Red de Literatura y Cine
Steven Spielberg es más bajo de lo que parece en foto o en televisión, habla con acento judío neoyorkino -y se le escapan expresiones en yidis-, y lleva una bufanda anudada con coquetería alrededor del cuello, a pesar de que donde está nevando es fuera, no en la habitación desprovista de muebles del Hotel Mandarin en la que recibe a la prensa.
Para ser una de las personas que más ha marcado Hollywood -y, por extensión, la cultura del mundo-, Spielberg es sorprendentemente amable.
Le gusta explayarse y hablar de su última película, The Post, titulada en España 'Los archivos del Pentágono'. El filme ha recibido unas críticas radiantes en Estados Unidos, aunque el periodista es mal pensado y piensa que eso tal vez se deba a que The Post trata del Washington Post, y en ella los informadores somos los héroes, de principio a fin. La película trata sobre el incidente de los papeles del Pentágono, en 1971, cuando el Gobierno de Richard Nixon trató, sin éxito, de prohibir la publicación de un monumental análisis realizado por el think tank RAND Organization sobre la Guerra de Vietnam.
El estudio había sido un encargo del Gobierno, pero reflejaba que la guerra había sido un fracaso desde el principio, y que Washington lo sabía, también, desde el principio. Claro que siempre había algo que impedía parar el conflicto: unas elecciones, una lucha burocrática, alcanzar una mejor posición negociadora con la URSS, en otros escenarios...
Así, casi a base de ir dejando para mañana el problema, murieron 59.000 estadounidenses y cuatro millones de vietnamitas, laosianos, camboyanos y chinos. La inercia puede ser una criminal a gran escala.
Spielberg se explaya con los paralelismos que él ve entre aquella época y ésta. Pero también le da un toque personal. La película gira en torno a una mujer fuerte, Kay Graham, representada por Meryl Streep, la dueña del Washington Post, que tuvo el valor de enfrentarse a la Casa Blanca al mismo tiempo que sacaba a bolsa la empresa que había heredado después de que su marido, Phil Graham, se suicidara de un tiro en la cabeza. Era 1971 y las mujeres no dirigían empresas, no iban a Wall Street y no se enfrentaban a presidentes (en 2018, con contadas excepciones, tampoco).
—¿De qué trata exactamente The Post? ¿De Graham, del poder, del periodismo?
La película gira alrededor de la idea del liderazgo. Y esta película trata del liderazgo de una mujer, Catherine Graham, que era la líder de facto del Washington Post, y que, sin embargo, no lograba que le hicieran caso los hombres del consejo de administración de la empresa dueña del periódico, de la que ella era propietaria. Y ¿por qué no le hacían caso? Precisamente, por ser una mujer. The Post trata del liderazgo de una mujer, totalmente ignorada en un mundo de hombres, y eso fue, de hecho, lo primero que me atrajo del guion, más que la relevancia de la historia en el momento actual. Pero si no hubiera sido por la urgencia, digamos política, probablemente hubiera esperado más a hacerla.
—Volviendo a Graham. Usted siempre ha dicho que su modelo vital es su madre, y tradicionalmente ha dejado la gestión de sus proyectos y empresas en manos de mujeres. ¿De personas como Graham?
Mis modelos en la vida son mis padres, pero más mi madre que mi padre, porque viví con ella más años [los padres de Spielberg se divorciaron cuando él tenía 19 años y su madre se fue con el mejor amigo de su padre]. Me influyó mucho porque era muy fuerte. Y por eso también, cuando fundé empresas -Amblin, DreamWorks, TreeWorks 3.0- puse a mujeres al frente. Trabajo mejor en ese entorno, y es fácil para mí contar una historia acerca de Graham, porque su heroísmo y su dedicación al negocio de la prensa, y su amor a su país y a la verdad son todos los valores que mi madre me inspiró.
—En EEUU y en su industria, el cine, se están derrumbando muchas figuras casi míticas, con la revelación de lo que parece una cultura del abuso sexual.
Hollywood está en el epicentro de lo que es un punto de inflexión para las mujeres. Nunca he visto un cambio como éste. Creo que nuestros hijos mirarán a 2017 como el año en el que todo cambió en materia de acoso sexual, los años en los que el silencio se acabó y miles de voces se hicieron oír. Pero eso no es sólo un problema de Hollywood. Pasa en fábricas, en granjas, en deportes, en televisiones: en todas partes. Con mujeres estadounidenses y con inmigrantes.
—Es su primera película sobre una cuestión abiertamente política desde Munich, en 2005. En Munich usted también usaba un paralelismo histórico: la caza por asesinos del Mosad de terroristas palestinos en Europa, igual que ahora lo hace entre Nixon y Trump. ¿Es más fácil hablar de algo actual usando un referente histórico?
El cine siempre se basa en referentes en la Historia y en la realidad. Incluso Tiburón... bueno, en el mar hay tiburones. Pero The Post es la primera película que hago en mucho tiempo en la que la relevancia de lo que hablo es prácticamente sorprendente.
—Usted ha dicho que ésta es la época de mayor división que EEUU ha vivido desde la Guerra de Secesión. Ésa es una afirmación muy fuerte.
Pongámoslo de esta forma: desde la perspectiva de una persona que ama la Historia, ésta es la mayor división de mi país que he visto en mis 71 años de vida. Nunca he visto tanto vitriolo en EEUU. Y ese vitriolo lo permea todo. No es posible hablar de coches clásicos -una cosa que me gusta mucho- con una persona que tenga una ideología diferente. De niño me inculcaron que hay que escuchar más que hablar. Eso nos falta ahora.
Bienvenido a
Creatividad Internacional
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, sin fines de lucro, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores, ya por 14 años de fundada. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Liss Clisson Rivas, Debbie Indira, Gloria Zúñiga
Subdirectores
____________
PROGRAMACIÓN RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
568 Programas radiales, +75,100 visualizaciones en Youtube, Pags en FB, Twitter y en Instagram.
_____________
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
Nueva edición revisada
____________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
Somos una entidad sin fines de lucro.
____________
Matías Pérez baila la Macarena
Ismael Lorenzo
La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'. Disponibles en las Amazon.
MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA
____________
Amigos en Tiempos Difíciles'
Ismael Lorenzo
En este libro recién publicado 'Amigos en Tiempos Difíciles', Ismael Lorenzo describe las vicisitudes y pérdidas sufridas por la estafa que condujo a una orden judicial de desalojo y como muchos volvieron la espalda pero aparecieron otros
______________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2022'
En el 2023, su 9va versión será en 'Poesía'. La Ganadora del Premio 2022 que fue Yulkie Sánchez Molina 'María Milnne' con 'Muchas lecturas, muchos amores'
Musas Urgentes
Somos parte de un todo, aunque a veces nos miremos al espejo y veamos solo fragmentos. De d la mujer que antes fui, pedazos de amores que se cuelan una memoria que alguna vez estuvo allí.
_____________
Ramona: Estampa de mi vida
El libro que leerás a continuación representa las memorias de una mujer ya adulta. Son ocho estampas o relatos cortos en los que nada de lo que se cuenta es ficción
_______________
Poesía Necesaria
Alonso de Molina
____________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra
___________
Casa Azul Ediciones
SERVICIOS EDITORIALES
Email: casazulediciones@gmail.com
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2023 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional