Red de Literatura y Cine
Un músico de lujo para la alegría
Presentación del maestro Moisés Ordaz en el espectáculo Opus nigrum
Por Jesús Chávez Marín
La vida de Moisés Ordaz es múltiple, como la de todos los artistas. Vive en el sonido armonioso de su violín: en sus manos, en sus dedos, en su cuerpo, en las cuerdas, en la fina madera, en los músculos parecen, el artista y el instrumento, un solo ser que expresa bellamente sentimientos, sensaciones y pensamientos que solamente la música puede comunicar con su lenguaje místico. Quienes escuchamos tocar a Moisés Ordaz vamos sintiendo una purificación extraña, una claridad pacificadora, y nos quedamos pensando que la vida es alegre, que la felicidad existe en algún lugar y que podríamos llegar a esa región si seguimos los caminos luminosos de aquel sonido. Con mucha razón, las colectividades humanas sienten un amor instintivo por sus artistas. Por eso la fotografía más clásica de Moisés Ordaz es la de un hombre elegantemente vestido, con su violín al hombro, su noble cabeza ligeramente inclinada hacia el instrumento y sus manos hábiles pulsando las cuerdas y el arco.
Otra de las vidas de este artista nuestro es la del maestro, el profesor, el director, el educador. Desde joven inició con su padre estudios musicales y desde entonces nunca ha dejado de acercarse a los buenos maestros. Ha sido amigo personal de grandes músicos de los cuales aprendió las verdades del arte y los ejercicios prácticos del oficio de ser músico. Ha pulido su oficio, su profesión artística, con la paciencia, la disciplina y la constancia. Y ha sido extraordinariamente generoso con sus conocimientos. Muchos músicos se han formado con el maestro Moisés Ordaz. En los inicios de nuestra Universidad, su presencia fue siempre distinguida, primero como discípulo y luego como profesor de la Escuela de Música, después como maestro de Bellas Artes y fundador del Cuarteto Clásico de la Universidad de Chihuahua en 1960, la Orquesta Clásica y la actual Orquesta Sinfónica de la Universidad, de la cual es director. Parte fundamental de la vida cultural de nuestra tierra son los conciertos didácticos que ha ofrecido en todas las ciudades de esta vasta región: en templos, en plazas, en colonias y aún en pequeños poblados, muchos hombres, mujeres y niños vivieron su primer contacto con el arte de la música gracias a las orquestas y grupos formados y dirigidos por este hombre feliz y visionario.
El testimonio gráfico de esta otra vida de Moisés Ordaz es un dilatado conjunto de papel impreso: desde programas lujosos de gran diseño, realizados en papel muy fino, hasta modestos folletos que anuncian un concierto en el templo de algún pueblo olvidado. El nombre de Moisés Ordaz aparece en todos los periódicos de Chihuahua, desde los años cincuenta. Algunos de esos periódicos ya desaparecieron, pero su registro queda en la historia. También en otros periódicos mexicanos y extranjeros aparece como personaje este hombre, trashumante como todos los artistas, pues ha sido invitado de honor en muchas partes. Una multitud de personas fueron seducidas por el ministerio de su violín y de su oficio.
El escritor Mario Arras me dijo estas palabras: “Moisés Ordaz es uno de los grandes artistas de Chihuahua. Es el digno sucesor de Ernesto Talavera, en el mismo nivel. Y aunque es hoy nuestro mejor violinista, es un hombre afable, sencillo, comunicativo. Y es humilde, en relación a su valor artístico”.
Moisés Ordaz vive muchas otras vidas: en el recuerdo de quienes oyeron su música; en la amistad de sus colegas; en el talento desarrollado de sus discípulos; en la memoria de numerosas salas de concierto, salones de cámara, templos, auditorios; en las noches de gala, de bodas, de homenajes preparados para otras personas, en las que la presencia de este artista sencillo y grandioso ha ofrecido el lujo de su música.
Esta noche asistimos a un espectáculo magnífico: la conjunción artística que Moisés Ordaz y su amigo, el pintor y escultor Luis Aragón, llamaron Opus nigrum. Música y formas visuales. Sonidos y pintura. El lenguaje universal del arte, que tiene tantos cauces, comunican en estas horas pensamientos que no se nos habían ocurrido, imágenes que ahora se mezclan con recuerdos y nos revelan secretos que siempre fueron nuestros y que ahora salen a la luz gracias a los prodigios del arte, al oficio de dos artistas prodigiosos: Luis Aragón y Moisés Ordaz.
Junio 2000.
Bienvenido a
Creatividad Internacional
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, sin fines de lucro, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores, ya por 14 años de fundada. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Liss Rivas Clisson, Subdirectora
Alina Galliano R.I.P. Alonso de Molina, Jorge Dominguez, Carlos Rubio, Debbie Indira, Gloria Zúñiga
Consejo Editorial
____________
PROGRAMACIÓN RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
644 Programas radiales, +78,800 visualizaciones en Youtube, Pags en FB, Twitter y en Instagram.
_____________
Membresía de $5.00
https://www.gofundme.com/f/creatividad-internacional
_____________
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
Nueva edición revisada
____________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
Somos una entidad sin fines de lucro.
____________
Matías Pérez baila la Macarena
Ismael Lorenzo
La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'. Disponibles en las Amazon.
MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA
____________
Amigos en Tiempos Difíciles'
Ismael Lorenzo
En este libro recién publicado 'Amigos en Tiempos Difíciles', Ismael Lorenzo describe las vicisitudes y pérdidas sufridas por la estafa que condujo a una orden judicial de desalojo y como muchos volvieron la espalda pero aparecieron otros
______________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2022'
En el 2023, su 9va versión será en 'Poesía'. La Ganadora del Premio 2022 que fue Yulkie Sánchez Molina 'María Milnne' con 'Muchas lecturas, muchos amores'
____________
Poesía Necesaria
Alonso de Molina
____________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra
___________
HUBRIS
Carlos Rubio
Nueva edicióa que se puede encontrar en Amazon, Barnes and Noble, Apple Books, Vivlio, Kobo, y otros distribuidores.
_____________
Casa Azul Ediciones
Súmate a la campana de promoción a la lectura
TE INVITO A LEER
Email: casazulediciones@gmail.com
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2023 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional