Muere el silencio
de la espiga mecida por el viento,
de la rama que se estira en el abeto,
de la hierba nueva que germina.
Muere el silencio
de la siesta del gato en la…
Red de Literatura y Cine
noviembre 27, 2020 a las 5pm a enero 23, 2021 a las 9pm – Arstein gallery
0 Comentarios 29 Me gustanIniciada por Maria Jose Castejon Trigo. Última respuesta de Maria Jose Castejon Trigo 9 Ene. 1 Responder 8 Me gustan
Iniciada por Ulises Varsovia 7 Ene. 0 Respuestas 11 Me gustan
Iniciada por Juan María Pacheco Iguaran 4 Ene. 0 Respuestas 11 Me gustan
El Instituto Cervantes ha homenajeado este viernes 15 de enero al poeta Jaime Gil de Biedma en el 30 aniversario de su muerte con la entrega de un legado 'in memoriam' en la Caja de las Letras y posteriormente la celebración de un concierto.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero (d) junto con la sobrina del escritor Jaime Gil de Biedma, Inés García Albi
"Jaime fue una persona decente, que no conviene nunca confundirlo con un puritano. Es normal que los numerosos filólogos que han estudiado su poesía destaquen la capacidad que tuvo para empatizar y conmoverse con los más débiles, las víctimas de la sociedad, los pobres y las personas más necesitadas o las mujeres explotadas por el machismo imperante en la España que le tocó vivir", ha explicado el director del Cervantes, Luis García Montero.
Precisamente, durante su intervención, Montero --quien conoció a Gil de Biedma-- ha hecho alusión al diario 'Retrato de un artista', publicado a la muerte del poeta, y que ha sido criticado por otros escritores y estudiosos debido a los fragmentos eróticos que incluye en los que cuenta cómo pagó a jóvenes para tener sexo con ellos.
"Es una lección más con la honestidad literaria y una lección ética. Cuando Jaime fue consciente de su muerte, dejó preparada una versión definitiva de su diario con una sinceridad descarnada de su viaje a Filipinas. Allí, sus experiencias homosexuales no fueron muy diferentes a las de la prostitución en la España de la época, con sus detalles más sórdidos", ha recordado el director del Cervantes.
________________
Filmin estrena un documental sobre Robin Williams y la demencia que sufrió antes de quitarse la vida en el verano de 2014
El suicidio de Robin Williams hace seis años desencadenó un torrente de especulaciones, hipótesis y medias verdades en torno a las posibles causas que explicarían por qué uno de los actores cómicos más populares de Hollywood se había quitado la vida a los 63 años.
En el documental 'En la mente de Robin Williams' (2018), de Marina Zenovich, ya se informaba de que la autopsia había desvelado que el intérprete padecía una enfermedad todavía poco diagnosticada, la demencia con cuerpos de Lewy, un trastorno neurodegenerativo cuyos síntomas se confunden a menudo con los del párkinson.
Ahora, 'El deseo de Robin', de Tylor Norwood, ahonda en los últimos días y las circunstancias de la muerte del protagonista de 'El club de los poetas muertos'.
Si la película de Zenovich ofrecía un repaso caleidoscópico por la biografía y la carrera de Williams a partir de los testimonios de familiares, exparejas, amigos y colegas que compartieron en diferentes momentos de su vida, 'El deseo de Robin' se ajusta a la idea de 'biopic' oficial sancionado por su tercera esposa y viuda Susan Schneider, quien centraliza la mayor parte del relato a lo que sucedió los días previos a su muerte.
Así, esta nueva aproximación da por sabidas o aborda de forma tangencial cuestiones que el otro documental sí afrontaba, como su relación con las drogas en la primera etapa de su trayectoria.
En 'El deseo de Robin', por ejemplo, se recuerda la muerte por sobredosis de John Belushi en 1982 como una suerte de aviso macabro sobre los peligros de la cocaína y el alcohol hacia toda una generación que hasta entonces los consumía con desenfreno, ajena a cualquier consecuencia.
Pero no se especifica que Williams visitó a Belushi la noche de su muerte y decidió dejar las drogas a la mañana siguiente.
Nos encontramos, pues, ante uno de esos documentales tributo que evitan o pulen los aspectos más espinosos de la persona homenajeada. Y en cambio rememoran una y otra vez sus momentos públicos más altruistas, como sus visitas a tropas estadounidenses destinadas en Irak o Afganistán.
________________
'Nueve semanas y media', un rodaje lleno de sudor y lágrimas que casi acaba con Kim Basinger
Los años 80 fueron agitados e innovadores lo mires por donde lo mires. Una revolución a la que también se sumó el séptimo arte con atrevidas propuestas cinematográficas.
De repente los guiones subiditos de tono, tipo Fuego en el cuerpo o El cartero llama dos veces, se pusieron de moda y así fue como un buen día a alguien se le ocurrió hacer Nueve semanas y media. La historia de Adrian Lyne no era especialmente brillante, pero tenía todos esos ingredientes facilones para enganchar y triunfar: sexo y unos actores de muy buen ver.
La cinta protagonizada por Kim Basinger y Mickey Rourke se convirtió en la panacea del placer y el erotismo, dos ingredientes que, irónicamente, brillaron por su ausencia en el rodaje, de todo menos agradable y placentero.
El último amor español de Frida Kahlo
Frida y el pintor Diego Rivera
A lo largo de la historia, Frida Kahlo fue una de las artistas más importantes del siglo XX, al punto de que la mayoría de sus obras lograron recorrer el mundo entero
Está claro que, en su corta vida, la famosa artista tuvo una gran cantidad de relaciones sentimentales, destacándose el nombre de Diego Rivera, con quien contrajo matrimonio en dos momentos diferentes.
Sin embargo, según la investigación realizada por “Adiante Galicia”, la artista nacida en México habría tenido un romance mucho más profundo con un poeta gallego.
De hecho, en un artículo publicado por el medio citado, la histórica pintora se enamoró por completo por el poeta llamado Alejandro Finisterre, ya que ella se dirigió a él en una gran cantidad de cartas.
Tal es así que, el último y más intenso romance que vivió la fallecida artista, fue con este inventor español, dejando de lado por completo a su único esposo, Diego Rivera.
Lo cierto es que, en las cartas, Frida escribía de manera similar cuando se refería a los nombres de Alejandro Gómez Arias y Alexandre Campos Ramírez, quien posee el pseudónimo Alejandro Finisterre.
Hay que recordar que, según la información que se conoce de la artista, ella se enamoró de Alejandro Gómez antes de ingresar a la Universidad. Incluso, fueron novios durante varios años.
Más adelante, en 1948, Kahlo vuelve a tener un acercamiento con Finisterre, quien se dedicaba a realizar críticas literarias y había sido exiliado por mantener una ideología comunista. Desde ese entonces, su romance perduró hasta sus últimos días.
De su puño y letra, dolorida, postrada en la cama de su casa de Coyoacán tras serle amputada una pierna, Frida Kahlo se desnuda en las cartas a su último amante.
«Alejandro Fin de Tierra, mi niño amado, me preguntas si te quiero y yo te digo que eres de mis amores uno de los que más he querido»
_____________________________________
Hay personajes cinematográficos que se quedan grabados por siempre en nuestra memoria.
En algunos casos por sus retorcidas hazañas, en otros, por ser simplemente entrañables. A este segundo grupo pertenece Miyagi, el inolvidable maestro de Daniel-san en Karate Kid. Su actitud pacificadora hacía que uno quisiera aprender karate, incluso sin gustarte.
Una paz que nada tenía que ver con la vida real de Pat Morita, el actor que le interpretó en cuatro películas, y cuya historia conoceremos a fondo en un nuevo documental.
More Than Miyagi: The Pat Morita Story detalla la trayectoria profesional y personal, no precisamente feliz, de este hombre que batalló hasta su muerte con su adicción al alcohol.
La crónica cinematográfica dirigida por Keren Derek. y que se estrena el próximo 5 de febrero en plataformas digitales, es un paseo no siempre agradable por la extraordinaria vida y carrera de un actor que, como muchos otros, se vio estigmatizado y limitado por sus rasgos físicos y origen japonés.
Ganas de trabajar y deshacerse del cartelito de ‘minoría’ no le faltaron, pero por aquel entonces, hablamos de los años 60 y 70, el cine y la televisión eran otra cosa, un universo mucho más rígido y cerrado de lo que, aparentemente, es en la actualidad.
La cadena de tragedias de Pat Morita arranca en su infancia. ¿Quién lo diría al ver esa sonrisa tan serena que nos regaló en Karate Kid? Pues sí, lo suyo no fue precisamente un camino de rosas.
___________________________________
Kamala Harris , hija de india y jamaicano, se crio en los ambientes del black power de la bahía de San Francisco. Pronto sintió el deseo de una vida política trepidante.
No defraudó a nadie: fiscal de distrito, fiscal del Estado, senadora, candidata presidencial… y hoy primera vicepresidenta en la historia de Estados Unidos. ¿Se detendrá ahí? Nadie lo cree
Hay una cita del escritor James Baldwin que es importante para Kamala Harris: “No existe un momento en el futuro en el que vayamos a resolver nuestra salvación. El desafío está en el presente. El momento siempre es ahora”. Traducido a la política, ella entiende que el poder está para usarlo. No hay un futuro en el que las cosas serán más fáciles. En palabras de la propia Harris: “El capital político no genera dividendos. Tienes que gastártelo y asumir las pérdidas”.
Kamala Devi Harris hará historia en Washington al ser la primera mujer en jurar el cargo de vicepresidenta de Estados Unidos después de casi dos siglos y medio de república. También es la primera persona negra en ese puesto. Y la primera asiática en la Casa Blanca.
Esa foto será, por sí misma, un antes y un después en la historia para todos los grupos demográficos apartados del poder hasta el siglo XXI. Pero al día siguiente comenzará el trabajo de un Gabinete que tiene por delante una tarea de reconstrucción no vista desde la II Guerra Mundial. Deberá recomponer la economía, el predicamento internacional, el funcionamiento de las instituciones —y el respeto hacia ellas para que no se repitan hechos como el lamentable asalto al Capitolio del pasado día 6— y, quizá lo más difícil, la cultura cívica arrasada por cuatro años de guerra mediática y política al ritmo asfixiante de las redes sociales.
El presidente saliente, Donald Trump, y el entrante, Joe Biden, fueron niños de los años cincuenta. Aunque en las antípodas ideológicas, ambos traen consigo una particular carga generacional. Crecieron en un Estados Unidos en el que la única representación pública de las mujeres era como amas de casa en anuncios de aspiradoras.
Kamala co Hilary Swank y Sean Penn. Los Ángeles, 2012
El país que educó a Trump y Biden era propiedad exclusiva de padres de familia blancos y heterosexuales. Con Harris, nacida en 1964, vuelve a la Casa Blanca la generación de Barack Obama, que es solo tres años mayor que ella. Una generación que empezó a entender el mundo en los años setenta, viendo por televisión un país en convulsión y transformación cultural profunda.
Harris es hija de una inmigrante india y un inmigrante jamaicano que se conocieron como estudiantes en la Universidad de Berkeley y vivieron siempre en la zona este de la bahía de San Francisco. Se separaron cuando Kamala y su hermana, Maya, eran niñas.
Crecieron con su madre, Shyamala Gopalan, en Oakland, por entonces el epicentro de los movimientos afroamericanos de California que alumbraron el partido radical de los Panteras Negras.
______________________________
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta, escritor, ensayista, gestor cultural. Miembro Asociado Academia Norteamericana de Literatura Moderna, USA. Miembro Correspondiente de Academia de Artes, Ciencias y Letras de Iguaba Grande, Brasil. Ha participado en más de 40 antologías a nivel mundial sus publicaciones aparecen en diversos medios digitales, revistas, periódicos y medios impresos. Creador del Grupo en Facebook ‘Amor por las Letras’.
__________________________________
Ben Affleck reflexiona sobre la maldad mediática que rodeó a su relación con Jennifer López
Ben Affleck y Jennifer Lopezformaron una de las parejas más mediáticas de Hollywood durante principios de los 2000.
Se comprometieron en 2002, y aunque su relación hizo aguas, el actor de Batman v. Supermansigue sintiéndose orgulloso del trabajo de su expareja hasta el punto de haber salido a criticar el tratamiento que los medios dieron a su relación.
Y es que Affleck no se ha cortado ni un pelo en calificar de “sexista” y “racista” la forma en que los medios de la época se refirieron a la cantante y actriz. Durante su intervención en el podcast Awards Chatter de The Hollywood Reporter al que asistió para hablar de The Way Back, su última película por la que podría optar de nuevo a los premios Óscar, el actor ha realizado unas duras declaraciones en las que incluso ha llegado a usar lenguaje fuera de tono.
"La gente era muy jodidamente mala con ella: sexista, racista. Se escribió una mierda fea y viciosa sobre ella de tal manera de que, si la escribes ahora, literalmente te despedirían por decir esas cosas” declaró.
El actor evalúa la situación que vivió la artista en base al éxito y reconocimiento que dispone hoy en día, a sus 50 años, demostrando que todavía solo tiene palabras de alabanzas para ella.
“Ahora es como si ella fuera alabada y respetada por el trabajo que hizo, de dónde vino, lo que logró, ¡así es como debería de ser!”
Affleck también tiene claro que el momento en el que empezó a salir con Jennifer López coincidió con un auge de la prensa sensacionalista, lo que cree que contribuyó a la maldad con la que fue tratada su relación.
_____________________________________
Publicado por Natalie Velazquez el enero 17, 2021 a las 6:30pm 0 Comentarios 3 Me gustan
El último amor español de Frida Kahlo
Frida y el pintor Diego Rivera
A lo largo de la historia, Frida Kahlo fue una de las artistas más importantes del siglo XX, al punto de que la mayoría de sus obras lograron…
ContinuarPublicado por Camila Rivas el enero 17, 2021 a las 11:30am 0 Comentarios 4 Me gustan
Hay personajes cinematográficos que se quedan grabados por siempre en nuestra memoria.
En algunos casos por sus retorcidas hazañas, en otros, por ser simplemente entrañables. A este segundo grupo pertenece Miyagi, el inolvidable maestro de Daniel-san en Karate Kid. Su actitud pacificadora hacía…
ContinuarPublicado por Gregorio Galván el enero 17, 2021 a las 7:30am 0 Comentarios 2 Me gustan
Kamala Harris , hija de india y jamaicano, se crio en los ambientes del black power de la bahía de San Francisco. Pronto sintió el deseo de una vida política trepidante.
No defraudó a nadie: fiscal de distrito, fiscal del Estado, senadora, candidata presidencial… y hoy primera…
ContinuarPublicado por Virginia Lawrence el enero 16, 2021 a las 8:12am 0 Comentarios 3 Me gustan
Ben Affleck reflexiona sobre la maldad mediática que rodeó a su relación con Jennifer López
Ben Affleck y Jennifer Lopez formaron una de las parejas más mediáticas de Hollywood durante principios de los 2000.
Se comprometieron en 2002, y aunque su relación hizo aguas, el actor de Batman v. Superman sigue…
ContinuarPublicado por Ginimar de letras el enero 16, 2021 a las 6:30am 0 Comentarios 3 Me gustan
Muere el silencio
de la espiga mecida por el viento,
de la rama que se estira en el abeto,
de la hierba nueva que germina.
Muere el silencio
de la siesta del gato en la…
Publicado por Creatividad Internacional el enero 15, 2021 a las 2:30pm 0 Comentarios 5 Me gustan
Estimados amigos: Los invitamos a participar en una 'Antología de relatos navideños', de entre 1,000 a 2,000 palabras, auspiciada por ‘Creatividad Internacional’. Estaremos recibiendo manuscritos desde el 1ro de agosto hasta el 1ro de septiembre.
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
________________
En estos tiempos de crisis y para poder seguir en nuestro proyecto cultural, Creatividad Internacional agradece cualquier pequeña donación.
En Paypal:
ismaelelo50@yahoo.com
_______________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Lissette Rivas Ambrosio, Gloria Zúñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
________________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
________________
PROGRAMACION RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
326 Programas, +53,600 vistas en Youtube, Pag en FB, Twitter y en Instagram. Transmitidos por Radio Satelitevision, Chile.
________________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra de Jaime Bellechasse, Manuel Ballagas y un prólogo de Roberto Madrigal. Este es su libro número 14.
_________________
Diletante sin causa
Roberto Madrigal
Como no puede ser de otro modo si se trata de Roberto Madrigal, una parte del título de este libro tiene su origen en el cine y, específicamente, en Rebel Without a Cause (1955) de Nicholas Ray. La otra se explica a partir de una intención modesta: no pretende que sus juicios sean tomados como los emitidos por un profesional sino más bien por un aficionado, aunque lleva más de 40 años en el ramo editorial y literario
_________________
Casa Azul Ediciones
Diseño, edición e impresión
Consultoría Editorial Comercialización
Libro en formato E-book e impreso en cantidades y en bajo demanda
_________________
Una historia que no tiene fin
Ismael Lorenzo
Mis Memorias, y relatos sobre violencia y abuso sexual contra mujeres. En colaboración con 'Casa Azul Ediciones', en Nantes, Francia
_______________
El silencio de los 12
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
______________
Amar las palabras
María José Castejón
Su más reciente libro es ‘Amar las palabras’.
Ha publicado los libros de poesía POEMAS INFINITOS, SOLFEA MIS CURVAS, SENSACIONES COMPARTIDAS, EL SÍ O EL NO, la novela EL MANANTIAL DEL CIERVO.
______________
Entre cajas anda el juego
Francisco Sanz Navarro
_______________
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
Alonso de Molina
Nuevo poemario de uno de los grandes poetas actuales desde España a Latinoamérica.
"Quizá fuera la única mujer sin amigas obsesas, No obstante, ella era la única amiga obsesa de sus amigas".
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
_________________
Soy Felipito
Soy Felipito' las aventuras y desventuras de un gato enamoradizo, actor, autor y con pretensiones de alcaldegato. "Mi papá lo ha preparado. Tengo que confesar que en la portada he quedado bellísimo, aunque Uds. piensen que la opinión viene de muy cerca. Ya los hermanos Coen están llamando a mi papá por los derechos cinematográficos
__________________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2020'
En el año 2021 será en el Género de 'Poesía'. Recibimos manuscritos desde el 1ro de septiembre al 15 de octubre.
_______________
La muerte o el deseo
Víctor Díaz Goris
Libro de poemas del escritor y profesor domicano:
________________
EL CORAZÓN DE ANUBIS
Hitler está perdiendo la guerra y destinará todos sus recursos para abrir una puerta en el tiempo y volver a su favor la contienda. La tecnología de "Die Gloke" le permitirá hacerlo...
¿Lo conseguirá?
_______________
Antología de Relatos Breves
________________
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2021 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de