Red de Literatura y Cine
Aunque la edición 90 de los premios de La Academia es hasta marzo de 2018, desde hoy Alejandro González Iñárritu ya puede presumir una estatuilla dorada más a su colección.
En la pasada edición de Cannes, Alejandro González Iñárritu ofició de maestro de ceremonias en una ceremonia entre magnética y sonámbula de saludo a un nuevo tiempo.
En apenas seis minutos y medio, 'Carne y arena' propone lo que bien se podría llamar una nueva experiencia. Es cine, pero también quiere ser otra cosa. Algo más, sin duda.
Se trata de una instalación en la que el público es invitado a formar parte de manera literal de la aventura equinoccial de un grupo de hombres, mujeres y niños perdidos y acosados en el desierto que separa México de Estados Unidos.
Se trata de 3D extendido sobre un escenario en el que todo, hasta el cuerpo mismo del espectador, es pantalla. La frontera en el más amplio de los sentidos.
Pues bien, la Academia de Hollywood decidió anoche reconocer este nuevo espacio de representación (eso quiere ser) con un Oscar especial que será entregado el próximo 11 de noviembre.
"Iñárritu y su director de fotografía, Emmanuel Lubezki, nos han abierto nuevas puertas de percepción cinematográfica", razona el presidente de la Academia, John Bailey, en el capítulo de motivo para la mención. "Se trata", continúa, "de una aventura profundamente emocional y físicamente inmersiva en el mundo de los emigrantes que cruzan el desierto del suroeste de Estados Unidos a la luz del amanecer. Más que un avance creativo en la forma todavía emergente de la realidad virtual, 'Carne y arena' nos conecta visceralmente con las realidades políticas y sociales de la frontera entre Estados Unidos y México".
Contaba en Cannes el director mexicano que el trabajo en colaboración con el fotógrafo Emmanuel Lubezki
le ha llevado cuatro años. Ha sido un tiempo dedicado a recopilar historias de inmigrantes a la vez que daban con el dispositivo para hacerlas emocionalmente táctiles. Se trata de caminar con las almas errantes de los que huyen y hacerlo "sobre sus mismos pies, debajo de su piel, al ritmo acelerado de su corazón".
Para situarnos, la 'experiencia' empieza mucho antes de colocarse las gafas de 3D que te introducen en un nuevo mundo. El set se encontraba en un aeropuerto deportivo a diez minutos en coche de la Croisette.
Al lado del casino y en el mismo puerto deportivo, el futuro espectador, de momento sólo acreditado en el Festival de Cannes, era recogido para ser depositado en un hangar; una especie de cubo gigante reconstruido con retales del que fue el muro real del desierto antes de ser sustituido por otro de hormigón alberga la instalación. "Aquí no hay actores. Estas son historias reales, recreadas por los inmigrantes que las experimentaron", se leía en el cartel de presentación.
En la antesala, el espectador era conminado a descalzarse y esperar. Lo siguiente es un escenario de arena que se cuela entre los dedos de los pies desnudos como prólogo a lo que vendrá.
Colocadas las gafas, empieza todo. "La experiencia jamás será la misma para ningún visitante", se lee. Y así es. Uno puede moverse entre los personajes, decidir de qué parte estar (si de los inmigrantes humillados o la policía) y, llegado el caso, confundirse con cualquiera de ellos. En cuanto se entra en el territorio de la 'carne' ajena, un corazón extraño vibra por encima de cualquier otro sonido. Cuando el agente de la frontera exija que nos arrodillemos, lo haremos.
De golpe, la realidad se quiebra y deshace en un sentimiento ilocalizable en medio de ninguna parte entre el ridículo, la vergüenza, el dolor y la ira.
Siempre en la frontera: entre un país y otro, entre el cine y lo que vendrá, entre la realidad y la ficción.
La historia que 'se vive' es "'realísticamente' irreal". Es un condensado de los relatos de Manuel, Lina, Amaru, Luis, Carmen, John el policía, Francisco y Selene. Todos ellos sufrieron los rigores de unas cámaras frigoríficas donde los inmigrantes son arrestados.
Todos huían de un pasado sin futuro de bandas, secuestros, violencia y pobreza, mucha pobreza. Todos sintieron el arañazo del calor inhumano. Todos se empeñaron hasta las cejas para pagar a Los coyotes. Todos vieron la muerte de sus compañeros. Todos padecen el acoso de ser perseguidos en un país en el que aún, después de años de trabajo y estudio, son extranjeros. Unos han conseguido su sueño de ver a su familia reunida después de décadas de trabajo semiesclavo a razón de 7.000 dólares por cada viaje por el desierto. Otros todavía esperar con el momento de ver su momento. Para cuando acaba todo, el pantalón conserva aún algo de la arena. Los ojos tardan unos segundos en recuperar la luz. De vuelta a Cannes, el coche de la organización pasaba por delante de una fila de yates impecables.
¿Es éste el futuro? De momento, es uno de ellos. "Visualmente presente, físicamente invisible", decía Iñárritu. De momento, ya tiene un Oscar. Otro a sumar a los cuatro que ya posee.
Bienvenido a
Creatividad Internacional
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
__________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Liss Rivas Clisson, Debbie Indira, Gloria Zúñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
____________
PROGRAMACION RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
449 Programas radiales, +65,900 visualizaciones en Youtube, Pags en FB y Twitter.
__________
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
Nueva edición revisada
____________
Matías Pérez baila la Macarena
Ismael Lorenzo
La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'. Disponibles en las Amazon.
MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA
____________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2022'
En el 2022, su 8va versión es en 'Novela'. Se hará la entrega del Premio en un centro cultural de Miami, el 7 de diciembre, conmemorando el 32 Aniversario de la muerte de este gran escritor.
_____________
Thubán, Ateneo de dragones, parte I.
Un mundo ficticio llamado Thubán, en la época del medievo, donde fueron llamados todos los dragones del mundo para ocultarse, dando lugar al Ateneo. Ahí, el pequeño protagonista Ádilon, debe aprender el significado de ser un verdadero dragón armándose de sabiduría y habilidades mágicas.
_____________
Daniel Lyne, el Báculo del Primer Mago
Kendall Maison
Una novela dirigida al público juvenil. Un muchcho Daniel Lyne que reside en un orfanato de Madrid, es rescatado por una bruja que lo lleva a un castillo donde jóvenes estudian magía y hechicería.
____________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
Por los incrementos en los costos de esta red con 13 años de creada, se reciben pequeñas donaciones muy apreciadas
____________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra de Jaime Bellechasse, Manuel Ballagas y un prólogo de Roberto Madrigal. Este es su libro número 14.
_________
El Mágico mundo de los cuentos infantiles
Manuel Ibarra
El mágico mundo de los cuentos infantiles, es um libro en el cual podrán encontrar toda una serie de cuentos infantiles, fantásticos, humorísticos pero ante todo muy educativos.
_________
Casa Azul Ediciones
Diseño, edición e impresión
Consultoría Editorial Comercialización
Libros en formato E-book e impreso en cantidades y en bajo demanda.
Email: casazulediciones@gmail.com
___________
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2022 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional