Red de Literatura y Cine
-No hay cuerpo sin alma ni alma sin cuerpo porque no hay nada que sea algo distinto a estar siendo todo a la vez siempre.
-Otros días he dicho otras cosas, más hoy digo que no os perdonéis; que no os perdonéis absolutamente nada, porque simplemente nunca hay nada que perdonarse ni a nadie…
ContinuarAñadido por Juande Puerta el octubre 1, 2013 a las 4:53am — No hay comentarios
-Salvo ilusoriamente, nada puede convertirse en algo que no haya estado siendo siempre; ni tenerse, sin estar siendo eso mismo también. Ya es todo. Ya está siendo todo. ¡Siempre está siendo todo lo único que es todo siempre! No hay nada que no sea estar siendo todo y nada a la vez. Amarse es aceptarse. No hay más amor que la aceptación de ser y/o de estar siendo todo y…
ContinuarAñadido por Juande Puerta el octubre 1, 2013 a las 4:51am — No hay comentarios
-Igual que nadie puede vivir sin respirar, tampoco podría hacerlo sin amar. La capacidad de amar es intrínseca e inherente a la vida, a la existencia. Amar no es algo que el ego pueda escoger, dirigir ni regular. Al contrario, si algo pudiera ser real más allá de la transitoriedad y la singularidad de su apariencia, entonces el ego humano quizás constituiría una…
ContinuarAñadido por Juande Puerta el octubre 1, 2013 a las 4:49am — No hay comentarios
Quizás, cuando decimos “yo” no estemos refiriéndonos a alguien, sino a algo: a los programas existenciales que insisten en mantenerse vivos a toda costa. El yo es un programa infiltrado en todos los niveles de la personalidad (físico, psíquico, anímico…) de manera que la “conciencia de ser” (energía universal) unida al yo (programa) acaba generando el instrumento o personaje que el programa utilizará para encarnarse, manifestarse y evolucionar. El yo no es ese personaje que vive…
ContinuarAñadido por Juande Puerta el enero 9, 2013 a las 3:46am — No hay comentarios
Opino que en el ejercicio de vivir no se trata tanto moverse entre gustos ni preferencias como de "aceptar" aquello que está siendo más allá de la inconsciencia de que está siendo. Pienso que la vida no debería interpretarse como la lucha por liberarse de nada, sino más bien como la aventura por continuar haciéndonos conscientes de que, por el simple hecho de SER, ya está todo alcanzado. Paradójicamente, una manera de que aumenten los sentimientos de paz y plenitud consiste en reconocer,…
ContinuarAñadido por Juande Puerta el diciembre 15, 2012 a las 10:45am — No hay comentarios
Siendo todo Uno Mismo, resulta que aquello de lo que creemos carecer es también aquello que estamos negándonos a reconocer en nosotros. Siendo todo Uno Mismo, aquello que es juzgado como ajeno y externo siempre será un reflejo proyectado del juicio propio e interno. He aquí, por lo tanto, que al culpar a otros, a la vida, al mundo, etc., en realidad estamos manifestando, exteriorizando, ventilando públicamente la culpabilidad que, aunque obedezca a un juicio erróneo, inconscientemente nos la…
ContinuarAñadido por Juande Puerta el diciembre 4, 2012 a las 1:30pm — No hay comentarios
Llega un momento en el que la expresión “amar a los demás” puede representar una gran contradicción e incoherencia. Afortunadamente, salvo en el universo de la inconsciencia, que se origina con la creencia en la separación, nadie puede amar a nadie ni ser amado por nadie; el verdadero amor, el amor completamente exento de condiciones y distinciones, consiste en “amarse uno mismo”. Únicamente al amarse uno…
ContinuarAñadido por Juande Puerta el octubre 8, 2012 a las 6:51am — No hay comentarios
Basta con alejarse un poco del ruido y de la apariencia de las imágenes creadas por la mente, es decir, desapegarse de la identificación con el individuo concreto y limitado, que cada uno está creando al creerse eso, para, asumiendo también un mínimo de honestidad y coherencia, advertir la naturaleza fundamentalmente ilusoria del ser humano. Por el simple hecho de creerse personas, las personas quedan transformadas en…
ContinuarAñadido por Juande Puerta el mayo 13, 2012 a las 11:48am — No hay comentarios
El ser humano y/o la mente humana creó el concepto de Dios para así poder justificar la apariencia de su propia existencia; su naturaleza ilusoria necesitaba de una causa primera y/o de un creador misterioso y supremo (con la misma imagen y semejanza) al que poder adjudicarle su origen y su “pasado”. Luego, con el fin de hacer lo mismo respecto al “presente” y/o a las supuestas experiencias del devenir cotidiano, el yo humano recurrió a la conceptualización, la distinción y la separación de…
ContinuarAñadido por Juande Puerta el abril 21, 2012 a las 4:33am — No hay comentarios
La llamada “mente inconsciente” viene a consistir en el cúmulo de fantasías que un supuesto yo consciente (individual y colectivo) consideró verdades y/o certezas durante el pasado, a pesar de que el discurrir de la vida siempre esté demostrando que de verdadero y/o de real aquello sólo podría tener el nombre. Cuando es evidente que nada permanece siendo eso concreto que aparenta en un instante determinado, ¿por qué…
ContinuarAñadido por Juande Puerta el abril 12, 2012 a las 12:00pm — No hay comentarios
Amar a Dios y al prójimo puede consistir en cualquier cosa menos en la de “creer” en Dios y en el prójimo. Si algo pudiera delimitar la capacidad infinita e inherente de amar (ser), ello serían las creencias surgidas de la madre de todas las demás creencias y juicios humanos: la creencia en la particularidad de uno mismo. Curiosamente (pura inconsciencia y manipulación) el principal obstáculo, que desde siempre viene…
ContinuarAñadido por Juande Puerta el marzo 6, 2012 a las 3:30am — No hay comentarios
No esperes a morir para salir de las ideas y de las creencias que tienes de ti. ¡Sal ahora de ese esperpento mental y obsérvate ahí abajo, representando el papel que dicta e impone hasta el más mínimo detalle de tu existencia! Mírate ahí abajo, haciendo lo que estás haciendo en este preciso momento mientras piensas que estás haciendo lo que tú querías hacer. Asciende un poco más y observa a la vez también al…
ContinuarAñadido por Juande Puerta el marzo 2, 2012 a las 12:00pm — No hay comentarios
Unas veces escucho decir que “todo es conciencia”, y otras que “la solución a todos nuestros conflictos internos y externos llegará a través del despertar de la conciencia”. La primera conclusión que podría extraerse de esas ligeras expresiones sería que, consecuentemente, una parte de la conciencia permanecería dormida, mientras que otra ya habría despertado. Pero, si todo fuera conciencia, ¿cómo podría…
ContinuarAñadido por Juande Puerta el febrero 7, 2012 a las 10:30am — No hay comentarios
¿Quién dice que ponerse en la piel del otro sirva para comprender mejor y amar más al otro? ¿De qué clase de comprensión y de amor estaría tratándose? A parte de representar otra de las solemnes barbaridades institucionales de la tradición judeo-cristiana (véanse objetivamente los ejemplos que ofrecen los comportamientos de las jerarquías de dichas organizaciones) ponerse en la piel del otro sólo puede servir para…
ContinuarAñadido por Juande Puerta el febrero 7, 2012 a las 10:30am — No hay comentarios
Añadido por Juande Puerta el octubre 18, 2011 a las 4:27am — No hay comentarios
Añadido por Juande Puerta el octubre 16, 2011 a las 2:12pm — 1 comentario
No se trata de que el yo guarde silencio, sino de darse cuenta de que en el silencio no hay ningún yo, y que, por lo tanto, tampoco lo hay en el opuesto del silencio. Procurar que el yo -no habido jamás- guarde silencio, sólo conduce a reforzar la creencia en el “falso haber del yo”,…
Añadido por Juande Puerta el octubre 14, 2011 a las 10:00am — No hay comentarios
Los seres humanos solemos coincidir en la identificación con las particularidades, esto es, en aquello que hemos acordado considerar como una planta, un animal, una montaña, un astro, un accidente, un nacimiento, una enfermedad; sin embargo, cuando llega el turno de describir cualquiera de esos elementos en…
ContinuarAñadido por Juande Puerta el octubre 12, 2011 a las 11:00am — No hay comentarios
Añadido por Juande Puerta el octubre 12, 2011 a las 11:00am — No hay comentarios
Bienvenido a
Creatividad Internacional
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
__________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Liss Rivas Clisson, Debbie Indira, Gloria Zúñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
____________
PROGRAMACIÓN RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
480 Programas radiales, +68,000 visualizaciones en Youtube, Pags en FB, Twitter y en Instagram.
__________
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
Nueva edición revisada
____________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
Somos una entidad sin fines de lucro. Una red fundada hace más de 13 años, se reciben donaciones.
____________
Matías Pérez baila la Macarena
Ismael Lorenzo
La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'. Disponibles en las Amazon.
MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA
____________
Amigos en Tiempos Difíciles'
Ismael Lorenzo
En este libro recién publicado 'Amigos en Tiempos Difíciles', Ismael Lorenzo describe las vicisitudes y pérdidas sufridas por la estafa que condujo a una orden judicial de desalojo y como muchos volvieron la espalda pero aparecieron otros
______________
Bajo las olas
Ernesto González
Bajo las olas, tras las huellas brumosas de M. Yourcenar
Permite que emerja radiante, en toda su majestad y magnitud, la mítica figura de Margarite Yourcenar; al menos para sus muchos admiradores, este es un rencuentro, un recuento: su personalidad, sus libros, sus demonios
_____________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2022'
En el 2022, su 8va versión es en 'Novela'. Se hará la entrega del Premio en un centro cultural de Miami, el 7 de diciembre, el 32 Aniversario de la muerte de este gran escritor.
_____________
Ramona: Estampa de mi vida
El libro que leerás a continuación representa las memorias de una mujer ya adulta. Son ocho estampas o relatos cortos en los que nada de lo que se cuenta es ficción
_______________
El Hospital Embrujado
UNA NOVELA DE SUSPENSE, THRILLER Y MISTERIO
____________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra
___________
Casa Azul Ediciones
SERVICIOS EDITORIALES
Email: casazulediciones@gmail.com
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2022 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de