Red de Literatura y Cine
El diario de un hombre que era dos hombres
José Terradas
Menoscuarto Ediciones (E. Cálamo), Palencia, 2020, 147 páginas.
Es la primera novela del escritor cubano José Terradas, nacido en Cuba (Camagüey, 1976), pero formado en universidades de Venezuela y de Florida. Una novela en la que plantea el tema clásico del doble, con una excelente dosificación de la intriga, según señala un miembro del jurado que la premió, José Manuel de Prada. La figura del doble, desarrollada por Freud, y con anterioridad, por Jean Paul Richter (Doppelänger) en su novela Siebenkás (1976). Y a partir de Richter, autores como Edgar Allan Poe o Robert Louis Stevenson se internaron en alguna de sus obras en la novelización de esta figura.
Ahora lo hace José Terradas con una obra que le valió el XII Premio Tristana, y publicada recientemente por la palentina Menoscuarto Ediciones.
La novela sigue, en principio, la senda de los cánones clásicos de la ficción del doble, pero el autor inesperadamente da una vuelta de tuerca al tema. Escribe la novela partiendo del artificio del manuscrito de un diario, localizado por el enfermero de una persona que sufrió una extraña enfermedad. Así entramos en la tumultuosa y convulsa existencia de Julio Julio Spencer, que ya en la primera anotación de su diario, descubre aterrorizado que el rostro que vio reflejado en el espejo, no es el suyo.
La novela está ambientada en la época actual y sucede en la ciudad de Caracas. En el diario, el protagonista va detallando su aterrada impresión con un despliegue de datos dosificado, capaz de mantener la tensión narrativa.
El diario da comienzo el 6 de diciembre del año 2012. En su primera acotación, el protagonista descubre con terror, al despertarse, que el rostro que portaba no es el suyo. Desde entonces evita los espejos, aunque tiene la esperanza de despertar un día siendo el mismo de antes. Lo primero que decide es ocultar su metamorfosis, su esposa incluida, para que no le confundan con un loco. Pero el pánico le atenaza cada día más y más y cae en un estado de sonambulismo funcional, con pesadillas que cobran vida en su mente (un rostro diabólico, sobre todo), que le aterran.
Ante el temor de que otros descubran su transformación, decide recluirse en su hogar, fingiendo normalidad. Mas teme que la policía irrumpa en su casa y le lleve a la comisaría para identificarle y comprobar su identidad. Son historias y temores que tienen su origen en su propia mente, realidades inverosímiles contra las que, en un principio, lucha solo. Todo el mundo le mira de frente y le ve y cree que es Julio Julio Spencer. Pero él está convencido de que carga con un rostro que no le pertenece. Padece, según un psicólogo al que visita, el síndrome de dobles subjetivos o dobles del yo: la persona cree ver dobles de sí mismo. Un viejo que le sigue, le dice que él otra persona que ha estado latente muchos años pero ahora es su turno de revivir (quimerismo). Y esa llegada de su gemelo en el que se convertirá le aterra.
El diario de Julio Julio Spencer, desesperado y luchador, finaliza el 23 de marzo de 2013. A través de él, y con una escritura muy transparente capaz así mismo de mantener el ritmo y la tensión narrativa, el autor nos permite penetrar en las nieblas y brumas de la mente de un personaje, recreando el tema tradicional del doble y presentando un interrogante mucho más profundo: lo que parece una locura es en el fondo un tema sobre la propia identidad que algún día desaparecerá por mucho que nos esforcemos para evitar que el doble y la muerte se apoderen de nosotros.
Francisco Martínez Bouzas
E-mail:
creatividadinternacional@gmail.com
________________
En estos tiempos de crisis y para poder seguir en nuestro proyecto cultural, Creatividad Internacional agradece cualquier pequeña donación.
En Paypal:
ismaelelo50@yahoo.com
_______________
‘Creatividad Internacional’, es una red abierta, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos a participar.
Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional
Alina Galliano R.I.P. Jorge Dominguez, Alonso de Molina, Alejo Urdaneta, Lissette Rivas Ambrosio, Gloria Zúñiga, Fabio Pabón.
Subdirectores
________________
'Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
________________
PROGRAMACION RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
328 Programas, +53,700 vistas en Youtube, Pag en FB, Twitter y en Instagram. Transmitidos por Radio Satelitevision, Chile.
________________
Años de sobrevivencia
Ismael Lorenzo
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra de Jaime Bellechasse, Manuel Ballagas y un prólogo de Roberto Madrigal. Este es su libro número 14.
_________________
Diletante sin causa
Roberto Madrigal
Como no puede ser de otro modo si se trata de Roberto Madrigal, una parte del título de este libro tiene su origen en el cine y, específicamente, en Rebel Without a Cause (1955) de Nicholas Ray. La otra se explica a partir de una intención modesta: no pretende que sus juicios sean tomados como los emitidos por un profesional sino más bien por un aficionado, aunque lleva más de 40 años en el ramo editorial y literario
_________________
Casa Azul Ediciones
Diseño, edición e impresión
Consultoría Editorial Comercialización
Libro en formato E-book e impreso en cantidades y en bajo demanda
_________________
Una historia que no tiene fin
Ismael Lorenzo
Mis Memorias, y relatos sobre violencia y abuso sexual contra mujeres. En colaboración con 'Casa Azul Ediciones', en Nantes, Francia
_______________
El silencio de los 12
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
______________
Amar las palabras
María José Castejón
Su más reciente libro es ‘Amar las palabras’.
Ha publicado los libros de poesía POEMAS INFINITOS, SOLFEA MIS CURVAS, SENSACIONES COMPARTIDAS, EL SÍ O EL NO, la novela EL MANANTIAL DEL CIERVO.
______________
Entre cajas anda el juego
Francisco Sanz Navarro
_______________
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
Alonso de Molina
Nuevo poemario de uno de los grandes poetas actuales desde España a Latinoamérica.
"Quizá fuera la única mujer sin amigas obsesas, No obstante, ella era la única amiga obsesa de sus amigas".
LAS HORAS MANSAS DE LOS LIRIOS
_________________
Soy Felipito
Soy Felipito' las aventuras y desventuras de un gato enamoradizo, actor, autor y con pretensiones de alcaldegato. "Mi papá lo ha preparado. Tengo que confesar que en la portada he quedado bellísimo, aunque Uds. piensen que la opinión viene de muy cerca. Ya los hermanos Coen están llamando a mi papá por los derechos cinematográficos
__________________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2020'
En el año 2021 será en el Género de 'Poesía'. Recibimos manuscritos desde el 1ro de septiembre al 15 de octubre.
_______________
La muerte o el deseo
Víctor Díaz Goris
Libro de poemas del escritor y profesor domicano:
________________
EL CORAZÓN DE ANUBIS
Hitler está perdiendo la guerra y destinará todos sus recursos para abrir una puerta en el tiempo y volver a su favor la contienda. La tecnología de "Die Gloke" le permitirá hacerlo...
¿Lo conseguirá?
_______________
Antología de Relatos Breves
________________
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2021 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!
Participar en Creatividad Internacional