Red de Literatura y Cine
Willem Dafoe encarna en 'Van Gogh, a las puertas de la eternidad' al genio holandés. Se pasó las tardes del rodaje pintando para entender al artista
William Dafoe estira el dedo y apunta hacia un lado de la habitación. “Allí yo no veo una silla”, afirma. Le daría a uno por decir que sí, que ahí está, al lado de la mesa. Aunque el actor lo tiene claro. En teoría, para su nueva película, se ha transformado en Vincent van Gogh.
Pero, por el camino, parece haberle contagiado Claude Magritte: “La mente conceptual mata la experiencia. Nombrar algo es anularlo. Ahora, si miro, me fijo en los colores, sus vibraciones, los reflejos sobre los demás objetos y sobre mí, las sombras”. Porque, para comprender a uno de los artistas más controvertidos y celebrados de la historia, Dafoe (Appleton, 1955) abrazó la vía empírica. En cuanto tuvo el guion, también cogió el pincel.
Por las mañanas, rodaba Van Gogh, a las puertas de la eternidad, que se estrena hoy en España. Por las tardes, salía al campo con el director del filme, el pintor Julian Schnabel, y una tela. Cuando el cineasta le pidió que retratara un ciprés, él cumplió fielmente. “¡Estás dibujando un árbol!”, se quejó el director. “Mira bien lo que estás viendo”, añadió Schnabel. Dice Dafoe que entonces lo entendió.
Tanto que es el autor de los cuadros que aparecen en el filme. Junto con la colosal biografía Van Gogh: la vida, le entregaron la llave para acceder a la extrañísima mente del genio. El resultado le valió la nominación al Oscar al mejor actor. Y los aplausos unánimes que no logró la película: Schnabel construye una visión muy personal del artista, que se estrenó con críticas irregulares en el pasado Festival de Venecia, donde se celebró esta entrevista.
“Pienso en las acciones, en si me parezco a Van Gogh. Él veía la pintura como meditación, una forma de llegar a lo oculto. Intento hacer lo mismo”, agrega el intérprete. Más que actor, Dafoe se considera performer: no interpreta, sino que hace. Sus personajes parten siempre de un acto concreto, ya sea dirigir un motel (The Florida Project) o combatir en la guerra de Vietnam (Platoon).
“El mayor desafío de un actor es olvidarse de sí mismo. Es más fácil si el papel tiene muchas acciones. Si cabalgas, bailas o tienes que aprender a ser bueno en algo, te pierdes y te centras en ello. No sales a juzgar o cuestionar el personaje”, asegura.
Bienvenido a
Creatividad Internacional
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
__________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Liss Rivas Clisson, Debbie Indira, Gloria Zúñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
____________
PROGRAMACIÓN RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
479 Programas radiales, +67,800 visualizaciones en Youtube, Pags en FB, Twitter y en Instagram.
__________
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
Nueva edición revisada
____________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
Somos una entidad sin fines de lucro. Una red fundada hace más de 13 años, se reciben donaciones.
____________
Matías Pérez baila la Macarena
Ismael Lorenzo
La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'. Disponibles en las Amazon.
MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA
____________
Amigos en Tiempos Difíciles'
Ismael Lorenzo
En este libro recién publicado 'Amigos en Tiempos Difíciles', Ismael Lorenzo describe las vicisitudes y pérdidas sufridas por la estafa que condujo a una orden judicial de desalojo y como muchos volvieron la espalda pero aparecieron otros
______________
Bajo las olas
Ernesto González
Bajo las olas, tras las huellas brumosas de M. Yourcenar
Permite que emerja radiante, en toda su majestad y magnitud, la mítica figura de Margarite Yourcenar; al menos para sus muchos admiradores, este es un rencuentro, un recuento: su personalidad, sus libros, sus demonios
_____________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2022'
En el 2022, su 8va versión es en 'Novela'. Se hará la entrega del Premio en un centro cultural de Miami, el 7 de diciembre, el 32 Aniversario de la muerte de este gran escritor.
_____________
Ramona: Estampa de mi vida
El libro que leerás a continuación representa las memorias de una mujer ya adulta. Son ocho estampas o relatos cortos en los que nada de lo que se cuenta es ficción
_______________
El Hospital Embrujado
UNA NOVELA DE SUSPENSE, THRILLER Y MISTERIO
____________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra
___________
Casa Azul Ediciones
SERVICIOS EDITORIALES
Email: casazulediciones@gmail.com
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2022 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional