso de la novela es el volcado que el autor traslada a la novela de sus experiencias como editor. Con autores que deambulan por las editoriales a la caza de mujeres bellas; intelectuales mediocres o autores de bestsellers más pendientes de la cifra de ventas que de la calidad literaria; ejecutivos que no tienen idea del mundo editorial, pero muy expertos y prácticos como machistas. Todos ellos forman parte del machismo imperante en la transición, y al que Guelbenzu no le ha quitado ningún hierro. En definitiva, una merienda de egos dispuestos a comerse a la bella cuarentona provinciana.
Mas lo más interesante de la novela es su protagonista, María del Alma, llamada así por ser una María de virgen inconcreta. Criada en Jerez de de la Frontera, su madre, una superviviente de la guerra, ha logrado darle a su hija unos estudio. María del Alma contrae matrimonio con un señorito andaluz, que resultó ser un sinvergüenza. Y se casa, no por amor, sino empapada por el ideario sentimental que ha recibido en los colegios de monjas y en ciertas novelas románticas de amor. Hasta que abre los ojos ante la realidad y empieza a pensar por sí misma. Con la ayuda y consejos de la amiga Amalita, muy ligera de cascos por cierto, se encuentra celebrando su cuarenta cumpleaños en Madrid. Y en la capital del estado, la dulce provinciana se convierte en el bocado apetecido por los lobos de la capital. Además ella misma, muy pronto se va quitando el pelo de la dehesa y no tardará en meter hombres en su cama, y en la tela de araña en la que ha puesto sus ojos, aunque sean escritores pelmazos como Gregorio del Párrafo. Y como él, otros que pretenden rendir la plaza por asedio.
Y María del Alma cada día más dispuesta a aprovecharse de su naturaleza agraciada y disfrutar de ella y con ella. Por eso, de una cama pasará a otra cama, frecuentemente con sus jefes. De la oficina al dormitorio. Ese será su recorrido, en el que será usada muchas veces como funda de un estilete masculino, con total ausencia del amor carnal que es lo que le apetecería a María del Alma.
Pero, en medio de la promiscuidad, María del Alma se divierte. Es verdad que el esparcimiento lo consigue saltando de una cama a otra, mas lo hace con un cierto sentido de la rectitud, buscando el amor verdadero, si bien sin ningún puritanismo, sentido de la culpa y una gran ingenuidad.
En la cama con el hombre inapropiado es un buen documento ficcional, escrito como “novela del disparate”, para comprender cómo evolucionaba España en los primeros años del postfranquismo en el tema de las costumbres. Con la capital del estado plagada de presuntos intelectuales, machistas en toda regla, que en las mujeres veían objetos, sobre todo sexuales. El acoso y derribo es a lo que se expone la protagonista, aconsejada por su amiga, impulsora de su emancipación, que pilota entre hombre y hombre, porque con sus caudales se lo puede permitir.
Un buen retrato pues de los primeros años de la transición, bien reflejados en una novela en la que la picaresca se combina con el esperpento y con escenas ciertamente vergonzantes, en las que ciertos hombres buscan sin ningún miramiento el trofeo de un cuerpo femenino. Es uno de los objetivos perseguidos por las estructuras machistas en las que circulan una verdadera caterva de vividores.
Francisco Martínez Bouzas
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
________________
En estos tiempos de crisis y para poder seguir en nuestro proyecto cultural, Creatividad Internacional agradece cualquier pequeña donación.
En Paypal:
ismaelelo50@yahoo.com
_______________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Lissette Rivas Ambrosio, Gloria Zúñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
________________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
________________
PROGRAMACION RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
328 Programas, +53,800 vistas en Youtube, Pag en FB, Twitter y en Instagram. Transmitidos por Radio Satelitevision, Chile.
________________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra de Jaime Bellechasse, Manuel Ballagas y un prólogo de Roberto Madrigal. Este es su libro número 14.
_________________
Diletante sin causa
Roberto Madrigal
Como no puede ser de otro modo si se trata de Roberto Madrigal, una parte del título de este libro tiene su origen en el cine y, específicamente, en Rebel Without a Cause (1955) de Nicholas Ray. La otra se explica a partir de una intención modesta: no pretende que sus juicios sean tomados como los emitidos por un profesional sino más bien por un aficionado, aunque lleva más de 40 años en el ramo editorial y literario
_________________
Casa Azul Ediciones
Diseño, edición e impresión
Consultoría Editorial Comercialización
Libro en formato E-book e impreso en cantidades y en bajo demanda
_________________
Una historia que no tiene fin
Ismael Lorenzo
Mis Memorias, y relatos sobre violencia y abuso sexual contra mujeres. En colaboración con 'Casa Azul Ediciones', en Nantes, Francia
_______________
El silencio de los 12
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
______________
Amar las palabras
María José Castejón
Su más reciente libro es ‘Amar las palabras’.
Ha publicado los libros de poesía POEMAS INFINITOS, SOLFEA MIS CURVAS, SENSACIONES COMPARTIDAS, EL SÍ O EL NO, la novela EL MANANTIAL DEL CIERVO.
______________
Entre cajas anda el juego
Francisco Sanz Navarro
_______________
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
Alonso de Molina
Nuevo poemario de uno de los grandes poetas actuales desde España a Latinoamérica.
"Quizá fuera la única mujer sin amigas obsesas, No obstante, ella era la única amiga obsesa de sus amigas".
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
_________________
Soy Felipito
Soy Felipito' las aventuras y desventuras de un gato enamoradizo, actor, autor y con pretensiones de alcaldegato. "Mi papá lo ha preparado. Tengo que confesar que en la portada he quedado bellísimo, aunque Uds. piensen que la opinión viene de muy cerca. Ya los hermanos Coen están llamando a mi papá por los derechos cinematográficos
__________________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2020'
En el año 2021 será en el Género de 'Poesía'. Recibimos manuscritos desde el 1ro de septiembre al 15 de octubre.
_______________
La muerte o el deseo
Víctor Díaz Goris
Libro de poemas del escritor y profesor domicano:
________________
EL CORAZÓN DE ANUBIS
Hitler está perdiendo la guerra y destinará todos sus recursos para abrir una puerta en el tiempo y volver a su favor la contienda. La tecnología de "Die Gloke" le permitirá hacerlo...
¿Lo conseguirá?
_______________
Antología de Relatos Breves
________________
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2021 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional