El cine español se despierta con una descarga de cine mayúsculo

El cine español se despierta con una descarga de cine mayúsculo firmado por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez sobre la gracia y sentido de lo común, sobre la virtud de lo compartido

¿De qué va? Cuántas veces nos hemos sorprendido (o quizá no tanto) con esta pregunta a la salida del cine. O antes de entrar por aquello de decidir si hacerlo o no. El modismo da una pista.

No preguntamos hacia dónde va ni de dónde viene ni siquiera por qué se encamina a sitio alguno que, la verdad, sigue siendo la pregunta importante. No, la pregunta es por el qué, que no deja de ser una forma bastante absurda e imprecisa de no preguntar nada. ¿Acaso no va todo de lo mismo? Lo único que sí parece determinante es que la cosa va, del verbo ir. Porque el cine, eso es cierto, va, como la nave; viaja a través del tiempo y en su devenir rítmico y constante tan cerca de las cadenas de montaje de los coches acierta, cuando acierta, a retratar la propia naturaleza del tiempo. No es que recorra el tiempo, más bien es el tiempo el que lo recorre y se hace presente en él. Es decir, va y, esto es lo que cuenta, nosotros con él. El cine va y nosotros vamos en la soledad compartida que es el cine. Y hasta aquí la digresión, la digresión que va.

¿De qué va Segundo premio, la película tan cerca de la obra maestra de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez? Sobre el papel, se trata (es decir, va) de la biografía hecha película (o, dado el caso, 'biopic') del grupo Los Planetas.

Pero no de Los Planetas en general desde el Big bang a nuestros días sino de forma mucho más concreta de todo lo que le pasó al grupo de rock granadino del mismo nombre mientras confeccionaba su disco estrella (llamémoslo así) Una semana en el motor de un autobús.

Mientras lo hacían, está documentado, se pelearon, se partieron en dos, y en tres, y en cuatro; la bajista se fue; el baterista se perdió; el guitarrista se perdió aún más, y el cantante no se encontró. No está claro, ni hay documentación al respecto, que el cantante de marras haya dado ya consigo mismo. Probablemente, no. Esta es la primera hipótesis.

también puede ser que vaya de otra cosa. Al fin y al cabo, todas las historias, y más las que se ocupan de forma directa de una mitología tan asentada, ritualizada y a su modo estúpida como la que rodea al rock no van más que de sí mismas.

Que si la heroína, que si el suicidio perfecto, que si los ángeles vestidos de negro cabalgando tormentas... Fue James George Frazer, autor de 'La rama dorada', el que intuyó que, al fin y a la postre, todos los mitos, cuya función no es otra que explicarnos lo inexplicable, acaban por parecerse demasiado entre sí hasta el punto de compartir no tanto una razón común como una estructura de proceder ella misma mitológica.

Todos los mitos hablan de su propio mito, sería la conclusión lírica y reduccionista hasta el ridículo. Desde este punto de vista, 'Segundo premio' no iría de nada más que de sí misma, de la meticulosa construcción de una leyenda de ascenso, caída y redención. Puro cristianismo 'yonqui'. E 'indie'.

Sin embargo, algo se escapa. Las explicaciones se antojan demasiado apresuradas y quizá todo vaya de otra cosa. Tal vez, y a juzgar por su accidentada producción con múltiples cambios de dirección (hubo una tercera propuesta tras la de Jonás Trueba, director original, y antes de la de los directores que ahora firman), reescritura desde la raíz del guion y cabreos sucesivos (además de constantes) de J (o Jota), que es como se llama el señor que canta; tal vez, decíamos, la película no vaya de nada más que de su necesidad de sobrevivir, de su propia existencia como película y, apurando, del sentido mismo de la narración (toda ella) como ejercicio de salvación y, en efecto, supervivencia.'

 La vida, en ocasiones, puede ser tremendamente oscura; insoportablemente oscura; oscura de pura oscuridad.

'Segundo premio' se mueve por la pantalla con el ritmo constante y misterioso que lo hace la luna alrededor de su planeta, nuestro planeta. Y por momentos, estalla en un grito de reconocimiento. Es grito generacional antiguo y descubrimiento nuevo. Todo a la vez.

Y todo ello sin renunciar a la experiencia necesaria y compartida de lo común. Construida al revés que 'La leyenda del tiempo' --la película vieja de Camarón firmada por Lacuesta--, la historia no acude al encuentro de la cámara como lo hace la misma vida en el instante fortuito del rodaje, sino que es esa vida, transmutada en simple verdad, la que es convocada en el aquelarre de la filmación. Suena tremendo y lo es. Como tremendos son los trabajos de los actores y músicos (y viceversa) Daniel Ibáñez, Cristalino, Mafo, Stéphanie Magnin y cía.

Sí, hay algo mágico en la forma en que las canciones incorporadas ya a la memoria de muchos ahora cuarentones surgen de la superficie de la pantalla como si fuera la primera vez. Y es así, en la sensación constante de reconocimiento mutuo, de pérdida y de reencuentro, donde la película se hace fuerte. Indestructible, diría.

Visitas: 4

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!

Participar en Creatividad Internacional

Libros – Editores

Creatividad Internacional’, es una red abierta, sin fines de lucro, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento. 

Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores, ya por 15 años de fundada. Los invitamos a participar.

Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional

Robert Allen Goodrich, Subdirector

Liss Rivas Clisson,  Subdirectora

Alina Galliano R.I.P.

Jorge Dominguez, Carlos Rubio, Oscar Martínez Molina,  Eduardo Casanova

Consejo Editorial

____________

PROGRAMACIÓN RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'

ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS,  CONVERSATORIOS  

745 Programas radiales, +86,600 visualizaciones en Youtube, Pags en FB, Twitter y en Instagram. 

___________

Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros. 

Somos una entidad sin fines de lucro. 

___________

La niña del zapato roto, de Griselda Roja

La niña del zapato roto

___________

El silencio de los 12

Ismael Lorenzo

'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia

El silencio de los 12

Nueva edición revisada

__________

'Matías Pérez baila la Macarena

Ismael Lorenzo

La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada  hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'.  Disponibles en las Amazon.

MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA

____________

Amigos en Tiempos Difíciles'

Ismael Lorenzo

En este libro recién publicado 'Amigos en Tiempos Difíciles', Ismael Lorenzo describe las vicisitudes y pérdidas sufridas por la estafa que condujo a una orden judicial de desalojo y como muchos volvieron la espalda pero aparecieron otros

AMIGOS EN TIEMPOS DIFICILES

__________

PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2023'

En el 2023, su 9va versión, el ganador ha sido Carlos Fidel Borjas.

_________

Libros de Ismael Lorenzo

_________

Ismael Lorenzo

‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra 

Años de sobrevivencia

__________

Madame Carranza

Renée Pietracconi

La novela basada en hechos reales relatados por Josefina, tía abuela de Renée y añadiendo un poco de ficción para atraparnos en historias dentro de historia

Madame Carranza

_________

Casa Azul Ediciones

Súmate a la campana de promoción a la lectura 

TE INVITO A LEER 

Email: casazulediciones@gmail.com

'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.

© 2024   Creado por Creatividad Internacional.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

VISITAS DESDE MARZO 5/09: