Red de Literatura y Cine
A Max Aub le ocurrió llegar a destiempo a todas partes, incluso al exilio, y no encontrar en ninguna parte algo que pudiera llamar hogar. Si se sintió de algún lugar fue de México, donde vivió durante tres décadas y donde murió, y su ansiado regreso a España se convirtió en una suerte de anhelo imposible que tiñó de desencanto sus últimos días.
El Instituto Cervantes ha querido recordar su ingrato destino organizando una exposición titulada justamente Retorno a Max Aub, inaugurada con la presencia destacada de Teresa Álvarez Aub, nieta del escritor (hija de su hija mediana, Elena), y abierta en la sede central del organismo en Madrid hasta el próximo 15 de mayo/17.
La muestra reúne más de 120 obras del autor de origen alemán pero «español ferviente», como lo describe el director del Cervantes, Juan Manuel Bonet, entre ellas 47 publicaciones y revistas, 30 documentos originales como cartas, pasaportes, agendas y manuscritos, 20 fotografías de su álbum personal y numerosas obras plásticas.
Entre éstas merecen destacarse piezas de Vicente Rojo y José Moreno Villa además de las que el zumbón de Aub atribuyó al inexistente pintor cubista Jusep Torres Campalans, a quien dedicó una completa biografía respaldada por cuadros que dieron el pego a especialistas y galerías y que, naturalmente, salieron de sus propias manos.
Los cuatro bloques que la estructuran recorren: sus primeros años, los de Los poemas cotidianos, que se cierran brutalmente con la Guerra Civil; la vida durante la contienda y la primera posguerra en su París natal, donde fue agregado cultural de la embajada de España y coordinó el Pabellón de España en la Exposición Internacional de 1937, seguido todo ello de su persecución por "comunista"; los años de libertad yr fecundidad literaria en el exilio mexicano; y sus dos regresos temporales a su país antes de morir en su domicilio de Ciudad de México.
El carácter guasón es un aspecto de la personalidad del novelista, poeta y cuentista que ha querido enfatizar Juan Marqués. "Las insolencias y pequeñas gamberradas formaban parte de su forma de ver la vida" -afirma- a pesar del trauma de la Guerra Civil y de los que vinieron después, y buena muestra de ellas son desde las obras del falso pintor Torres Campalans hasta el epitafio que guarda su tumba: "Hice lo que pude".
Bienvenido a
Creatividad Internacional
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, sin fines de lucro, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores, ya por 14 años de fundada. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Liss Clisson Rivas, Debbie Indira, Gloria Zúñiga
Subdirectores
____________
PROGRAMACIÓN RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
588 Programas radiales, +76,300 visualizaciones en Youtube, Pags en FB, Twitter y en Instagram.
_____________
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
Nueva edición revisada
____________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
Somos una entidad sin fines de lucro.
____________
Matías Pérez baila la Macarena
Ismael Lorenzo
La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'. Disponibles en las Amazon.
MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA
____________
Amigos en Tiempos Difíciles'
Ismael Lorenzo
En este libro recién publicado 'Amigos en Tiempos Difíciles', Ismael Lorenzo describe las vicisitudes y pérdidas sufridas por la estafa que condujo a una orden judicial de desalojo y como muchos volvieron la espalda pero aparecieron otros
______________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2022'
En el 2023, su 9va versión será en 'Poesía'. La Ganadora del Premio 2022 que fue Yulkie Sánchez Molina 'María Milnne' con 'Muchas lecturas, muchos amores'
¡Voto a bríos!
Dividida en tres partes: artículos relacionados con la política y la ética. 2da parte: el mundo espirtual para combatir el mal. 3ra. parte, un escritor imaginativo.
____________
Ramona: Estampa de mi vida
El libro que leerás a continuación representa las memorias de una mujer ya adulta. Son ocho estampas o relatos cortos en los que nada de lo que se cuenta es ficción
_______________
Poesía Necesaria
Alonso de Molina
____________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra
___________
Casa Azul Ediciones
Súmate a la campana de promoción a la lectura
TE INVITO A LEER
Email: casazulediciones@gmail.com
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2023 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional