Ana de Armas: 4 cosas que quizá no sabías de la actriz cubana que conquista Hollywood
"Fue una montaña rusa tal que por momentos pensé que 'Rubia' no saldría adelante".
Eso le confesó Ana de Armas a la revista Varietyen septiembre sobre su experiencia en la película Blonde, en la que interpreta a Marilyn Monroe.
Pero este biopic poco convencional escrito y dirigido por Andrew Dominik le ha valido a la actriz cubana de 34 años su primera nominación a los Oscar, una hazaña que no había logrado antes una actriz de la isla caribeña.
De Armas también estuvo nominada por este filme a los Globos de Oro (como en 2019 por su papel de Marta Cabrera en Knives Out).
Es algo extraordinario para una artista de la que, aunque ya era conocida en España, pocos habían oído hablar en Hollywood hasta 2016.
Aquí te contamos varios aspectos que tal vez no conocías sobre sus orígenes y su meteórica carrera.
1. Se crio en La Habana
Nacida en Santa Cruz del Norte, Cuba, el 30 de abril de 1988, Ana de Armas se crio en La Habana.
A los 12 años decidió que quería ser actriz, inspirada, según ha contado en varias entrevistas, por la película "Matilda".
Su sueño empezó a tomar forma cuando fue seleccionada para asistir a la Escuela Nacional de Arte de Cuba, donde estudió durante varios años.
Su debut cinematográfico se produjo en 2006, con la película "Una rosa de Francia".
Supuso su primer éxito y dio paso a otros trabajos como la película "Madrigal" y la telenovela "El edén perdido".
CONTINUA
_________________________
‘Todo a la vez en todas partes’: La película anti-Oscar que puede arrasar en los Oscar
La familia Wang actualiza sus impuestos en la película
Se rodó en solo 38 días entre enero y marzo de 2020, justo antes de que llegara la pandemia; tenían un presupuesto de poco más de $14 millones.
La miríada de efectos digitales requirió solo un equipo de nueve, dos de ellos los directores, que no habían hecho ninguno antes, y uno de los protagonistas se había retirado de la actuación hace dos décadas. Aún así, Todos a la vez en todas partes de Dan Kwan y Daniel Scheinert, más conocidos como los Daniels, ha conseguido ser la favorita a los Oscar con 11 nominaciones y recaudó más de 104 millones de dólares en todo el mundo (70 millones de dólares en EE.UU.).
Es el triunfo de una pequeña película, incluso para parámetros de cine. En el, y muy lejos de los cánones de autor: cuando en el cine se habla de David contra los Goliat de los grandes estudios, Todos a la vez en todas partes Él es el David de Davids.
La trama comienza describiendo la dura vida de los Wang, que administran una lavandería en un pueblo anodino de California para llegar a fin de mes.
CONTINUA
___________________________
El ex rey de España Juan Carlos estará presente en la recepción del escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa el 9 de febrero en la Academia francesa, afirmó la institución el la AFP, confirmando una información de la prensa española.
El diario El Pais informó que el ex monarca, quien vive desde 2020 en los Emiratos Árabes Unidos y viaja poco, había sido "invitado" por el Premio Nobel de literatura 2010.
La ceremonia para el ingreso de Vargas Llosa a la Academia es inédito para un escritor que no escribe en francés.
Elegido para ingresar a la Academia francesa en 2021, Vargas Llosa ya había sido el primer extranjero en ingresar en vida a la prestigiosa colección la Pléiade de la editorial Gallimard en 2016.
Último representante de la generación dorada del "boom" de la literatura latinoamericana, Vargas Llosa es autor de "La ciudad y los perros", "La casa verde", "Pantaleón y las visitadoras" y "la tía julia y el escribidor", entre otras novelas de éxito, pero sigue siendo muy criticado en los medios intelectuales latinoamericanos por sus posiciones conservadoras.
_________________________
Luis García fue cofundador y Director de Contenidos de la revista de online literatura com. Actualmente colabora en El Diario de Córdoba, en su suplemento literario Cuadernos del Sur. Autor de una amplia obra en prosa y verso, sus relatos y poemas se encuentran dispersos en publicaciones como las revistas Fábula, La Pluma y el Tiempo, Texturas, Galerna, Revista Internacional de Literatura editada por Columbia University, y es autor del Poemario 'Madeleine nunca llegó', así como de la novela 'Asuntos pendientes'